Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Proyecto de secador busca proveer de leña seca a familias sin recursos

ENERGÍA. Se trata de un plan piloto creado por comercializadores certificados, quienes en vista de que los hogares más vulnerables se calefaccionan con un producto húmedo y contaminante, pretenden entregarlo con subvención. El municipio ya formó una mesa de trabajo para que la iniciativa sea concretada con ayuda del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

La principal fuente energética en el sur del país sigue siendo la leña, pese a todos los cuestionamientos que ha tenido este producto, apuntándole como el responsable de la contaminación del aire por material particulado fino, cuando se hace una mala combustión por exceso de humedad.

Este producto, tan arraigado en la mayoría de los hogares sureños, ha subido su precio de forma considerable debido a los costos de producción; a ello se agrega la escasez de leña seca, por lo que generalmente son las personas de más escasos recursos deben conformarse con leña húmeda, verde y contaminante.

Para revertir en parte esa situación, los comerciantes de este insumo y el municipio de Osorno proyectan crear un secador piloto para entregar calor más limpio a los hogares más vulnerables.

El presidente de la Asociación Gremial de Comercializadores de Leña de Calidad de Osorno (Enelsur), Jorge Wendler, explicó que en el seminario de la leña, realizado hace algunos meses en la comuna de Osorno, el gobernador regional, Patricio Vallespín, se refirió a implementar un proyecto piloto para producir leña seca, donde también se reunió con el alcalde Emeterio Carrillo para afinar este tema.

"Todo va por buen camino para trabajar en este proyecto piloto", indicó el dirigente.

Como uno de los primeros pasos, esta organización deberá crear una nueva personalidad jurídica para concretar el proyecto, el cual se piensa instalar en un sitio de propiedad municipal que se ubica en el sector de Curaco, al lado del canil, a la entrada del vertedero.

Dentro de las especificaciones del sistema de secado, Jorge Wendler explicó que se alimentará a partir de los mismos residuos que va dejando la leña, ya que la idea es producir la energía de los subproductos de esta.

Concretamente, el secador está compuesto por un contenedor, al cual se le adosó una pequeña caldera que genera el aire caliente. Se puede introducir hasta 12 metros de leña, la cual va en el interior de una especie de bins metálicos (cubos de rejas), donde va suelta, no arrumada, para que tenga espacio y pueda entrar el aire con mayor intensidad.

En cuanto a la productividad de este secador, se estima que en una primera etapa puede llegar a 24 metros cúbicos.

Al tratarse de un proyecto subsidiado, la idea es entregar leña seca y de calidad a gente que no tiene los medios económicos para comprar un producto de estas características, como vecinos de campamentos o adultos mayores, por ejemplo.

"Normalmente uno ve que esas personas salen a buscar leña que está verde o mojada y eso es lo que genera la contaminación del aire en Osorno", manifestó.

Más inalcanzable

Uno de los grandes problemas que tiene Osorno es la falta de leña seca, producto que solo corresponde al 10% del volumen que se produce en la provincia, por lo que el precio es bastante alto, fuera del alcance de una gran cantidad de muchas familias osorninas.

Dentro de estos grupos están los adultos mayores, entre los cuales hay muchos que no han optado por los programas de recambio de calefactores, ya que usan la leña no sólo para calefaccionarse, sino también para cocinar, por lo que el presidente de la Unión Comunal de Organizaciones de Adultos Mayores, José Ferrada, señaló que para las personas de edad avanzada, comprar leña seca es imposible, ya que los precios de la leña en general no bajan de los $40.000 el metro, valor que en muchos casos es la cuarta parte de sus ingresos.

"Esto es terrible, porque las pensiones son bajísimas y los precios de la leña son súper altos. Los adultos mayores nos vemos obligados a comprar leña más corriente, que tiene un precio de más de 40 mil pesos,