Vecinos purranquinos celebraron con júbilo los 111 años de historia de la ciudad
PROGRAMA. Esta semana continúan las actividades culturales y deportivas organizadas por el municipio local.
Con el apego a sus tradiciones y raíces la comunidad de campo y ciudad de Purranque inició este lunes los actos oficiales del 111º aniversario de la creación de la ciudad el 18 de abril de 1911. Acontecimiento que pese a ser un día laboral contó con alta asistencia de autoridades, dirigentes y vecinos, hecho que fue destacado y valorado por el alcalde César Crot.
"Desde septiembre de 2019 que no habíamos podido desarrollar este tipo de encuentros en forma pública. Los que vinieron hoy (lunes) se las arreglaron para estar aquí y eso denota el deseo de la gente de volver a la normalidad", acotó el jefe comunal. Al encuentro también acudieron los concejales y concejalas de la comuna, el gobernador regional Patricio Vallespín, la delegada presidencial de la provincia, Claudia Pailalef, además de representantes de Carabineros, dirigentes de organizaciones, como de las comunidades indígenas, directivos de educación, huasos y chinas. En tanto que desde Puerto Montt viajó la Banda Instrumental de la Armada que contribuyó al realce del evento.
En su saludo el gobernador Vallespín hizo referencia al Purranquil de antaño y al desarrollo que ostenta la ciudad y comuna de Purranque de hoy, la segunda de mayor importancia demográfica de la provincia, después de Osorno. "Que se conecta en los nuevos desafíos de un desarrollo sustentable, de un cambio climático y donde probablemente todos tendremos que cambiar nuestras prácticas y forma de actuar siempre convencidos que estamos pensando en nuestros hijos, nuestros nietos, como lo hicieron en su momento los fundadores de Purranque", agregó.
Historia
A propósito de los fundadores, entre los que resalta la figura de Tomás Burgos, la historia señala que en un comienzo el territorio llamado Purranquil estuvo habitado por el pueblo huilliche cuyo cacique Railef vendió tierras a los primeros hispanos que transitaban por el Camino Real entre Valdivia y Chiloé.
Precisamente en 1813 Camilo Santibáñez compró a Railef las tierras de lo que sería posteriormente el Fundo Dollinco, que luego pasó a ser de propiedad de Félix Rosas Manrique de Lara. Y el 18 de abril de 1911 se fundó la Villa Lo Burgos por don Tomás Burgos quién había adquirido los terrenos en su matrimonio con Sofía Rosas Durán, hija de Félix.
Así la naciente urbe creció junto a la estación de ferrocarril al sur de Chile, y la ubicación de ésta se realiza para coincidir con el trazado paralelo de la línea férrea y el camino antiguo que une a Osorno y Puerto Montt a través de Río Negro. El decreto que reconoció la formación de Villa Lo Burgos fue dictado bajo el gobierno del Presidente Juan Luis Sanfuentes el 16 de mayo de 1915.
Esquinazo
Luego de himno nacional y el izamiento, vino el esquinazo a cargo del Conjunto Folclórico Entre Rodeos y Espuelas de Purranque, formado el 7 de julio de 2011, que en la actualidad apadrina el Club de Huasos de la comuna.
Según dio a conocer el director de Desarrollo Comunitario, Tito Barra, el programa de festejos seguirá este miércoles 20 de abril, a las 19 horas, con una espectacular gala de aniversario en el teatro de la ciudad a cargo de la Oficina de Cultura que ha comprometido la presentación del Dúo Sempre Insigne de Frutillar en piano y soprano; y luego se contempla la intervención del Trío de Cuerdas Fermata, en violonchelo, viola y violín.
En tanto que este jueves a la misma hora y en el mismo lugar, el alcalde César Crot rendirá su cuenta pública del año de gestión 2021. Y el sábado 30 irá la media maratón desde las 10 horas.
"Desde septiembre de 2019 que no habíamos podido desarrollar este tipo de encuentros en forma pública"
César Crot,, alcalde de Purranque