Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministro compromete una mayor inversión en ciencias en encuentro en la ULagos

INAUGURACIÓN AÑO ACADÉMICO. Flavio Salazar, quien participó de reunión con investigadores de centro i-mar, destacó el aporte que han efectuado las casas de estudios superiores estatales en esta materia.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de la inauguración del año académico 2022 de la Universidad de Los Lagos (ULagos), el ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar llegó el lunes como invitado para compartir su mirada en torno al desarrollo regional desde los propios territorios.

En la ocasión, la autoridad confirmó que el objetivo de su gestión es aumentar la inversión en ciencias, en 1%, puesto que hoy alcanza al 0,35% del PIB (Producto Interno Bruto), lo que no se condice con el nivel de desarrollo del país.

Si bien coloca el acento en el compromiso que existe para proporcionar más recursos a esta área, sostiene que ello debe ser gradual.

"Nosotros creemos que tenemos que desarrollar un incremento presupuestario, debemos planificarlo y nuestro enfoque van a ser conversaciones de este tipo y tener una focalización de los instrumentos, así como una promoción de las iniciativas transdiciplinarias inclusivas y descentralizadas que apunten al desarrollo del país", indicó el ministro.

Además, señala que uno de los instrumentos que tiene el ministerio para aplicar sus políticas públicas son las universidades del Estado que están distribuidas a lo largo de todo el territorio y a las cuales "les entregamos un gran voto de confianza, porque conocemos su historia y su vocación. El ministerio va a articularse a través de su red de universidades".

"Más y mejor ciencia"

El gobernador regional, Patricio Vallespín, indicó, tras el encuentro, que la gran conclusión es que solo existirá más y mejor ciencia, tecnología e innovación, si hay una alianza de trabajo a nivel nacional, regional, universidades regionales y de sectores productivos, lo que se supone que era "obvio que pasara, pero no pasaba".

En su análisis, comenta que el ministro señaló que se debe armar un programa de desarrollo basado en ciencias, donde "nos ponemos a disposición de lo que la región pueda definir en interacción con ciencias, con las universidades y con el sector privado".

Respecto a lo sucede a nivel local, el gobernador regional afirmó que "ya estamos impulsando un pacto por una región sostenible e inclusiva, donde la ciencia que va a estar poniendo su conocimiento y la Universidad de Los Lagos será la secretaría técnica de ese pacto, del cual saldrán los insumos que está esperando el ministro".

"En nuestro plan de gobierno, nuestro eje transversal es la descentralización y para hacerla efectiva no tienen que venir desde el centro a decirnos cómo tenemos que operar, si no que ponerse a disposición y eso es lo que está haciendo el gobierno a través del ministro", complementó la delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira.

Desarrollo regional

La primera actividad del ministro fue reunirse con los investigadores del centro i-mar de la ULagos, así como con el rector de este plantel, Óscar Garrido, y con el gobernador regional, Patricio Vallespín.

"Para la Universidad de Los Lagos es muy importante contar con el ministro y con las autoridades que nos acompañan. Que esté el titular de Ciencias es muy relevante considerando los retos y desafíos que tiene Chile en esta materia", afirmó Garrido.

Para el rector, pensar en el desarrollo de las regiones pasa por el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación; pero además, en una lógica de ir generando vínculos virtuosos entre las universidades públicas, que son las estatales con los gobiernos regionales, la delegación presidencial, con una orientación de política pública en ciencia, tecnología e innovación que hoy se refresca en el mandato del Presidente (Gabriel) Boric".

En tanto, que el director del centro i-mar, investigador Félix Godoy, fue el encargado de entregar una visión general de cómo se desarrolla el centro, su estructura, líneas de investigación, proyectos adjudicados y ejecutados, entre otros aspectos que proporcionó para dar el inicio a una conversación que sostuvo el ministro con los investigadores.

"Me parece muy importante estar en esta reunión que nos permite convocar y articularnos con los gobiernos regionales, la delegación presidencial, la universidad pública de la región y un centro de investigación modelo como es el i-mar que nos ha mostrado todas sus capacidades y aportes que ha generado en los últimos años", partió señalando el secretario de Estado.

Conocimiento

"El futuro de la región depende mucho de las capacidades de generación de conocimiento, donde entender qué está pasando con el cambio climático, los efectos que tiene una zona costera tan vulnerable como es la Región de Los Lagos. Nuestra postura de descentralización parte no solamente desde una visita, sino de un voto de confianza de que sabemos que desde la región van a poder salir las propuestas que nosotros desde el gobierno central vamos a poder apoyar, ese es nuestro compromiso", sostuvo la autoridad.

El ministro Salazar se trasladó después a Osorno, donde inauguró el año académico 2022 en el campus Chuyaca con la presentación "Rol de las universidades públicas en el desarrollo regional basado en ciencia".

0,35 por ciento del PIB es lo que se invierte actualmente en ciencia en el país. El ministro prometió un alza en esta materia.

Festival "Jazz Osorno 2022" se realizará en el Gimnasio del Liceo Eleuterio Ramírez

MÚSICA. Este evento forma parte del programa de festejos por el aniversario 464 de Osorno y comenzará a las 19.30 horas, el viernes 8 y sábado 9 de abril.
E-mail Compartir

Seis números artísticos, desde Santiago a Puerto Montt, más la actuación estelar del maestro Valentín Trujillo, darán vida al "Primer Festival Osorno Jazz 2022" que realizará el municipio local este viernes 8 y sábado 9, en el Gimnasio del Liceo Eleuterio Ramírez, con entrada liberada para la comunidad.

Este evento forma parte del programa de festejos por el aniversario 464 de Osorno y comenzará a las 19.30 horas.

"El ingreso a este recinto será por calle Prat, donde a las personas que asistan se les exigirá de forma obligatoria el Pase de Movilidad habilitado, pues la idea es efectuar este tipo de actividades, pero siempre cuidándonos en medio de esta pandemia que aún se vive en el país", indicó la directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Osorno, Rosana Faúndez.

El programa parte el viernes 8 con César Cárcamo Trío (Puerto Montt), Cecilia Gutiérrez Cuarteto (Concepción) y la Banda Municipal de Osorno.

Continúa el sábado 9 con Ensamble Jazz al Sur del Centro Cultural de Osorno, Sebastián Jordán Cuarteto (Santiago) y el cierre a cargo del maestro Valentín Trujillo y Natalia Ramírez.

Este evento también considera el desarrollo de cuatro master class gratis a los amantes del jazz, que se realizarán entre el jueves 7 y sábado 9 en el Centro Cultural, ubicado en Matta 556, "y cuyas inscripciones se deben realizar de manera presencial en este lugar, en horario de 9 a 13 y de 15 a 18 o, bien, llamando al teléfono 642-232522", indicó Faúndez.

Las clases del jueves 7 parten a las 15 horas, con "Canto e Improvisación", de Cecilia Gutiérrez.

El viernes 8 será a las 15 horas, con "Trompeta e Improvisación", a cargo Sebastián Jordán.

Y el sábado 9 comienzan a las 10 horas, con "Saxofón e Improvisación", de Andrés Pérez.

A las 11, en tanto, se dictará "Armonía, Piano y Acordeón", con César Cárcamo.