Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Autoridades

El mal estado de las vías rurales es un tema que el concejal de Puerto Octay, Juan Luis Añazco, ha planteado en reiteradas ocasiones en el Concejo Municipal, sin embargo, el problema persiste.

El edil comprendió la preocupación de los vecinos de Chapuco y señaló que "circula una gran cantidad de camiones de alto tonelaje por el camino. (La empresa forestal) se comprometió a realizar faenas de mitigación en la vía, lo que hasta hoy no se cumple".

Añazco comentó que la condición es deplorable y los más perjudicados son los residentes del sector y trabajadores de predios agrícolas.

"Los vehículos de los residentes han sufrido daños producto del camino en mal estado, a causa de los camiones de alto tonelaje. Por ello, hacemos el llamado a las autoridades de Transportes y Vialidad para hacer las mantenciones y fiscalizaciones. Esperamos que se haga, al menos, una conservación vial esporádica en este sector de la comuna y superar el daño que dejan estos camiones forestales. Ahora que no pueden pasar por 'La Mona', los camiones forestales usan el camino Puerto Klocker-La Picada, donde ya se evidencia un daño similar", expresó Añazco.

Agregó que el paso de camiones con sobrecarga también perjudica a los puentes, "es una situación que como concejal no dejaré pasar y ya denuncié a las autoridades. No puede ser que los camiones con sobrecarga destruyan los caminos vecinales como lo hacen hoy en día. Pido más fiscalización en la red caminera de la comuna".

El director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, indicó que la única forma de impedir el paso de camiones sobrecargados por los puentes es la restricción de tonelaje.

"Pusimos restricciones de tonelaje en los puentes que no pueden ser sobrepasados y las empresas saben que se exponen a multas si son fiscalizados. Sabemos que la empresa (forestal) asumió el compromiso de mejorar los caminos y no lo estaría cumpliendo. Además, en las zonas de puente iban a realizar un vado, para pasar por ese lugar y no dañar los puentes. El compromiso era hacer este vado, a modo de bypass, y transitar por ahí para evitar dañar los puentes de madera. Ellos se comprometieron con los vecinos y nosotros no damos abasto para mejorar ese camino por el tráfico pesado de camiones forestales. Estamos adjudicando un contrato de conservación de $1.100 millones para mejorar el estándar del camino Chapuco 'La Mona', una obra previa a lo que será el asfaltado", indicó.

Rupanco

El camino que va desde la Central Rupanco a Las Gaviotas y la ruta desde el Desagüe a Puerto Mancilla también presentan daños. El vecino Jaime Mancilla, que reside en el sector El Peligro-Correntoso, camino a Las Gaviotas, conoce de primera mano el mal estado en que están los caminos principales, ya que transita a diario por ellos.

"La carpeta está en mal estado, le falta mantención. La ruta Central Rupanco y el camino Puerto Mancilla al llegar al cruce Piedras Negras está un poco mejor, pero es necesario realizar conservación vial. Los vecinos del sector tenemos que cuidar nuestros vehículos para evitar que sufran daños por los caminos malos", relató.

Sobre este punto, Enzo Dellarossa dijo que "se viene un proyecto para la pavimentación de 20 kilómetros en 2023, que pasaría por el retén de carabineros. Nos quedarían 10 kilómetros hasta Piedras Negras, por lo que pido paciencia a los vecinos".

1.100 millones de pesos invertirá Vialidad para la mantención del camino La Mona Chapuco, hacia el sector de Las Cascadas, en Puerto Octay.

12 toneladas el asfaltado del camino Central Rupanco o Ruta U-911, vía que llega hasta el sector de Las Gaviotas. Serán mejorados 20 kilómetros del camino.