Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

EE.UU. estima que Ucrania puede derrotar a Rusia y Lavrov advierte que guerra nuclear "es posible"

INVASIÓN. Lloyd Austin y Antony Blinken visitaron Kiev. Pocas horas después, Moscú dijo que las armas enviadas por países occidentales son "blanco legítimo".
E-mail Compartir

Agencias

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, expresó su convencimiento de que Ucrania puede ganar la guerra si recibe el apoyo que necesita, mientras su secretario de Estado, Antony Blinken, destacó que "Rusia ya ha fracasado" en su invasión a Ucrania, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, respondió advirtiendo que el peligro de una guerra nuclear "es grave, es real, no debe subestimarse".

Las declaraciones de los estadounidenses fueron realizadas en el contexto de la entrevista, casi secreta, que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski mantuvo con ambos secretarios el domingo en Kiev.

Tras la reunión, el secretario de Defensa señaló en una conferencia de prensa cerca de la frontera polaco-ucraniana que "el primer paso para ganar es creer que puedes ganar y nosotros creemos que Ucrania puede ganar si recibe el apoyo que necesita".

Austin agregó que "la postura de Ucrania es que quieren ganar, nuestra postura es que queremos ayudarlos".

Señaló que la reunión con Zelenski, que calificó de "muy productiva", se centró sobre todo en lo que Ucrania necesita ahora para derrotar a Rusia.

Complementando esa idea, Blinken ayer afirmó que "Rusia ya fracasó y Ucrania logró el éxito", porque el objetivo de Moscú era privar a los ucranianos de su soberanía e independencia. "Vemos que Rusia no ha alcanzado los objetivos militares que se había fijado" y que su Ejército no rinde como se esperaba.

Sin embargo, Rusia sigue con su "brutal" agresión en Ucrania, que los ucranianos repelen con fuerza, dijo.

Rol de la OTAN

Asimismo, recalcó que Moscú intenta separar a Occidente y a la OTAN, pero en tanto hay nuevos estados que buscan adherirse a la Alianza Atlántica.

A su vez, Austin explicó que "queremos ver una comunidad internacional más unida , especialmente la OTAN", y Blinken agregó que la estrategia futura consiste en "un apoyo masivo a Ucrania y una presión masiva sobre Rusia".

Subrayó además que la visita del domingo a Kiev fue una oportunidad de hablar "cara a cara" con Zelenski acerca de cómo afrontar lo que viene.

El secretario de Estado y el jefe del Pentágono destacaron que el mandatario ucraniano trasladó su profundo agradecimiento por la ayuda tanto del presidente Joe Biden como de todo el pueblo estadounidense.

Apoyo económico

En concreto, Blinken y Austin le dijeron a Zelenski que la administración Biden proporcionará unos 713 millones de dólares adicionales (a los 3.400 millones que ya ha entregado) en ayuda militar a Ucrania y una docena de otros países.

El financiamiento permitirá a esos países comprar nuevas armas para aumentar sus existencias o, en algunos casos, reponer las proporcionadas a Ucrania en su defensa de Rusia.

Ucrania recibirá más de 300 millones de dólares, dijo Blinken, lo que le permitirá comprar sistemas de defensa aérea más avanzados y almacenar armas compatibles con las que usan las naciones de la OTAN en lugar de las diseñadas por los rusos, informó The Washington Post.

Respuesta rusa

Horas más tarde, Serguéi Lavrov, jefe de la diplomacia rusa, alertó en el programa Big Game en Channel One que aunque "la inadmisibilidad de una guerra nuclear es la posición de principios de Moscú, el peligro de tal conflicto no debe subestimarse".

Recordó que en enero los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU se pronunciaron sobre la inadmisibilidad de una guerra nuclear. "Nos guiamos por esto y, por supuesto no me gustaría ver esta posibilidad inflada artificialmente ahora, cuando los riesgos son bastante significativos, reales y posibles", dijo.

Además, afirmó que las armas enviadas por Occidente a Ucrania para que se defiendan de la invasión rusa se convertirán en un objetivo legítimo para las fuerzas armadas enviadas por Moscú al país vecino.

Según Lavrov, los depósitos de armas en el oeste de Ucrania han sido repetidamente objetivos. "Si la OTAN efectivamente entra en guerra con Rusia a través de un representante y arma a este representante, entonces todo es justo en el amor y la guerra. En cuanto al envío de armas, este es otro ejemplo más de la falta de limpieza de los estadounidenses en términos del derecho internacional y en términos de la introducción de sus propias reglas bajo el principio 'hago lo que quiero'", afirmó.

