Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Viento y lluvia provocan la caída de árboles y cortes de energía

ALERTA TEMPRANA. Comunas de Osorno, Purranque y Puerto Octay presentaron inconvenientes por el fuerte viento. Onemi mantiene el monitoreo en la zona.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Fuertes vientos acompañados de una intensa lluvia se reportaron durante la noche del viernes y parte de la madrugada de ayer en la provincia de Osorno, lo que dejó en algunas comunas varios problemas como la caída de árboles y corte en el suministro de energía eléctrica.

La jornada del viernes la Onemi decretó una Alerta Temprana Preventiva, ante el aviso meteorológico que proyectaba viento de intensidad normal a moderada en la Región de Los Lagos. El fenómeno se mantendrá hasta la tarde de hoy domingo, donde se reportarían rachas de entre 40 hasta 60 km/Hrs.

Efectos

Una de las comunas que reportó mas incidentes por efecto de esta condición climática fue Osorno, donde hubo diversos sectores que presentaron la caída de árboles, cortes de líneas eléctricas y la suspensión de dicho suministro, según comentó el alcalde Emeterio Carrillo, quien de madrugada recorrió la ciudad.

"En dicha población se reportó el hecho más complicado y que obligó a la intervención de las brigadas municipales y de la empresa eléctrica Saesa, ya que un árbol cayó sobre las líneas y cortó algunas de ellas. Se despejo la zona y se habilitó la calle para que durante la jornada de hoy (ayer) Saesa reponga los cables. A ello se sumó la caída de otros árboles en el recinto del parque Bellavista y cerca de la parroquia San Leopoldo Mandic en Rahue Alto", detalló.

En sectores rurales de la zona oriente hubo cortes de energía que durante la jornada fueron resueltos.

Desde Saesa indicaron que el mayor problema eléctrico, junto a Osorno, lo tuvo la comuna de San Juan de la Costa, pero que al mediodía de ayer ya tenía el 82% del suministro repuesto.

En Purranque, el encargado de Seguridad Comunal, Carlos Cea, manifestó que "en la zona de Los Riscos se reportó durante la madrugada de hoy (sábado) la caída de un árbol, a lo cual acudió Bomberos para ayudar a despejar el camino, siendo ese el único incidente en la comuna que se haya reportado hasta el momento".

Por su parte en Santa Elvira y El Taique, ambos pertenecientes a la comuna de Puyehue, ocurrió el corte de energía eléctrica que afectó a las familias de la precordillera de esa zona, comentó ayer el director de Desarrollo Comunitario, Rodrigo Gallegos.

"Recibimos la alerta de temporal y activamos los protocolos de emergencia. Durante la noche sólo estas dos localidades reportaron problemas, los que fueron superados durante la misma madrugada de hoy (sábado), por lo que se puede decir, hemos resistido bien este mal tiempo", comentó Gallegos.

Para el sector de Rupanco (comuna de Puerto Octay), hubo caída de árboles y cortes intermitentes de energía, situaciones que informaron los lugareños.

En San Pablo el titular de Emergencia, Eduardo Carrasco, manifestó que no han tenido inconvenientes en la comuna y borde costero.

Viento y lluvia

Mientras la Onemi regional monitorea la zona de la provincia de Osorno, desde la Dirección de Meteorología en Puerto Montt, confirmaron el ingreso de un nuevo sistema frontal que vendrá con fuertes vientos y acompañados de chubascos y lluvia, hasta la jornada de este lunes 25 de abril.

"En estos momentos tenemos condiciones pos frontales con inestabilidad. Hay chubascos y (cielo) nublado, y se aproxima otro sistema frontal que traerá más viento fuerte que ingresa mañana (hoy) por la madrugada que vendrá de la mano con lluvia. Ello se mantendrá hasta el lunes con la misma condición importante de viento de hasta 60 kilómetros por hora", indicó Alejandro Arriagada, meteorólogo de turno en el aeropuerto El Tepual.

60 kilómetros por hora se estima el viento para hoy domingo en la provincia de Osorno.

00.15 horas cayó el árbol al interior de población Bernardo O'Higgins, según los reportes de emergencia.

Una mujer guiará el Inia en la Región de Los Lagos

PROFESIONAL. Se trata de la médica veterinaria Natalie Urrutia
E-mail Compartir

La investigadora Natalie Urrutia Cruz (38 años) de profesión médica veterinaria y doctora de la Universidad de Pensilvania, se convirtió en la nueva directora regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia).

"Tomo este desafío con gran orgullo y con muchas ganas de aportar un granito de arena desde el rol que cumplo en la institución. Ser la primera mujer directora de Inia Remehue es bastante desafiante y tengo muchas ganas de colaborar, junto al Ministerio de Agricultura, en el desarrollo de proyectos científicos aplicados para mejorar el sector agropecuario, la agricultura familiar campesina y de pueblos originarios", indicó la profesional que se ha especializado en el estudio del mejoramiento de la grasa láctea.

Uno de los desafíos trazados es colocar la ciencia al servicio de la soberanía alimentaria, el desarrollo de soluciones tecnológicas que contribuyan a una agricultura sustentable y con valor agregado en la Región de Los Lagos.

La médica veterinaria fue presentada por la seremi de Agricultura, Tania Salas, quien destacó su aporte como especialista en nutrición de vacas lecheras.

"Estoy muy satisfecha de que el Inia pudiera realizar la elección de sus directores regionales utilizando un criterio de paridad de género; en este momento, el cincuenta por ciento de sus directivos son mujeres. Y el Inia de la Región de Los Lagos, por primera vez en su historia, es encabezado por una mujer", detalló.

En esa línea, agregó que la directora, además de sus méritos profesionales, tiene un mandato que "es poner a la ciencia al servicio de la soberanía alimentaria, de una agricultura sustentable y que genere valor de nuestros productos típicos. Sabemos del esfuerzo que hacen los productores de la región y esperamos que Inia pueda contribuirle con soluciones tecnológicas, especialmente para superar las brechas de la agricultura familiar campesina y pueblos originarios".

La director del Inia ya sostuvo una reunión con la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef.