Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carabineros busca prevenir el consumo de drogas con apoyo de la perra "Furka"

PUYEHUE. Personal policial efectuó una visita a la escuela municipal de Entre Lagos junto al can detector de sustancias ilícitas que trabaja en el paso Samoré.
E-mail Compartir

Un taller preventivo sobre el flagelo del consumo de drogas desarrolló este jueves personal de Carabineros de la Tenencia Fronteriza "Pajaritos", en el paso Samoré, a los estudiantes de la escuela municipal de Entre Lagos, en la comuna de Puyehue.

A la actividad asistieron alumnos de quinto a octavo básico y el personal policial de frontera, hizo una actividad lúdica, donde mostraron diversos tipos de drogas y los efectos negativos que causa en la salud de las personas su consumo.

Sin embargo, quien cautivó las miradas de los pequeños escolares fue "Furka", una can hembra de raza golden, quien es parte del binomio de perros detectores de drogas que cumplen servicio en la frontera chilena, a cargo de la prefectura de Carabineros de Osorno.

El ejemplar, con tres años de servicio en la institución, fue uno de los perros que desfiló en la Parada Militar en 2018 y que se robó las miradas de los asistentes a aquel acto dieciochero.

"Furka", junto a su guía la cabo primero Camila Toledo Soto, llevaron adelante el taller de prevención de drogas y luego hicieron una demostración de la detección de sustancias ilícitas que realiza el ejemplar canino en la avanzada aduanera.

Patricio Águila, director del plantel puyehuino, sostuvo que es una actividad que coordinó Jessica Pincheira, encargada de conciencia escolar; y la asistente social Karina Barría.

"Todos los años se coordinan charlas preventivas para los niños de la escuela, a través de las dos profesionales que tenemos y en esta ocasión fue con Carabineros. A los niños les gustó la actividad, ya que pudieron interactuar con los funcionarios, quienes después en el patio, y con medidas sanitarias, realizaron una demostración de detección de drogas para todo el plantel", sostuvo el directivo.

El Registro Civil de Rahue abrirá a mediados de año

OFICINA. La obra tiene 70% de avance.
E-mail Compartir

Un 70% de avance tiene la obra de las nuevas dependencias de la oficina del Registro Civil e Identificación de Rahue, que fue visitada por diversas autoridades que llegaron a calle Antofagasta 468 de Rahue Bajo, donde se atenderá a los usuarios del barrio y de sectores rurales de Osorno y San Juan de la Costa.

Las obras se emplazan en terrenos pertenecientes a la Sexta Compañía de Bomberos y el nuevo recinto debería estar a disposición de la comunidad a mediados de este año, para cumplir la demanda de los residentes de Rahue.

La actual oficina data del año 1961 y se ubica en calle Chillán, donde los usuarios cuentan con sólo 56 metros cuadrados para que los 4 funcionarios que allí trabajan puedan atender sus requerimientos.

Inseguridad: comerciantes de feria Los Andes han sufrido reiterados robos de su mercadería

RAHUE ALTO. Delincuentes sacaron el martes las rejas de protección de un módulo y se llevaron los productos que la víctima había comprado recién. El hecho quedó registrado en los videos de seguridad del recinto municipal.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una preocupante situación enfrentan los locatarios de la feria Los Andes, ubicada en avenida Argentina de Rahue Alto, tras una seguidilla de robos de especies que han afectado a los comerciantes de dicho recinto municipal.

El inmueble, situado en población Los Vegas, alberga a más de una treintena de feriantes que comercian diversos productos a los vecinos del sector.

Una de las dependientes de un puesto de frutas y verduras, cuyo local se ubica en la parte exterior por calle Los Andes, ya suma 8 robos desde diciembre del año pasado, el último ocurrido el martes de esta semana. Eugenia Ríos trabaja en la feria desde hace 5 años y reconoce que sólo dos delitos fueron denunciados por el poco monto de las pérdidas, pero el robo ocurrido esta semana la dejó con poca mercadería, productos que había comprado el lunes.

"Me dejaron con casi nada de frutas y verduras, compré más de medio millón de pesos en productos y con lo caro que están (…) se llevaron muchas cosas. Da rabia e impotencia", comentó Eugenia Ríos, que además es la presidenta de la feria rahuina.

Registro del robo

Más de media hora se habrían tomado los dos ladrones para perpetrar este robo, donde se dieron el tiempo de sacar las rejas de protección del local y sustraer la mercadería que metieron en sacos.

Así quedó registrado en una de las cámaras de seguridad que tiene el recinto municipal y que fue posible instalar tras postular a un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Social hace algunos años.

Vecinos del sector habrían advertido la presencia de personas sospechosas durante la madrugada del martes pasado, por lo que alertaron a Carabineros, pero al realizar los patrullajes las personas escaparon del lugar.

"Pedimos más presencia policial en la noche, más rondas, porque el sector se ha vuelto inseguro", indicó uno de los locatarios de ropa que atiende en el interior del galpón de la feria y que pidió reserva de su identidad.

Gloria Bórquez también ha sido víctima de robo y señaló que "me han cortado los seguros del local y se llevaron artículos de aseo para el hogar que vendo. No es la primera vez que pasa esto acá, nos tienen de 'caseros'. Esto ocurre tanto adentro como afuera del recinto. Hace algunos años fui asaltada por un joven con cuchillo en mano. Nos piden evidencias cuando nos asaltan, pero no voy a andar haciendo esa labor que no me corresponde", indicó la comerciante, quien es una de las más antiguas de la feria.

Seguridad

En Carabineros indicaron que el robo de esta semana fue denunciado y que los medios de prueba están en la fiscalía. Asimismo, comprometieron mayor presencia policial en el recinto.

El inmueble fue remodelado y entregado en agosto de 2015 a más de 50 locatarios, de los cuales 30 usan activamente este espacio.

Leonel Morales, director de Seguridad Ciudadana del municipio de Osorno, manifestó que sabe de los robos en la feria Los Andes, "por lo cual se programaron servicios de ronda de los inspectores municipales por el lugar, con la finalidad de dar seguridad a los comerciantes y a los vecinos que llegan a comprar".

Además, indicó que se evaluará junto a los departamentos respectivos, implementar algunas modificaciones para poder crear un espacio común donde puedan monitorear las cámaras, ya que hoy dependen de la voluntad de un locatario para revisar las imágenes cuando ocurre algún problema.

"No es la primera vez que pasa esto acá, nos tienen de 'caseros'. Esto ocurre tanto adentro como afuera del recinto. Hace algunos años fui asaltada por un joven con cuchillo en mano".

Gloria Bórquez, Comerciante de la feria

$1,5 millones en pérdidas

4 suma en los 8 robos la presidenta de los locatarios