Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inician 4 sumarios sanitarios tras fiscalizaciones en Semana Santa

BALANCE. La Autoridad Sanitaria abrió investigaciones al detectar fallas higiénicas estructurales y falta de acreditación de procedencia de productos.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

En el marco de las fiscalizaciones por Semana Santa, la Autoridad Sanitaria inició cuatro sumarios en la provincia de Osorno luego de detectar fallas higiénicas y estructurales en locales comerciales, así como en un puesto de feria.

Desde la semana pasada se estuvieron llevando a cabo controles carreteros, en conjunto con Sernapesca y Carabineros, con el fin de garantizar la calidad de los productos que se comercializarían durante el feriado.

A nivel regional, el seremi de Salud, Carlos Becerra, detalló que realizaron 122 controles en locales de expendio de productos de mar como restaurantes, marisquerías, mercados, que dieron origen a 10 sumarios sanitarios.

"En total se hicieron decomisos por más de 50 toneladas, siendo el apozamiento más grande detectado en el sector Quehui de la comuna de Castro, que alcanzó a casi 18 toneladas de mariscos que el día sábado terminamos de eliminar en un vertedero autorizado".

Campaña Semana Santa

Entre el lunes 11 de abril y hasta el miércoles 13 de abril a las 00:00 horas, personal de Salud estuvo en las rutas de la provincia para fiscalizar los camiones que trasladaban productos del mar. "Estuvimos varios días, nos programamos con una semana de anterioridad y se estuvieron haciendo labores en conjunto con Sernapesca y Carabineros, alrededor de 300 controles carreteros", detalló Claudio Millaguín, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria.

A partir del 14 de abril partieron las fiscalizaciones en locales de expendio, puestos de feria y marisquerías, que arrojaron cuatro sumarios sanitarios, uno en Osorno, uno en San Pablo y dos en Purranque.

"Hay cuatro sumarios, de los cuales tres de ellos corresponden a locales que venden productos del mar, donde se detectaron fallas higiénicas y estructurales, por ejemplo, el no asegurar la cadena de frío. El otro fue a un puesto de una feria acá en Osorno porque la persona no tenía la acreditación de la procedencia de los mariscos", agregó.

Controles regionales

En la región se realizaron 14 mil fiscalizaciones, de acuerdo con la cifra entregada por los diferentes servicios como Carabineros, la Policía de Investigaciones, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Ministerio de Salud y Senda.

"El trabajo que realizamos este fin de semana responde a una coordinación interministerial y también con las distintas policías, donde aumentamos las fiscalizaciones durante este fin de semana largo para entregar y devolver la seguridad en los barrios, terminales de buses y distintos espacios públicos en cual nos encontramos continuamente", expresó la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira.

El jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Carlos López, informó que se efectuaron 8 mil 671 controles vehiculares en rutas principales y secundarias. Se aplicaron más de mil 200 exámenes intoxilyzer, y hubo 21 detenidos por conducir en estado de ebriedad. Además se cursaron 800 infracciones al tránsito, 25 locales por la Ley de Alcoholes y 23 personas fueron infraccionadas por consumir alcohol en la vía pública.

Obras de Registro Civil llevan 70% de avance

RAHUE. Autoridades visitaron las dependencias en calle Antofagasta.
E-mail Compartir

Para verificar el grado de avance en la obra de habilitación de la nueva oficina del Registro Civil e Identificación de Rahue, en la comuna de Osorno, autoridades regionales, provinciales y locales visitaron la dependencia de calle Antofagasta en Rahue Bajo.

Tras 8 años de gestiones, el Servicio de Registro Civil logró arrendar una dependencia de 200 mtrs.2, la que se está habilitando por un costo que supera los 100 millones de pesos.

"Verificamos que los trabajos de implementación de esta nueva oficina han avanzado en un 70%, por lo que este edificio aumentará sus actuaciones y los funcionarios, lo que mejorará la calidad del servicio. Es por ello que ahora nos estamos ocupando de dar celeridad a esta nueva posibilidad que entregaremos a los usuarios de Rahue aquí en Osorno", comentó el seremi de Justicia, Enrique Cárdenas.

La actual oficina, que se implementó el año 1961, está ubicada en calle Chillán. Los usuarios cuentan con sólo 56 mts.2 para que 4 funcionarios puedan atender los requerimientos que, hasta el año pasado, superaban los 28 mil.

El director del Registro Civil e Identificación, Richard Marañao, comentó que "ésta es una de las 10 oficinas más usadas en la región y sabemos que esta localidad está creciendo. Hoy tenemos este proyecto para atender de mejor manera a los rahuinos".

Liceo Carmela Carvajal realizó jornada de sana convivencia

ESCOLAR. La iniciativa busca bajar los niveles de violencia escolar y estrés entre los estudiantes.
E-mail Compartir

Un trabajo de concientización debido a los niveles de violencia juvenil está desarrollando, como parte de su programa de trabajo 2022, el Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat.

Según explicó el encargado de Convivencia Escolar del segundo ciclo del establecimiento, Juan Carlos Cayun, "la idea es reencontrarse entre alumnos y profesores en sana convivencia, y a través del juego, y dinámicas de grupos, poder conocerse más, tolerarse y aceptarse".

Estas actividades han servido para bajar los niveles de violencia escolar y estrés entre los estudiantes. "Los últimos diagnósticos en la provincia de Osorno, de acuerdo al Sename, hablan de un incremento de la violencia en los jóvenes, lo que da la razón para potenciar acciones que tengan que ver con la sana convivencia", dijo.