Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Camioneros ofrecen disculpas y dicen que el paro continuará

MOVILIZACIÓN. Demandan mayor seguridad, entre otras peticiones. Tras una oferta de diálogo de la ministra Izkia Siches, pidieron hablar con el Presidente.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer se inició un paro de algunos gremios de camioneros que, como medida de fuerza, decidieron cortar parcialmente el tránsito por las carreteras para pedir mayor seguridad ante hechos delictivos, demanda a la que sumaron otras económicas, como la baja en el precio de los combustibles y el fin de los cobros de TAG en las autopistas.

Al cierre de esta edición, una de las directoras de la organización "Conductores y Pequeños Dueños de Camiones", Pamela Sáez, ofreció "disculpas a la ciudadanía, porque van a ver su tiempo alterado de llegada a sus hogares y a sus lugares de trabajo", aseguró que "nuestro país no va a quedar desbastecido" y anunció que "de una buena vez teníamos que pararnos" y eso ocurriría hoy, convocatoria original de la movilización.

Pese a que la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur) y la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) no serían parte del paro, grupos independientes de camioneros y dueños particulares lideraron ayer las protestas.

En la mañana, cerca de medio centenar de máquinas se ubicaron en las cercanías de Paine, donde ocuparon una pista en cada sentido, lo que se tradujo en congestiones en la única vía hacia el sur y hacia el norte que quedaron liberadas para el tránsito.

"El paro es indefinido. Nos vamos a quedar los días que debamos quedarnos. Se están acoplando más regiones, tenemos ya 70 camiones y de aquí a las 12 de la noche vamos a tener fácil 150 camiones. En ningún minuto vamos a cortar el libre tránsito, pero vamos a empezar a parar camiones que estén trabajando y que no se estén acoplando al paro, porque este es un paro de camioneros", dijo en 24 Horas Rafael Balcarse, vocero de los camioneros de Paine.

Durante el día se sumaron manifestaciones similares, aunque acotadas, en Antofagasta, en las cercanías del paso fronterizo de Ollagüe, en Calama y en Arica, donde se cortó el tránsito en las entradas sur y norte de la ciudad.

Busca de solución

El seremi de Transportes de la Región Metropolitana, Roberto Santa Cruz, anunció cerca del mediodía una reunión con los representantes de los conductores que estaban en Paine para buscar soluciones, pero no hubo una salida exitosa.

Más tarde, en La Moneda, la ministra del Interior, Izkia Siches, invitó a los camioneros a sumarse al trabajo del Gobierno.

"Como esto afecta en lo cotidiano a todas las personas, hacemos una nueva invitación: las puertas de La Moneda están abiertas. Podemos dialogar y conversar en las distintas medidas que se requieren, tanto en materia de seguridad como otras demandas", dijo, pero a esa misma hora los camioneros afirmaban que el escenario "amerita una conversación directa con el Presidente".

Sergio Pérez: "Empatizamos"

Pese a que su organización no se sumó oficialmente al paro, el presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga, Sergio Pérez, no descartó acoplarse a futuras movilizaciones. "Comprendemos y empatizamos con los colegas que han salido a movilizarse, a protestar. Es normal dada la gravedad de la situación que tenemos, fundamentalmente en la Macrozona Sur. Estamos muy en estado de alerta de lo que está ocurriendo y, bueno, las bases son las que nos mandan a realizar alguna movilización".

Boric se reúne con Pacheco y le pide resolver brechas ambientales de Codelco

PRIMERA CITA. Agua, descarbonización y mayor contribución a las regiones.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric recibió ayer en La Moneda al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, en la primera reunión presencial entre ambos desde que el exministro fue nombrado a la cabeza de la cuprífera.

La cita duró una hora y, según contó el mismo Pacheco, en ella el mandatario le pidió especial rapidez en resolver las brechas que la estatal mantiene en materia de protección ambiental, tanto en el uso de agua como en la descarbonización.

Junto con analizar el estado de la minera, evaluaron sus principales desafíos. Uno de ellos es el fortalecimiento de "nuestra operación a través de la ejecución de los proyectos estructurales", dijo Pacheco y afirmó que "nos pusimos de acuerdo en que Codelco puede y debe hacer una mayor contribución al desarrollo regional y local a través de una política social efectiva" que atienda las necesidades de las comunidades que acogen sus operaciones.

