Secciones

Entregan 13 nuevos patrullas de carabineros a unidades de la provincia

MÓVILES. Son 11 carros destinados a través del Gobierno Regional y 2 por vía institucional que suplirán la falta de unidades en buen estado en áreas rurales.
E-mail Compartir

Trece nuevos carros policiales, que llegan para reforzar la seguridad de diversos sectores, fueron entregados a unidades de carabineros de la provincia de Osorno.

Los vehículos serán distribuidos en los retenes de Las Cascadas, Rupanco, Tenencia Puerto Octay; Riachuelo, Crucero, Corte Alto, Pampa Alegre, San Juan de la Costa; en la tenencia San Pablo, en los retenes Eleuterio Ramírez y Cancura, donde estarán las 11 camionetas destinadas por el Gobierno Regional, más las dos radiopatrullas que estarán en la Tercera Comisaría Rahue y Subcomisaría Rahue.

El prefecto de Carabineros Osorno, Gustavo Saavedra, comentó que se trata de la salida de vehículos policiales que donó el Gobierno Regional, más dos nuevas radiopatrullas que el Gobierno, a través de la institución, dispuso que sean destinados para nuestra repartición. Estamos contentos, ya que estos son medios importantísimos y suplen el déficit que efectivamente teníamos en determinados cuarteles".

En efecto, dirigentes vecinales de diversas comunas de la provincia manifestaron en más de una ocasión, incluso a través de este diario, sobre la falta de patrullas, especialmente en sectores rurales, donde incluso los carabineros salían a realizar operativos en sus autos particulares.

"Estamos dando el punto de partida para que los vehículos policiales salgan a cumplir servicios para la comunidad. Agradecemos el compromiso del Gobierno Regional por haber dispuesto los recursos para hacer realidad esta sentida demanda ciudadana y también el compromiso de parte del Gobierno, porque tenemos dos vehículos más disponibles para el trabajo de Carabineros en la provincia de Osorno", comentó la delegada presidencial, Claudia Pailalef.

Jóvenes cambiaron el rugir de los motores por la acción solidaria: ayudaron a familia damnificada

RÍO NEGRO. Los 28 integrantes de la nueva agrupación Club Tuning Río Negro participaron en una masiva expo y gymkana automovilística en la plaza de Armas para apoyar a los vecinos afectados por un voraz incendio.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

"Nuestro club se caracteriza por la ayuda social. Más que la pasión por los motores y las tuercas, nos motiva brindar ayuda solidaria a la comunidad, tanto en Río Negro, como de otros lugares de la zona sur", explicó Fernando Martínez, presidente de la nueva organización Club Tuning de Río Negro, los mismos que con el rugir de motores alteraron la tranquilidad vecinal hace unos días en plena plaza de Armas de Río Negro.

Así como avanzaron las actividades, fueron invitando a los asistentes a sumarse al objetivo, que era ayudar a la familia Imilpán Gómez, que perdió su casa y enseres en un siniestro ocurrido en la intersección de las calles O'Higgins con Portales.

El nuevo club está integrado por 28 jóvenes socios, que dieron rienda suelta a una expo tuning, primero, y luego a una entretenida gymkana solidaria.

Fue una jornada maratónica en el corazón urbano de Río Negro, donde la calle Vicuña Manckenna se colmó de autos de todos colores, porque el tuning consiste en alterar las características que el vehículo trae de fábrica, que pueden ser exteriores, sobre la carrocería, o interiores, cambiando los aspectos mecánicos. El resultado de la operación es un automóvil personalizado, con particularidades que lo hacen único. El tuning, sin embargo, puede hacer que su coche ya no pueda circular legalmente por la vía pública debido a los cambios, aunque no es el caso de los seguidores locales, que sí exhibieron alteraciones en las ruedas, la suspensión, asientos, sistema de audio y motores, partes del vehículo que se pueden "tunear".

"Quisimos aportar en este caso a la Familia Imilpán Gómez que es muy cercana a uno de nuestros integrantes. Estaba claro que teníamos que ayudar en algo. Todo lo recaudado en la gymkana fue a beneficio de esa familia. Consistió en una suma de dinero que se lo entregamos con la presencia de gran parte de los integrantes al afligido grupo familiar", indicó Fernando Martínez.

La agrupación

Veinticinco hombres y tres mujeres integran el Club Tuning de Río Negro. "Llevamos un año, pero legalmente tenemos cuatro meses. Tenemos diferentes coches y no es necesario que sean de alta gama. Sólo que el dueño tenga las mismas ganas de ser solidario y le gusten los motores. Y también tenemos socias que tienen sus autos. Es que todos tenemos nuestras parejas, pero tres chicas tienen sus vehículos", detalló el joven dirigente.

Acompañan a Martínez en el directorio, la secretaria Romina Vergara y la tesorera Catalina Huenchuán. El presidente contó que tiene alma rionegrina. Estudió la básica en la Escuela Andrew Jackson, y el primero y segundo medio en el Liceo Industrial de Osorno. Pero terminó la educación media en el Ejército, cuando fue el aluvión en Copiapó.

"Allá estuve un año como soldado y el resto como refuerzo del personal de planta en el norte. En la actualidad trabajo en mi casa del pasaje Mirador 781 en todo lo que es electricidad automotriz", indicó.

Sobre las proyecciones de la naciente institución, Fernando Martínez agregó que "netamente es ayuda social. Hemos salido a exposiciones tuning en la zona sur representando a Río Negro, a ciudades como Frutillar, Llanquihue, Carelmapu, Osorno, Río Bueno, San Pablo y Calbuco. Todas las semanas nos juntamos para abordar distintos temas, en las mismas casas de los integrantes. Al principio éramos mal vistos por el rugir de los motores, pero ahora los vecinos reconocen nuestro mensaje. No somos los que andamos haciendo leseras, sino los que queremos ayudar. Y si hacemos ese ruido bullicioso es porque estamos dispuestos siempre a ayudar. A ser solidarios", aseveró.

La familia beneficiada con el encuentro solidario se mostró agradecida del gesto juvenil. Y aunque no lo confirmaron, esperan que el apoyo se incremente por el arribo del otoño y la pronta llegada del invierno.

Tribunal implementó sistema de traducción en línea en juicios

OSORNO. Cuenta con traductores de señas para discapacidad auditiva, de lenguas originarias y seis extranjeras.
E-mail Compartir

Durante esta semana, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno inició un juicio en el que la víctima y algunos testigos son personas extranjeras con poco o nulo manejo del idioma castellano. Es por esto que gestionó -con la colaboración de la Corporación Administrativa del Poder Judicial- la implementación de un servicio de traducción en línea, con el que la personas han podido comprender y expresarse adecuadamente en la instancia judicial. El servicio cuenta con traductores de señas para discapacidad auditiva, de lenguas originarias y seis extranjeras.

La magistrada y presidenta de la sala que se encuentra conociendo la causa, María Soledad Santana, señaló que "esta herramienta impulsada por el Poder Judicial, existe desde 2016, pero es la primera vez que tenemos la necesidad de usarla, ya que en esta causa la barrera idiomática era un factor que podía dificultar la comprensión de las preguntas".

La jueza destacó que el sistema de traducción en línea incluso ha facilitado la declaración de "testigos que han prestado testimonio mediante la modalidad de videoconferencia, desde otro tribunal fuera de la jurisdicción, incluso la víctima declaró desde el consulado chileno en México".