Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Región: profesor de 82 años se matriculó para estudiar Técnico en Informática en la ULagos

PUERTO MONTT. Luis Canales se declara "analfabeto" en nuevas tecnologías. Por eso quiere estar al día.
E-mail Compartir

Redacción

No es fácil estudiar una carrera técnica o universitaria en Chile. Además, se habla mucho de inclusión con las personas mayores, pero ¿se avanzó gradualmente durante la última década? ¿La brecha digital es una muralla para las personas mayores?

Sin embargo, en el Instituto Tecnológico Regional de la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt un hombre de 82 años inició sus clases en una carrera de orden tecnológico, rompiendo con todos los parámetros y cuestionamientos que tiene la sociedad.

Luis Alberto Canales es casado. Tiene seis hijos, 10 nietos y un bisnieto. Ingresó a estudiar en la promoción 2022 la carrera de Técnico Universitario en Informática en el Tecnológico de la ULagos. Su ímpetu y motivación ya la quisieran varios jóvenes. Se traslada cansino, "a paso lento pero seguro", como dice. Recorre los pasillos del Tecnológico, moviéndose de su aula al laboratorio, luego a la biblioteca, donde busca los diccionarios y libros que le ayuden a comprender mejor el funcionamiento de las máquinas y de vuelta al laboratorio, donde se sienta a descansar, respira y mueve el ratón con timidez antes de responder estas preguntas.

-¿Por qué quiso estudiar Técnico Universitario en Informática?

-Porque soy un analfabeto en este asunto. Eso me ha tenido al margen de muchas cosas, nuevos conocimientos, nuevas herramientas. Por ejemplo, voy al médico y está usando un computador, se traslada a otra sala y allá ocupa otro monitor y puede ver mi radiografía.

Converso con un abogado y él busca en el computador el artículo y párrafo de la ley, donde le aparece de inmediato. Es decir, en todas partes está la computación. Entonces, como persona me sentí un poco al margen de no utilizar esta nueva herramienta. Como profesor, hoy en día, existen pizarrones digitales y me gustaría conocerlos y aprender a manejarlos. Por tanto, quise ponerme al día antes de morirme, por lo menos morir estando inmerso en el mundo actual.

Historia

Luis nació en Santiago. Su primaria transitó entre escuelas públicas y privadas.

En la secundaría estudió en el Liceo 9 de Quinta Normal, para luego ingresar a la Universidad Católica, en la Escuela de Economía. Sin embargo, siempre quiso estudiar Pedagogía, carrera que optó al final para estudiar Pedagogía General Básica durante la década del 60'.

Luego de finalizar su carrera, el destino lo unió con el sur. Viajó a Puerto Montt junto a su futura esposa y llegaron a trabajar a la población "Techo para Chile", en el sector norte de la capital regional.

-Cómo se lleva con sus compañeros?

-Bastante bien. A pesar de los problemas propios de la edad, ya que tengo hipoacusia y problemas con la vista. Pero al ingresar y salir de la sala de clases hablamos y nos saludamos de manera bien cordial. Parece que les causa curiosidad que haya un viejito como yo estudiando esta carrera.

Los profesores también se sorprenden, ya que todos ellos son menores que yo. Pero todos quieren ayudarme. Como el horario es vespertino, entramos a las 7 de la tarde, con jornadas que finalizan promedio entre 11 y 12 de la noche. Acá no hay carretes, ya que todos mis compañeros trabajan.

-¿Existe la edad para aprender?

-Yo creo que todo depende de la salud. Si uno está con la capacidad de poder entender, todavía puede hacerlo. Ojalá que nunca me llegue ese estado donde ya no comprendo lo que me hablan.

-¿Cómo se ve usted después de su carrera?

-Me imagino que contento de haber logrado algo. No me pregunte si termino ahí. Porque conociéndome seguiría estudiando, me gustaría seguir la ingeniería. Pero primero está este primer paso, que es manejar bien la informática.

-¿Por qué eligió la ULagos para estudiar?

-Antes estuve observando, evaluando todas las instituciones educativas de Puerto Montt. Pero sin dudar la que encontré mejor es la ULagos porque es la universidad estatal de la Región.

-¿Qué motiva a una persona mayor seguir estudiando?

-Todo depende de la inquietud, depende de la persona. Hay personas que no quieren más hablar de estudios. Me he encontrado con profesionales de mi edad y varios dicen que no quieren más con estudios, solo quieren viajar, salir y olvidarse de todo. En cambio, yo no puedo dejar de estudiar.

"Quise ponerme al día antes de morirme, por lo menos morir estando inmerso en el mundo actual".

Luis Canales, Estudiante de la ULagos

Inclusión en la enseñanza

Fernando Castillo, director de las carreras de Ingeniería y Técnico Universitario en Informática, detalla los procesos de inclusión y acercamiento en las metodologías de enseñanza. "La inclusión la trabajamos a partir del grado de dificultad que tengan las y los estudiantes. Son profesionales que se encargan de ser el puente entre las y los estudiantes. Además, se apoyan en un grupo multidisciplinar entre docentes, profesionales de apoyo y la dirección del ITR. Por ejemplo, tenemos una visión diferenciada que se toman los mismos contenidos de evaluación, pero con distintas herramientas. Tenemos un modelo educativo que está validando los niveles de competencias. Otorgando mayor acompañamiento al estudiante con diferenciados niveles de enseñanza", concluye el director de carrera del ITR.

6 hijos, 10 nietos y un bisnieto tiene el maestro en retiro de 82 años que ingresó a estudiar Técnico Universitario en Informática.