RN acusa "inmovilidad" de La Moneda en el Congreso

CRISIS. Timonel afirmó que "parece un Gobierno de estudiantes en práctica".
E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, acusó una falta de iniciativas legislativas y de diálogo por parte del Ejecutivo.

"Pareciera que el Gobierno del Presidente Boric es un Gobierno de estudiantes en práctica y donde les hace falta efectivamente oficio para poder generar el diálogo necesario, primero con la oposición y, segundo, con la necesidad de completar una agenda temática que nos permita tramitar los proyectos de ley", expresó el senador y afirmó que en las comisiones legislativas no se han podido impulsar proyectos del programa de Gobierno, sino que "las agendas que han impuesto los presidentes de las comisiones".

La ministra vocera, Camila Vallejo, desestimó que exista una "sequía legislativa" por parte del Gobierno y mencionó que esta semana se ingresarán nuevos proyectos desde el Ejecutivo. También llamó a los legisladores a presentar los suyos.

Sutil critica que legisladores culpen de inflación a empresarios: "Le hacen mucho daño a Chile"

ECONOMÍA. El líder de la CPC dijo que son irresponsables las insinuaciones.
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, criticó duramente ayer a parlamentarios que han apuntado al mundo empresarial como responsables, en parte, de la alta inflación que golpea a Chile.

El IPC en el país está al borde de alcanzar el 10% en los últimos 12 meses, un nivel no visto en décadas, lo que afecta duramente a los ingresos de las familias. En medio este complejo escenario, algunos legisladores han asegurado que empresarios estarían profundizando el problema, supuestamente aprovechándose de la situación para concertar mayores alzas de precios.

Lo anterior, sin entregar nombres ni detalles de cómo ciertas empresas se coordinarían para aquello. Ante esto, Sutil, en entrevista con Tele13 Radio, manifestó que ese tipo de acusaciones "le hacen mucho daño a Chile" y agregó que "hay algunos parlamentarios que han actuado con bastante irresponsabilidad".

"Partió la Democracia Cristiana con ese mismo comentario, que me parece absolutamente irresponsable", recalcó: "Esto obedece a una situación de crisis internacional en materia de producción y logística fruto de la pandemia, posteriormente la guerra en Ucrania que es uno de los principales productores del mundo de aceite, de trigo, maíz, que está influyendo".

"Estamos viendo que países como Estados Unidos hoy día tiene 8,5% de inflación y resulta que nosotros cerramos el año pasado con 9% y fracción, tenemos una diferencia que es fruto, en gran parte, de la irresponsabilidad de algunos de haber aprobado los retiros desde los fondos de pensiones en la forma que se hizo y haber sobrecalentado la economía", subrayó el líder del gran empresariado.

Sutil insistió en que "descarto absolutamente y me parece absolutamente irresponsable que se siga discutiendo o planteando irresponsablemente comentarios de esta naturaleza".

Emilio Berkhoff fue condenado a seis años de cárcel por robo e incendio

E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Traiguén condenó a seis años de cárcel a Emilio Berkhoff luego de declararlo culpable de los delitos de incendio y robo con intimidación en un ataque incendiario ocurrido en mayo 2020 en la comuna de Lumaco, en la Región de La Araucanía.

Durante un juicio abreviado, el ex miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) había reconocido su participación en el ataque incendiario en el que fueron golpeados trabajadores del lugar y se robaron camionetas de una faena forestal.

La jueza Karina Muñoz confirmó que Berkhoff deberá cumplir condenas a tres años y un día de presidio menor en su grado medio por cada uno de las imputaciones por los que se le condenó: el delito consumado de robo con intimidación y el delito de incendio.

Graves incidentes en el Instituto Nacional: volvieron "overoles blancos"

E-mail Compartir

Violentos incidentes se produjeron durante la mañana de ayer afuera del Instituto Nacional, en el centro de Santiago: un grupo de manifestantes entre el que se contaban alumnos del establecimiento que se encuentra en toma cortó el tránsito en la Alameda, ante lo cual actuó personal de Carabineros para reponer la normalidad.

Sin embargo, algunos que iban ataviados con overoles blancos lanzaron bombas molotov contra vehículos de la policía, una de las cuales impactó en un carro lanzagases que estuvo a punto de quemarse.

Tras ello la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), rechazó la actuación de los violentistas y afirmó que "los hechos ocurridos afuera del Instituto Nacional son absolutamente condenables. Este no es el camino".