Finalmente, dijo que "la parte rusa tiene la intención de continuar las negociaciones" con los representantes designados por Zelenski.

Esta semana, EE.UU. reabre su embajada

Una de las conclusiones de la visita de Blinken y Austin a Kiev este domingo es que EE.UU. reanudará su actividad diplomática en Ucrania esta semana, con lo que se une así a otros países que han tomado esa decisión. Por ahora, la reapertura será en Leópolis, en el este del país, cerca de la frontera con Polonia. Biden anunciará el nombramiento de Bridget Brinks, actual embajadora en Eslovaquia, como un nueva embajadora en Ucrania, afirma The Washington Post.

62 días

Por primera vez en el conflicto atacan a un tercer país: Transnistria

GUERRA. Sede de Seguridad del Estado recibió fuego de lanzagranadas.
E-mail Compartir

Por primera vez es atacado un tercer país en la guerra de Rusia y Ucrania. Se trata de la sede de Seguridad del Estado en la región separatista moldava de Transnistria, de mayoría rusoparlante, que fue atacada ayer por desconocidos con lanzagranadas, según informaron autoridades locales.

"Este lunes, cerca de las 17.00 hora local, en el edificio del Ministerio de Seguridad del Estado de Transnistria hubo varias explosiones. Según datos previos, los disparos fueron efectuados con lanzagranadas", reportó el ministerio de Interior en Telegram.

Por su parte, el canal local TSV Pridnestrovie publicó fotos del edificio con las ventanas destrozadas y carros de la policía frente a la sede de la institución, así como de tubos de lanzagranadas usados de modelos RPG 22 y Shmel.

En el atentado, perpetrado en el centro de la ciudad, se lanzaron al menos tres proyectiles, que ocasionaron daños materiales tanto en la sede ministerial como en los edificios colindantes, sin que se reportasen víctimas.

"El territorio adyacente ha sido acordonado por la policía. En el lugar trabaja un grupo operativo de investigaciones, "topos", paramédicos y especialistas de otros servicios de emergencias", añadió el ministerio del Interior.

Conflicto armado

Transnistria, territorio de apenas medio millón de habitantes, en su mayoría eslavos, rompió los lazos con Moldavia tras un conflicto armado (1992-1993) en el que contó con ayuda rusa.

Desde el final de aquella contienda, que costó la vida a centenares de personas, Moldavia aboga por la integración de los dos territorios divididos por el río Dniéster, a lo que siempre se han negado los separatistas.

En virtud del Acuerdo para la Solución Pacífica del conflicto de Transnistria firmado en julio de 1992, Rusia emplazó a 2.400 efectivos para garantizar la paz en la zona, pero fue reduciendo este contingente a lo largo de los años bajo fuego de lanzagranadas.

Reino Unido envía misiles y blindados antiaéreos a Ucrania

DEFENSA. Vehículos Stormer mejorarán capacidad, dijo ministro.
E-mail Compartir

El Reino Unido "obsequiará" a Ucrania vehículos blindados Stormer que mejorarán "la capacidad antiaérea" de su Ejército, señaló el ministro británico de Defensa, Ben Wallace.

Wallace dijo al Parlamento que su ministerio ha enviado ya a la antigua república soviética 5.361 armas ligeras antitanque (NLAW, en inglés) y 200 misiles antitanque portátiles Javelin, y facilitará además 250 misiles antiaéreos Starstreak.

En ayuda no letal, el Gobierno británico ha proporcionado 90.000 paquetes de raciones, más de 10 cargamentos de equipo médico, 3.000 chalecos antibalas, casi 77.000 cascos y unos 3.000 pares de botas, indicó.

Wallace mantuvo que hasta ahora el Ejército ruso ha fracasado en "casi todos sus objetivos" y, de acuerdo con sus datos, ha perdido 15.000 soldados y unos 2.000 vehículos blindados, incluidos 530 tanques, y más de 60 helicópteros y aviones de combate.

Al comienzo de este conflicto Rusia desplegó más de 120 "grupos tácticos de batallón", cerca del 65 % de toda su fuerza de combate terrestre, de los cuales un 25 % "han sido considerados no efectivos en combate", dijo el ministro.