Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Crean una plataforma digital de servicios turísticos de la Ruta Lagos y Volcanes

RELAJO Y DIVERSIÓN. El sitio www.rutenica.cl permite reservar y pagar servicios de alojamiento, restaurante, excursiones, entre otros. Agrupa actividades en Puyehue, Ranco y Llanquihue.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Conocer, reservar y pagar servicios turísticos disponibles en la Ruta Lagos y Volcanes es posible gracias a la creación e implementación de una plataforma digital que reúne en un solo sitio virtual servicios de alojamiento, actividades de recreativas, excursiones, restaurantes, alimentación, entre otros.

La página Rutenica.cl, a través de una navegación amigable y fácil de manipular, ofrece distintas propuestas de camping, cabañas, hostales, trekking, kayak, bicicleta, rating, cafés, restaurantes, entre muchas otras ofertas que permiten que el turista compare precios, calidad y disponibilidad durante todo el año.

En febrero pasado, después de 4 años de gestiones, se declaró la primera Zoit Birregional "Lagos y Volcanes" Río Bueno-Puyehue, siendo la única con estas características a nivel país, ya que está integrada por territorios emplazados en las regiones de Los Ríos y Los Lagos: la cuenca del lago Puyehue, Río Bueno, Parque Nacional Puyehue, paso internacional Cardenal Samoré, el complejo volcánico del cordón El Caulle, junto a las playas de Entre Lagos, Mantilhue, río Pilmaiquén y el sector Boquial.

Veinte comunas de la región cuentan con esta declaración turística que tiene una vigencia de 4 años, prorrogables siempre y cuando se cumplan los objetivos definidos en el plan de acción orientado al desarrollo y crecimiento del turismo sustentable en los territorios.

Plataforma

Si bien el sector turismo aporta aproximadamente un 4% al PIB nacional, el potencial de crecimiento es alto. Y de ello da cuenta la plataforma Rutenica.cl, que actualmente agrupa más de 30 operadores turísticos con sus variadas ofertas y actividades divididas por 3 zonas: Puyehue, Ranco y Llanquihue.

La propuesta presenta la opción buscar servicios y actividades según el tiempo de permanencia, pudiendo ser semanas, fin de semana, un día o mediodía. En cada servicio disponible se conoce el valor de la oferta y las características del lugar, además se puede organizar programas para realizar en pareja o grupo.

Asimismo, como parte de sus objetivos, el equipo de Rutenica.cl acompaña y asesora a los oferentes turísticos en el proceso de crecimiento de su negocio, proponiendo programas asociativos con experiencias "paquetizadas" (dónde dormir, dónde comer y qué hacer), que permitan atraer un mayor número de visitantes a la zona.

La plataforma también invita a quienes trabajan en el rubro del turismo a sumarse como parte del sitio, para lo cual deben registrarse en link desde donde serán contactados para conocer las características y funcionamiento del portal web.

El servicio de atención al cliente está habilitado de lunes a viernes, desde las 8.40 hasta las 18 horas, mediante un chat en línea o a través del correo electrónico contacto@rutenica.cl.

30 operadores turísticos agrupa el sitio Rutenica.cl, de los destinos Puyehue, Ranco y Llanquihue.

Febrero pasado después de de 4 años de gestiones, se declaró la primera Zoit Birregional "Lagos y Volcanes" Río Bueno-Puyehue.

8.40 a 18 horas está habilitado de lunes a viernes la atención al cliente por un chat o contacto@rutenica.cl.

El municipio actualizará el Plan de Desarrollo Comunal 2023-2027

OSORNO. Se trata de un instrumento para el desarrollo de las ciudades.
E-mail Compartir

En una sesión ordinaria del Concejo Municipal de Osorno se aprobó la contratación de la asesoría para actualizar el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), que se define hacia dónde se orientará el crecimiento territorial, económico y social.

Se trata de un instrumento fundamental para el desarrollo de las ciudades, elaborado por los municipios, que se trabaja con la ciudadanía y considerará una cartera de programas, planes, iniciativas y proyectos a ejecutar en un período de cinco años, entre 2023 y 2027.

A juicio del alcalde Emeterio Carrillo, "esta herramienta permitirá construir una ciudad moderna y amigable, bajo un crecimiento armónico y sustentable a favor de los distintos sectores de Osorno, con énfasis en las áreas del turismo, deporte y cultura. Queremos que este documento plasme espacios de promoción del emprendimiento y en general las necesidades que promuevan una mejor calidad de vida para todos por igual".

Serán 16 semanas de exploración, teniendo la consultora a cargo del estudio la obligación de realizar jornadas de participación ciudadana que representen a la diversidad de agrupaciones sociales y de relevancia de Osorno, además de trabajar junto a los gremios locales y las fuerzas vivas de la comuna.

Realizarán un catálogo de paisajes de la Ruta de los Parques de la Patagonia

LOS LAGOS. Se realizará una consultoría con recopilación de información documental y una etapa de participación con comunidades de Palena y Futaleufú.
E-mail Compartir

El Programa Territorial Integrado (PTI) Ruta de los Parques de la Patagonia de Corfo Los Lagos inició un estudio para crear un catálogo de paisajes, el cual incluirá la percepción de las comunidades de las comunas de Palena y Futaleufú.

Francisca Aylwin, gestora del PTI Ruta de los Parques de la Patagonia de Corfo Los Lagos, explicó que "nos pareció importante desarrollar esta consultoría para relevar el paisaje. Es parte de nuestra vida cotidiana y lo queríamos transformar en algo consciente, aprovechando que los paisajes de esta zona todavía no están tan intervenidos y anteponernos y planificar cómo queremos que sea ese crecimiento. Esta herramienta será un aporte que nos ayudará a proteger el paisaje y la calidad de vida de los habitantes".

La consultora a cargo del estudio es la Corporación Patrimonio y Paisaje. Su presidenta Mónica Morales, explicó que "a través de diferentes instancias de participación queremos que los habitantes nos entreguen información de la memoria que ellos tienen perceptual de ese paisaje donde está anidado, por ejemplo, sensaciones del color, de los aromas, de los sonidos, los gustos, del tacto, etcétera. Esa es una capa súper importante y 100% cultural, pero que es provocado por los elementos naturales".

La consultoría establece una etapa destinada a la recopilación de información documental sobre condiciones naturales y culturales que definen estos territorios: geomorfológico, geológico, hidrológicos, climáticos, flora y fauna, entre otros.

Otro componente son las expresiones culturales tangibles e intangibles "porque hay mucho por descubrir que todavía no está escrito ni publicado, o no está registrado y que la propia comunidad nos puede dar esa información", precisó. Posteriormente se establecerá la sistematización y validación ciudadana del catálogo.