Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Realizan masivo Domingo de Ramos tras 2 años de restricciones por covid

CATÓLICOS. Durante la jornada de ayer cientos de fieles retornaron a los templos para participar de las procesiones y misas realizadas en las 22 parroquias de la provincia. El obispo Jorge Concha encabezó la actividad que marca el inicio de Semana Santa realizada en la catedral.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Miles de peregrinos cristianos participaron en las celebraciones del Domingo de Ramos realizadas durante la jornada de ayer en las 22 parroquias de la provincia y que marcan el inicio de la Semana Santa, período donde el mundo cristiano conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

El acto solemne realizado en la catedral San Mateo estuvo presidido por monseñor Jorge Concha, obispo de la diócesis local, quien bendijo los ramos de laurel y espigas de trigos que portaban en sus manos decenas de feligreses que se congregaron para una de las fechas más importantes para el cristianismo tras 2 años de actividades muy limitadas y virtuales debido a la pandemia del covid-19.

Durante la jornada se retomaron las tradicionales procesiones en las inmediaciones de las parroquias, las que estuvieron marcadas por la alegría de los participantes, quienes con alabanzas y oraciones rememoraron el camino que realizó Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén.

Las masivas muestras de fe fueron una inyección de espiritualidad para los creyentes, quienes agradecieron la posibilidad de reactivar la celebración de Semana Santa por primera vez desde 2019 debido a las restricciones implementadas hasta hace poco para frenar el avance del covid-19.

Las misas y procesiones se realizaron cumpliendo con todas las disposiciones entregadas por el Ministerio de Salud (Minsal), como el uso de mascarillas en espacios cerrados y abiertos, distanciamiento físico, disponibilidad de alcohol gel para el lavado de manos, desinfección y ventilación de los templos entre cada actividad, entre otros.

Ramos de fe y esperanza

A las 11 de la mañana de ayer se realizó la procesión y homilía en la catedral San Mateo, donde desde temprano comenzaron a llegar decenas de personas que ramo en mano se fueron ubicando en los asientos habilitados según protocolos.

"Da gusto ver la catedral llena de personas que por fin podrán vivir una Semana Santa en la casa del señor, ya que los dos últimos años fueron virtuales o en los hogares por culpa de esta pandemia. Ahora es importante que quienes somos creyentes podamos reunirnos para recibir el mensaje, orar y agradecer a Dios, ya que si estamos viviendo tiempos tan difíciles es justamente porque el mundo ha dado vuelta la espalda a Dios y sus enseñanzas", dijo Justa Torres a la salida de la misa en la catedral.

La actividad del Domingo de Ramos comenzó en el frontis del principal templo católico de la provincia, donde el obispo Jorge Concha, acompañado de fieles, recordó simbólicamente la entrada triunfal de Jesús en medio de una multitud que lo aclamaba como el Mesías. Posteriormente, se realizó la bendición de los ramos para luego realizar una procesión con la narración de la Pasión de Jesucristo descrita en la Biblia en los cuatro evangelios del Nuevo Testamento.

"No somos una familia que asiste cada semana a misa, pero siempre hemos estado presentes en las actividades de Semana Santa. Traemos a los niños para que vean cuál es el real sentido de la Pascua, que no es precisamente huevos de chocolate. Durante la pandemia esto tan bonito de tener los ramos en alto para ser bendecidos era impensado, pero volver hoy a sentir esa espiritualidad tuvo un significado más importante aún para nosotros, porque debemos agradecer estar vivos y bien, al mismo tiempo que pedir por quienes lo han pasado tan mal en estos 2 años de dolor", manifestó Magaly Concha.

El obispo Concha, durante su mensaje, invitó a vivir esta Semana Santa con recogimiento, fe y esperanza, siendo un momento para reconocer las debilidades y fortalezas que toda persona tiene, lo que ayudará a seguir el ejemplo de Jesús.

"Lo que se vivió en Jerusalén, en aquellos días lejanos, sigue viviéndose en el mundo en nuestros días: a la persona y al mensaje de Jesús se le acoge y se le rechaza, una y mil veces. Hoy recordamos como la multitud lo aclamaba con cantos de júbilo como a su rey esperado y unos días después la multitud lo rechazaba pidiendo a gritos que lo crucifiquen como a un delincuente", expresó el franciscano.

"Los ramos en nuestras manos son signo de querer ponernos a los pies del Señor Jesús, para contemplarlo y escucharlo, para darle cabida en nuestras vidas; en la vida personal, familiar y social, en el mundo entero y en nuestro país, porque sólo Él tiene palabras de vida eterna. Que tengan una bendecida Semana Santa que hoy comenzamos", enfatizó el obispo en su homilía.

Actividades

Al finalizar también se realizaron oraciones por los enfermos, por quienes partieron al encuentro con el Señor durante este año y en agradecimiento por las bendiciones y oportunidades que tenemos durante nuestro paso por este mundo, donde el pecado está cada día más presente.

Las actividades conmemorativas de Semana Santa continúan con distintos programas que se realizan en las 22 parroquias de la provincia.

El miércoles 13 de abril, a las 19 horas en la catedral San Mateo, será la misa de renovación de promesas sacerdotales reconocida como Misa Crismal, donde estarán presentes todos los religiosos católicos de la diócesis.

El jueves 14 se invita a participar de la Santa Misa de la Cena del Señor, donde los fieles tienen la oportunidad de llevar alimentos no perecibles, que posteriormente serán entregados a los más necesitados como un símbolo de la caridad fraternal. La actividad es a las 19 horas en la catedral.

En el inicio del fin de semana festivo, el viernes 15 de abril se realizará el Vía Crucis en la catedral San Mateo, el que se replicará en distintos horarios en toda la provincia. El sábado 16, a las 19 horas, parte la vigilia pascual con la renovación de las promesas bautismales de los fieles, quienes portando una vela darán una muestra de recogimiento y fe.

Y el domingo 17 de abril de Pascua de Resurrección se realizarán actividades litúrgicas a partir de las 11 horas en la catedral y en las parroquias, en horarios que deben ser confirmados en cada templo.