Parque automotriz osornino se duplicó durante la última década
TENDENCIA. En 2012 el número de permisos de circulación ascendían a 25 mil y hasta marzo de 2022 se duplicó a 50 mil. En los últimos doce meses se registró un crecimiento de 5 mil.
Sin duda que durante los últimos años la congestión vehicular, sobre todo durante los meses de marzo y diciembre ha sido un problema en la ciudad de Osorno, en sectores y horarios específicos debido al aumento importante del parque automotriz.
En sectores como los accesos a Ovejería, Rahue y Francke en horarios como las 7.30, 13 y 18 horas es habitual ver una gran cantidad de vehículos, por lo que los tiempos en el traslado aumentan de manera significativa, generando dolores de cabeza y la molestia de los conductores que quieren llegar lo más rápido a sus respectivos destinos.
De hecho en los últimos 10 años de manera comparativa entre el 2012 y 2022 el aumento del parque es de un 100 por ciento, porque en esa época se registraron 25 mil 436 permisos con un incremento en ese entonces de mil 989 nuevos; no obstante ahora, según el registro entregado por el Departamento del Tránsito, da cuenta que se contabilizaron hasta el mes de marzo pasado unos 50 mil.
Y en el comparativo en el último año el aumento fue de 5 mil permisos de circulación dado que en 2021 se registraron 45 mil renovaciones de permisos de circulación.
Eso sí, la cifra no es comparativa con el año 2020 porque se registraron 23 mil renovaciones de permiso, pero eso se debe a que producto de la pandemia se determinó extender el plazo para su cancelación hasta el mes de julio.
El director de Tránsito, Luis Vilches, indicó que "la cantidad de permisos que se renovaron es de 50 mil, una diferencia de 5 mil en relación al año pasado que fue en el orden de los 45 mil, lo que en un primer análisis significa sin duda que una mayor cantidad de vehículos circulando en Osorno. En todo caso es una cifra que puede ser mayor porque existe un delta que se estima en un 5 a 7 por ciento que no lo tenemos registrado y que tiene relación con personas que son de la comuna pero sacan su permiso en otra comuna o bien las automotoras que hacen lo mismo".
Esta cifra, según dijo Vilches, sólo contabiliza los vehículos particulares dado que en mayo están los vencimientos de los permisos de la locomoción colectiva y en septiembre del transporte de carga, a lo que se van sumando vehículos nuevos.
"El promedio normal en el aumento del parque automotriz de un año a otro es de unos mil 500 vehículos, pero ahora triplicamos ese número y más. Recordemos que hubo el año pasado mayor liquidez para que las personas pudiesen comprar vehículos y ese es uno de los factores de este aumento considerable", apuntó.
Dijo que en relación a los ingresos para la Municipalidad de Osorno, este año se recaudaron por este concepto hasta el mes de marzo unos 3 mil 925 millones de pesos, aumento importante en comparación con el 2021 donde fueron 3 mil 30 millones de pesos.
El doble
El año 2012 ya se hablaba de una alta congestión vehicular. De hecho en ese entonces hubo algunas obras que ayudaron a mejorar el flujo vehicular en la comuna como los nuevos puentes San Pedro y el Chauracawin que conecta Rahue con Francke, además de la doble vía de avenida Rodríguez.
El arquitecto osornino Andrés Angulo, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Osorno y quien además es un experto urbanista comentó frente a este aumento sustancial del parque vehicular en Osorno que "las calles siguen siendo las mismas y el flujo se duplica. Si bien se han hecho obras viales, estas se ejecutaron hace ya varios años y ya no están dando abasto porque el crecimiento del parque automotriz aumentó considerable".
Agregó que hay que racionalizar el flujo vehicular y para ello existen alternativas como aplicar restricción vehicular y mejorar el sistema de transporte público.
"Necesitamos un transporte público eficiente que debe ser reestructurado y que además sea masivo, con máquinas de buena calidad y no las que están dando de baja en otras ciudades. La red está saturada y se deben tomar acciones concretas", dijo Angulo.
Mercado
El aumento en la venta tanto de vehículos usados como nuevos pese al aumento de sus valores producto de algunos factores como los retiros del 10 por ciento y la entrega de bonos estatales han ayudado a este fenómeno.
El año pasado el balance para las automotoras fue positivo al igual que la última parte de 2020 porque las ventas crecieron de manera exponencial.
Así lo indicó Matías Recabarren, uno de los socios de la compra y venta de vehículos Euzkadi en Patricio Lynch, quien aseguró que el rubro automotriz ha tenido un aumento importante en las ventas, indicando que la tendencia este año se mantiene pese a un inicio levemente más bajo.
"Y este aumento seguirá porque al menos en estos momentos se registra una demanda importante tanto de vehículos usados como nuevos, aunque hay algunos factores que pueden influir como la inflación. Sin embargo hay que también estar atentos a la tramitación del quinto retiro", comentó Recabarren.
"Necesitamos un transporte público eficiente que debe ser reestructurado y que además sea masivo, con máquinas de buena calidad y no las que están dando de baja en otras ciudades".
Andrés Angulo, Arquitecto y urbanista
2020 aumentó de manera considerable la compra de vehículos en Osorno.
3 mil 925 millones de pesos se recaudaron hasta marzo por concepto de permisos de circulación.