Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Boris Johnson visita de sorpresa Kiev y ofrece blindados y misiles antibuques

GUERRA. Líder británico se reunió con Zelenski y dijo que la resistencia ucraniana es "la mayor hazaña bélica del siglo XXI". Mientras tanto, y tras fracasar en sus objetivos militares, Rusia reorganizó su cúpula militar en el frente con un general que destacó en Siria.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció tras reunirse en Kiev con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que el Reino Unido entregará a las fuerzas armadas ucranianas 120 vehículos blindados y sistemas de misiles antibuque para enfrentar la embestida militar que inició Rusia hace 46 días.

Durante el encuentro, del que Downing Street decidió no informar con antelación, el jefe de Gobierno mantuvo un "diálogo en profundidad" con Zelenski "sobre ayuda económica y militar", indicó uno de sus voceros en un comunicado.

Londres anunció asimismo una nueva partida de 500 millones de dólares para Ucrania a través del Banco Mundial, lo que eleva el monto total de los fondos comprometidos por esa vía a 1.000 millones de dólares.

La ayuda económica, sujeta todavía al visto bueno del Parlamento británico, contribuirá a "continuar manteniendo en funcionamiento servicios humanitarios vitales".

Por motivos de seguridad, el despacho oficial de Johnson rehusó ofrecer más detalles sobre el viaje, que se hizo público cuando la embajada de Ucrania en el Reino Unido divulgó en Twitter una fotografía de ambos mandatarios ya reunidos.

"Ucrania ha desafiado a la probabilidad y ha hecho retroceder a las fuerzas rusas de las puertas de Kiev", dijo Johnson, que calificó la resistencia ucraniana como "la mayor hazaña bélica del siglo XXI".

Ejército ruso

Rusia mientras tanto reorganizó la cúpula militar que dirige las operaciones en Ucrania para tratar de mejorar la coordinación de sus unidades sobre el terreno, según informó una fuente occidental a la BBC.

El Kremlin designó al general Alexander Dvornikov, con experiencia previa en Siria, como primer eslabón de la cadena de mando para dirigir la invasión, indicó la fuente.

El Ejército ruso ha mantenido hasta ahora diversos grupos operativos con mandos independientes y 45 días después de comenzar los ataques en Ucrania no habían logrado, hasta el cierre de esta edición, cumplir sus objetivos ni tomar grandes ciudades como Kiev.

Destrucción

A pesar de la disminución de la intensidad militar rusa, el ministro ucraniano de Salud, Viktor Lyashko, informó que los bombardeos enemigos han dañado un total de 307 instalaciones sanitarias, con 21 hospitales destruidos por completo, y subrayó la necesidad de desplegar hospitales de campaña.

"Esta cifra incluye los centros de atención primaria. Veintiún hospitales han quedado completamente destruidos, no pueden ser reconstruidos. Habrá que construir otros nuevos en su lugar", dijo en declaraciones a la televisión, recogidas por la agencia Ukrinform.

Según el grado de destrucción en los hospitales, los médicos son trasladados frecuentemente de un edificio a otro intacto para no detener el proceso de prestación médica, agregó.

Refugiados

Además de la ayuda británica y de la Unión Europea recibida por Kiev en las últimas 48 horas, la campaña mundial de donación de fondos para los refugiados de Ucrania, hasta anoche, había logrado recaudar un total de 10.100 millones de euros.

"Hemos recaudado 9.100 millones para las personas que huyen de la invasión, dentro y fuera de Ucrania, y llegarán más. Seguiremos prestando apoyo y una vez que las bombas hayan dejado de caer, ayudaremos al pueblo de Ucrania a reconstruir su país", anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Twitter.

A estos fondos de la iniciativa "Stand Up For Ukraine", la CE, junto con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, aportan otros mil millones.

Día de la victoria

Mientras tanto, en Moscú se vive un impensado ambiente. "El Día de la Victoria está cerca", señalan los carteles en las calles de la capital rusa de cara al desfile militar del 9 de mayo en la Plaza Roja. Con todo, a falta de un mes, se desconoce si el Kremlin tendrá algo que celebrar.

El vocero del Gobierno, Dmitri Peskov, expresó su confianza en que en "un futuro próximo" -a tiempo para el 9 de mayo- la operación logre sus objetivos o, en su defecto, se llegue a un acuerdo de paz.

Archivo online para crímenes: acusan atrocidades contra niños y mujeres

El ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania anunció la creación de un archivo en línea para documentar los crímenes de guerra cometidos por Rusia que contribuirán a que sus autores no escapen de la justicia. Este archivo "garantiza que los rusos no puedan ocultar la verdad sobre sus terribles crímenes en Ucrania", aseguró el ministro Dmytro Kuleba. El secretario de Estado agregó que miles de ucranianos han sido asesinados, torturados y que mujeres y niños han sido violados y asesinados.

120 vehículos blindados entregará el Reino Unido a Ucrania, anunció en una visita a Kiev Boris Johnson.

4,32 millones de personas han salido de Ucrania desde que comenzó la invasión, según cifras de Acnur.

Ucrania confirma que hubo aumento de contaminación radiactiva en Chernóbil

INVASIÓN. El Gobierno aseguró que soldados rusos estuvieron sin protección en las zonas más contaminadas del lugar y llevaron partículas a los edificios.
E-mail Compartir

Ucrania informó de un aumento del nivel de contaminación radiactiva en la antigua central nuclear de Chernóbil, ocupada por tropas rusas hasta el 31 de marzo, aunque indicó que sigue estando dentro de los límites habituales, comunicó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Esta agencia de la ONU señaló que las autoridades ucranianas están restableciendo gradualmente el control de seguridad nuclear y radiológica, pero que siguen escasos de personal para los trabajos de mantenimiento y reparación que se interrumpieron cuando las fuerzas rusas ocuparon la planta el 24 de febrero.

En un nuevo informe de la situación para el OIEA, Ucrania se refirió a un "aumento del nivel de contaminación radiactiva (...) debido al incumplimiento de los requisitos de seguridad radiológica y de los estrictos procedimientos de acceso", aunque aseguró que la radiación sigue "dentro de los límites" de esta instalación, donde en 1986 tuvo lugar el peor accidente nuclear de la historia.

Las autoridades ucranianas no han podido aún restablecer algunos equipos, como los sensores de radiación, debido a la falta de personal, algo que puede "provocar el fallo de otros sistemas y componentes importantes para la seguridad", señaló el OIEA en un comunicado.

Soldados contaminados

Las autoridades también denunciaron que soldados rusos permanecieron sin protección en la zona más contaminada del lugar, en el denominado Bosque Rojo, y desde allí trasladaron partículas radiactivas a los edificios utilizados para su alojamiento, sin tomar las medidas necesarias para su descontaminación.

"Fueron al Bosque Rojo y trajeron material radiactivo en sus zapatos. Otras partes están bien, pero la radiación aumentó donde vivían, fueron a todas partes y se llevaron polvo radiactivo", aseguró el militar ucraniano Igor Ugolkov.

El denominado Bosque Rojo se ubica a 10 kilómetros de la central y es el lugar más contaminado luego del accidente nuclear ocurrido en 1986. El nombre proviene del color que tomaron los pinos luego de absorber un alto nivel de radiación.

50 veces más marcaron los índices de radiación en relación a lo que se considera normal dentro de la planta.