Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rusia advierte a EE.UU. de "consecuencias imprevisibles" por enviar armas a Ucrania

GUERRA. El Kremlin envió una nota diplomática en la que señala ese hecho "añade combustible" al conflicto bélico. Ayer, tras el hundimiento del buque "Moskva", Putin intensificó bombardeos en el Donbás y por primera vez utilizó misiles de largo alcance.
E-mail Compartir

Rusia envió esta semana una nota diplomática a Estados Unidos avisando de que si no deja de proveer armamento a Ucrania, habrá "consecuencias imprevisibles", según publicó el diario The Washington Post.

El citado periódico dijo haber tenido acceso a la nota diplomática en la que Moscú alerta que los envíos de armamento por parte de EE.UU. y de la OTAN a Ucrania están "añadiendo combustible" al conflicto y podrían desencadenar "consecuencias imprevisibles".

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había comunicado anteriormente a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, el envío de un paquete adicional de asistencia militar por valor de 800 millones de dólares, con armamento más letal, para hacer frente a Rusia en la nueva fase final de la invasión, que está más centrada en el Donbás.

Tras hablar por teléfono con Zelenski, Biden afirmó en un comunicado que las armas estadounidenses y de otros países occidentales han sido "cruciales" para que Ucrania resista contra la invasión rusa en el primer mes y medio de guerra, con un "efecto devastador" para los objetivos de Rusia.

Según la lista difundida por el Pentágono, la nueva asistencia militar incluye por primera vez, desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero, 18 cañones Howitzers de 155 milímetros con 40.000 municiones.

Aumentan ataques

Ayer, tras conocerse detalles del hundimiento del buque insignia ruso "Moskva" en el Mar Negro (ver nota secundaria), las autoridades ucranianas reportaron fuertes bombardeos y ataques de tropas rusas en la región de Donetsk. Más que una represalia por haber perdido el navío, en Kiev temen que sea el comienzo de la gran ofensiva para conquistar el Donbás.

El jefe de la administración regional, Pavlo Kyrilenko, aseguró en su cuenta de Telegram que casi todos los pueblos y aldeas de la región han sufrido ataques.

"Los rusos están destruyendo la región de Donetsk, casi todas las áreas habitadas a lo largo de la línea del frente están siendo atacadas por la horda armada rusa", escribió Kyrylenko.

En los ataques, según el jefe regional, hasta el cierre de esta edición habían muerto al menos 11 civiles, entre ellos un niño, y habían causado daños tres escuelas, una guardería, tres edificios administrativos, 13 bloques residenciales, 322 casas y 26 empresas.

Además, lRusia atacó ayer Mariúpol con misiles de largo alcance, utilizando este recurso por primera vez desde que comenzó la guerra, dijo el vocero del ministerio de Defensa ucraniano, Oleksandr Motuzyanyk.

Amenaza a kiev

El portavoz sostuvo que en Mariúpol los combates callejeros continúan, por ejemplo, en la siderúrgica Illich, cerca del puerto. Con ello, contradice la versión rusa según la cual la siderúrgica ya estaría bajo pleno control de los invasores.

Luego del hundimiento del buque "Moskva", Rusia comenzó a desplegar en el este y sur de Ucrania algunas tropas que se retiraron del norte hace dos semanas para preparar su gran ofensiva en el Donbás y lanzó una advertencia a Kiev con un bombardeo cerca de la capital.

Rusia "aumenta la agrupación aérea y está estableciendo sistemas de mando y control" en la zona operativa este, aseguró el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, las tropas de Ucrania ascienden a 44.000 en el Donbás y el objetivo principal de Rusia es rodearlas por completo.

EE.UU. ha observado además un traslado de capacidades adicionales al Donbás, como algunas unidades de artillería, apoyo aéreo y sistemas de mando y control.

