Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Suman unas 100 observaciones ciudadanas proyecto de Ecoprial

RESIDUOS. Durante los 20 días de Participación Ciudadana ordenado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) se ingresaron los documentos de personas naturales y jurídicas que suman un centenar de cuestionamientos asociadas al proceso de evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para extender la planta.
E-mail Compartir

Veronica Salgado

Más de un centenar de observaciones realizadas por la comunidad al proyecto de "Ampliación Superficie Planta de Disposición Final de Residuos Biológicos no Peligrosos Industriales Ecoprial, Región de Los Lagos" fueron presentadas durante el proceso de Participación Ciudadana que ordenó realizar el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por un periodo de 20 días como parte de las tramitaciones medioambientales que debe cumplir la iniciativa presentada por los dueños del relleno sanitario industrial privado ubicado desde el 2009 en el sector de Curaco.

Dentro de los cuestionamientos expresados por más de 15 organizaciones vecinales, ambientales y ciudadanas están la falta total o parcial de información asociada a detalles técnicos de manejo de aguas lluvias, estaciones de monitoreo de aguas superficiales, subterráneas, sistemas de manejos de líquidos percolados, áreas de acopio de residuos sólidos no peligrosos y de sustancias peligrosas, efectos en las distintas áreas de influencia del proyecto (flora, fauna, suelo, aire, entre otros).

A eso se suma la ausencia de claridad respecto a un plan de transporte que declare el número de camiones que ingresará diariamente, mensual y anual al recinto, tipo de sustancias que traslada, tonelaje, procedencia, entre otros detalles contenidos en los documentos ingresados al sistema entre el 16 de marzo y el 12 de abril pasado.

El proyecto que busca desarrollar la planta Ecoprial consiste en la ampliación en 7,8 hectáreas del área para almacenar y tratar desechos al interior del predio privado, lo que permitirá alargar en 10 años la vida útil del recinto considerando una inversión que se estima en 650 mil dólares americanos. La iniciativa fue cuestionada técnicamente por 10 de los 12 servicios públicos que la legislación exige se pronuncien respecto a la solicitud de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ingresada por la firma en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) desde diciembre del 2021.

A fines de febrero la empresa mediante un comunicado de prensa, dio a conocer que como parte del proyecto de ampliación se concretará la construcción de una planta de biogás al interior de sus dependencias ubicadas en el sector Curaco. Dicha instalaciones cuentan con todos los permisos legales, ambientales y sanitarios, desde el año 2012, sin embargo recién el año 2021 se logró el financiamiento para su construcción a través de un crédito de 7 millones de dólares, proporcionados por Banco Estado.

Participación Ciudadana

Los 20 días de Participación Ciudadana realizados entre el 16 de marzo y 12 de abril fueron forzados por la sociedad civil, ya que solicitó su apertura pues no está considerado como vinculante ni obligatorio en las tramitaciones de DIA.

Las convocatorias fueron difundidas por distintos canales de comunicación, plataformas virtuales y redes sociales logrando concretar al menos 10 estrategias de actividades con la comunidad como encuentros, talleres, distribución de material informativo, entre otros.

Según consta en la documentación pública disponible en la página del en la página web del SEA, son más de 100 observaciones ciudadanas realizadas a través de documentos presentados por más de 15 personas naturales y jurídicas. Entre los cuestionamientos que deben ser resueltos están los presentados por la Red Ambiental Ciudadana la que apuntan en primera instancia que dada las características y envergadura de la iniciativa privada es necesario realizar un Estudio de Impacto Ambiental y no solamente una DIA.

A eso suman el reclamo permanente de los vecinos del sector y de poblaciones ubicadas en Rahue Alto, por lo que el proyecto presentado no se hace cargo del tipo de material que transportan los camiones que ingresan al relleno, la cantidad de tonelaje, el cumplimiento de la normativa tanto del transporte, como las instalaciones, entre otros detalles.

"La Participación Ciudadana tuvo que ser solicitada para que fuera considerada en este proceso y que fuera ordenado por él SEA fue un tremendo logro para la comunidad. Siempre hemos señalado que para este proyecto es necesario un Estudio de Impacto Ambiental para tener detalles de aspectos técnicos que permitan evaluar de forma concreta e integral los efectos y alcances de este proyecto por la magnitud que tiene. Esperamos que todas las observaciones que fueron presentadas durante el proceso, que superan las 100 sean todas respondidas por Ecoprial, empresa que debemos recordar