Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Diputados de la zona concentran su trabajo en las comisiones de Salud, Educación, Agricultura y Minería

CÁMARA BAJA. Héctor Barría, Harry Jürgensen, Emilia Nuyado y Daniel Lilayú conforman parte de los equipos en el Congreso que abordan diversas temáticas que van en beneficio tanto de la nación como de los habitantes del distrito 25.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los cuatro representantes en la Cámara Baja del distrito 25 (desde San Pablo hasta Puerto Varas) se integraron a las comisiones permanentes de Educación, Minería, Agricultura, Salud, entre otras, las que forman parte del trabajo parlamentario que realizarán por los próximos cuatro años en el Congreso.

Desde los equipos que conformaron en el Parlamento, Héctor Barría (DC), Harry Jürgensen Rundshagen (Republicano), Emilia Nuyado (PS) y Daniel Lilayú (UDI) planifican potenciar el progreso territorial y bienestar social en la zona que los respaldó en las urnas en las elecciones de noviembre pasado.

Son 29 las comisiones permanentes de la Cámara de Diputados, cada una conformada por 13 diputados, las que se instalaron hace unas semanas como parte del inicio del trabajo legislativo 2022-2026 para los 155 diputados. La principal función que realizan en cada equipo es estudiar en detalle los proyectos de ley que son sometidos a su conocimiento, esto mediante estudios y análisis especializados acogiendo la opinión de expertos y audiencias públicas para escuchar la opinión de la ciudadanía.

Temáticas

Barría, quien ejerce su primer periodo, se sumó como parte de las comisiones de Educación y Recursos Hídricos y Desertificación, desde donde -asegura- podrá hacer un trabajo directo en beneficio de la zona.

"Estoy muy conforme con las comisiones que integro. La educación es, sin duda, uno de los motores sociales que requiere un trabajo en muchas aristas, más aún cuando la ciudadanía espera una educación accesible para todos y con la calidad que se requiere. En la comisión de Recursos Hídricos por supuesto que lo básico apuntar hacia la crisis que viven los territorios donde muchos piensan que en el sur no es tema, cuando acá es un problema gravísimo. Generar rapidez en los proyectos de soluciones definitivas es prioritario, terminar con más de cinco años de gestión para una Planta de Agua Rural, entre otros", detalló el ex alcalde de Purranque.

El diputado Republicano, en tanto, suma su segundo periodo legislativo e integra las comisiones de Relaciones Exteriores, además de Minería y Energía. Ambas significan un gran desafío porque abordan temáticas como la migración o la declaración de la leña como combustible.

"Me siento muy cómodo en ambas comisiones, donde igual se llega por decisiones que se toman como bancada política. En la comisión de Energía hay temas importantes muy ligados a la región, como es la incorporación de recursos energéticos limpios, además de retomar el proyecto de declaración de la leña como combustible. También hay temas mineros ligados a la zona que vamos a abordar. El trabajo legislativo siempre se hace en comisiones, pero ligado a nuestros distritos y por el bienestar de todo el país", detalló Jürgensen.

Tres comisiones

Emilia Nuyado (PS) ejerce su segundo periodo parlamentario siendo parte de tres comisiones permanentes: Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales; y en tercer lugar Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural.

"Son tres instancias que me interesan de sobremanera. En la comisión de Vivienda es necesario avanzar en tener una vivienda digna, sobre todo quienes están a la espera por muchos años como lo manifestó la Unión Comunal de Comités de Allegados de Osorno o las familias que están viviendo en campamentos. La prioridad de la vivienda para toda familia es prioritaria. En las tres comisiones se requiere que las familias, los dirigentes y las autoridades locales puedan estar presentes exponiendo sus necesidades y ser escuchados. Es necesario mejorar los programas que existen para la familia rural campesina, para los pueblos indígenas, para la micro, pequeña y mediana agricultura. Es necesario aportar a la agricultura en general", remarcó Nuyado.

En el caso del militante UDI, Daniel Lilayú, asumió su primer periodo legislativo y se sumó a tres comisiones permanentes: Salud; Futuro, Ciencias y Tecnología; además la de Derechos Humanos y Pueblos Originarios.

"Estoy orgulloso y feliz de las comisiones a las que me integré, donde puedo aportar desde mi experiencia y conocimiento. En la comisión de Salud, mi formación profesional ya es un punto de partida para lograr lo que por tanto tiempo requiere la gente que es mejor y mayor accesibilidad. Estamos trabajando en la reforma del Código Sanitario y en reuniones con la ministra entregué un documento con las necesidades y observaciones de mis colegas de la zona", detalló el parlamentario de profesión médico.

En Ciencia y Tecnología, añadió, también hay mucho que hacer para apoyar el trabajo y difusión que se hace. "En Derechos Humanos también estoy aportando desde mi profesionalismo, respeto y calidad como persona. Todo siempre trabajado con y para las personas de mi distrito", comentó el ex concejal y gobernador provincial.

"En las tres se requiere que familias, dirigentes y las autoridades puedan estar presentes exponiendo sus necesidades"

Emilia Nuyado

"Y en reuniones con la ministra entregué un documento con las necesidades y observaciones de mis colegas de la zona"

Daniel Lilayú

"En la comisión de Recursos Hídricos por supuesto que lo básico apuntar hacia la crisis que viven los territorios"

Héctor Barría

"El trabajo legislativo siempre se hace en comisiones, pero ligado a nuestros distritos y por el bienestar de todo el país"

Harry Jürgensen R.

Informe covid mostró un caso en la zona

SALUD. El único contagio es de la comuna de Osorno.
E-mail Compartir

A 59.189 acumulados y 40 activos llegó la provincia de Osorno luego de sumar un caso de covid en el reporte entregado por la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos este sábado 23.

El balance, con fecha de corte al viernes 22, detalló que el contagio corresponde a Osorno (1). En cuanto a la hospitalización, se mantienen 11 personas internadas en el Hospital Base de Osorno, 2 en el de Purranque y 4 en Río Negro.

En la región también hubo casos: Puerto Montt (7), Calbuco (1), Fresia (1), Llanquihue (1), Puerto Varas (3), Castro (1), Ancud (1) y Quellón (1). Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a a Seremi de Salud Los Lagos totalizan 2.273.262.

Respecto a las camas UCI, la ocupación actual es de 78% y 22% de disponibilidad, de una dotación de 94.

El avance de la vacunación arrojó que se han administrado 820.391 de primera dosis, 796.752 de segundas, 38.120 de dosis única (CanSino), 642.302 de refuerzo y 3.513 de cuarta dosis, con una cobertura de 96,1%.