(viene de la página anterior)
que es el eucalipto, que no es como la leña antigua, que por lo menos quedaban brasas para que la gente se pueda temperar un poco mejor. Lo más terrible es que los más desposeídos están obligados a comprar un saquito, por lo que se multiplica mucho más su precio y los inviernos son muy crudos", manifestó.
Ferrada comentó que se debería considerar alguna ayuda para que los adultos mayores compren leña, una subvención para adquirir este insumo básico en el invierno.
"Aquí en la región hay algunos subsidios de parte del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) para los adultos mayores, pero solamente para la gente que vive en las islas, pero si estamos en la misma región y los fríos son tan intensos como más al sur, ¿qué pasa con los adultos mayores vulnerables aquí en la provincia?", expresó el representante de los adultos mayores.
Plan en marcha
El alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, indicó que es un tema que se viene trabajando desde la época en que ocupaba el cargo de concejal, lo que ahora ya se acerca a su concreción.
"En una conversación sostenida con el gobernador regional, le propuse esta necesidad de que Osorno cuente con mayor producción de leña de calidad. Buscar una manera de entregar al mercado más leña seca para que la gente así no contamine tanto, teniendo en cuenta que hoy día la leña sigue siendo nuestra principal fuente energética para calefaccionar los hogares", expresó el alcalde.
Carrillo añadió que de esta forma nació la idea de generar las plantas de secado, por lo que se trabaja en una mesa donde está incorporado el Gobierno Regional, con el fin de fortalecer este proyecto y financiarlo con recursos compartidos, donde el municipio presentará la propuesta y los productores deberán validarse como una organización funcional.
En cuanto a la subvención para facilitar el acceso del producto a los vecinos más necesitados, el alcalde indicó que se espera que los comercializadores de leña también apoyen no subiendo el valor del producto, aunque también se revisará un posible subsidio.
"Es como lo que se produjo en la zona sur cuando se subvencionó el gas. Yo creo que nosotros tenemos que trabajar esa posibilidad con el Gobierno, para ver si se logra optar a algún tipo de subsidio, justamente para los sectores más vulnerables y ver con ello que la leña que llegue a esos hogares sea de calidad y eso evite mayor contaminación. Me agrada que esté la voluntad, tanto de los productores de leña como también de la parte política, de poder generar esta mesa de trabajo y crear espacios para generar un producto de mejor calidad, que actualmente sigue siendo nuestra principal fuente energética", expresó.
"Los más desposeídos están obligados a comprar un saquito, por lo que se multiplica mucho más su precio y los inviernos son muy crudos".
José Ferrada, Presidente de UCAM