Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

tiene antecedentes por graves problemas medioambientales", dijo Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno.

En el relleno sanitario privado se reciben desperdicios y lodos orgánicos procedentes de distintos rubros industriales como agrícola, pesquero, lácteo, acuícola, sanitarios, entre otros, aunque ha enfrentado procesos sancionatorios por diversos incumplimientos a la legislación medioambiental que enfrenta el recinto privado desde que comenzó a funcionar hace más de 10 años. A eso se suman los cuestionamientos ciudadanos por la emanación de malos olores, la falta de medidas de mitigación para el constante flujo de camiones con desechos hacia el recinto -aseguran- que la iniciativa, que ingresó trámite ambiental, tampoco considera un estudio de impacto ambiental ni procesos de participación ciudadana.

Ecoprial

Mediante un comunicado la firma Ecoprial informó del término del proceso de participación ciudadano, donde el director general de Ecoprial, Raúl Albrecht, participó en dos encuentros realizados con las juntas de vecinos de la villa Lololhue, ubicado en Rahue Alto Osorno y del sector rural de Forrahue.

"Hemos finalizado el proceso de participación ciudadana con bastante éxito. Es por ello que quiero agradecer a todas las organizaciones sociales, a los presidentes de juntas de vecinos, y personas que se nos acercaron a conocer nuestro proyecto. Quiero agradecer a los presidentes de juntas de vecinos por haber prestado sus sedes, ahí donde nosotros pudimos exponer.(…) la atención que recibimos en las consultas de la gente, para nosotros fue bastante importante. Conocer la opinión de la gente y poder saber también cómo eran nuestros proyectos. Quedamos con bastantes tareas pendientes, con contactos, con acercamientos, con ayudas. Nuevamente muchas gracias por abrirnos las puertas de estas sedes, por la disposición que tuvieron las juntas, los presidentes y también las autoridades que nos acompañaron. Así que muy agradecido y muy contento de esta participación. Y quedamos atentos a cualquier otro requerimiento que ustedes necesiten", dijo Raúl Albrecht.

Paralelamente, la firma solicitó por segunda vez una extensión de plazo ahora hasta julio (el primero está hasta el 24 de abril) para dar sus descargos a las observaciones realizadas por servicios públicos que la legislación obliga a se deban pronunciar más de las realizadas por la comunidad durante el proceso de 20 días que finalizó hace unos días.

La petición fue aprobada por el SEA que fijó como nueva fecha el 1 de julio para poner término a la suspensión e iniciar la tramitación final de la DIA del proyecto.

"Conocer la opinión de la gente y poder saber también cómo eran nuestros proyectos. Quedamos con bastantes tareas pendientes".

Raúl Albrecht., empresario

20 días de de participación ciudadana ordenó el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en el proceso de evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la ampliación de Ecoprial.

7,8 hectáreas de ampliación En la zona para la disposición de residuos orgánicos al interior del predio de la empresa, es el proyecto que busca aprobaciones ambientales para ser ejecutado en el mismo terreno.

1 de julio Culmina la segunda extensión solicitada por los representantes de Ecoprial y aprobada por el SEA, para concluir el procedimiento de evaluación de la Declaración de Impacto ambiental.