Hidroeléctrica

El Ejército ruso aseguró haber frustrado un ataque con misiles ucranianos contra la central hidroeléctrica de Kajovka, en la zona sur de Ucrania, controlada por sus fuerzas, que de ser efectivo hubiera provocado inundaciones en la región de Jersón.

Según la entidad castrense, esta instalación, de "importancia crítica", regula el flujo del río Dniéper, además de abastecer de electricidad y agua la región de Jersón y el riego de la zonas agrícolas del sur de Ucrania y las regiones norteñas de la península de Crimea.

Moscú expulsa a diplomáticos

Rusia declaró "personas non gratas" a 18 empleados de la Unión Europea en Moscú, en respuesta a una medida similar tomada por Bruselas, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. La notificación de la expulsión fue entregada al embajador de la Unión Europea (UE) en el país, Markus Ederer, quien fue convocado a la Cancillería. Moscú también llamó a la Unión Europea a "cumplir estrictamente con los requisitos de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961". La UE calificó de "represalia" la expulsión, acción que consideró "injustificada" e "infundada". Por su parte, Macedonia del Norte expulsó a otros seis diplomáticos de la embajada de Rusia, lo que deja en ocho el número de funcionarios en ese país.

11 civiles murieron en la zona del Donetsk, entre ellos un niño, debido a bombardeos rusos.

El Pentágono revela cómo fue hundido el buque insignia ruso en el Mar Negro

INVASIÓN. El "Moskva" recibió el impacto de dos misiles ucranianos cuando se encontraba a unas 65 millas náuticas de Odesa.
E-mail Compartir

Fuentes del Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmaron que el crucero portamisiles ruso "Moskva (Moscú)" se hundió tras recibir el impacto de dos misiles ucranianos, tal como afirma Kiev pero niega el Kremlin.

Medios estadounidenses como el Wall Street Journal, el New York Times y la cadena CNN, citaron a fuentes anónimas del Pentágono según las cuales los informes de inteligencia de EE.UU. indican que en el ataque hubo varios muertos entre la tripulación del "Moskva", de capacidad para 510 personas.

Estas fuentes también indicaron que botes salvavidas se encargaron de recoger a los supervivientes en el Mar Negro.

La nave recibió el impacto de los misiles cuando se encontraba a unas 65 millas náuticas de Odesa, Ucrania, y fue capaz de avanzar por sí misma durante unas horas hasta que se hundió el jueves.

Las fuentes del Pentágono aseguraron que a bordo del barco se hallaban misiles de crucero "que ahora están en el fondo del Mar Negro".

Un revés

El hundimiento del "Mosvka", el buque insignia de la Flota Rusa del Mar Negro, supone un duro revés para Rusia.

Según la versión del ministerio de Defensa ruso, el barco se fue a pique el jueves en medio de una tormenta cuando era remolcado a puerto, ya sin su tripulación, que había sido evacuada en otros navíos de la Flota del Mar Negro.

El armamento del buque incluía 16 misiles antibuques Vulkán y 64 misiles antiaéreos S-300F en ocho lanzaderas, además de artillería, torpedos y cargas de profundidad.

El "Moskva" estaba dotado asimismo de un helicóptero antisubmarino Ka-27.

Con 186,5 metros de eslora, 20,8 metros de manga y un desplazamiento de 11.490 toneladas, el buque, que llegaba a una velocidad máxima de 30 nudos, fue botado en 1979 y cuatro años más tarde entró en servicio en la Armada soviética con el nombre de "Slava".

Durante la invasión a Ucrania, desde esta nave se había atacado la llamada "Isla de las Serpientes", donde un grupo de 13 soldados ucranianos se negaron a rendirse ante el poderoso buque ruso y terminaron detenidos.

En 2008, el "Moskva" sirvió de apoyó a la invasión rusa a Georgia y en 2014 ayudó al bloqueo de toda la Armada ucraniana en la denominada crisis de Crimea, que finalizó con la anexión de esta región a Rusia.