Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rusia mantiene presión en Donbás y crecen expulsiones de diplomáticos

CONFLICTO. La ofensiva del ejército ruso continúa, reagrupando sus tropas y preparando una operación en el este de Ucrania, según confirmaron autoridades de Kiev. En tanto, la acusación de una matanza en Bucha sigue generando reacciones.
E-mail Compartir

El Ejército ruso prosiguió ayer su ofensiva en el este de Ucrania a fin de controlar totalmente el Donbás, mientras aumentaron las expulsiones de sus diplomáticos de países europeos por la acusación de una matanza en Bucha, en la región de Kiev.

En tanto, Ucrania informó que Rusia está reagrupando tropas y prepara una operación ofensiva en el este del país para intentar controlar totalmente las regiones de Donetsk y Lugansk, cuya independencia fue reconocida por Moscú tres días antes de comenzar la operación militar el pasado 24 de febrero.

"El enemigo está reagrupando tropas y concentrando sus esfuerzos en preparar una operación ofensiva en el oriente de nuestro país. El objetivo es establecer el control total sobre el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk", señaló un informe del alto mando del Ejército ucraniano.

El Reino Unido confirmó asimismo que "muchas unidades rusas que se están retirando del norte de Ucrania probablemente requerirán un significativo reequipamiento y rehabilitación antes de poder ser desplegadas de nuevo para acometer operaciones en el este de Ucrania".

Por otro lado, también Estados Unidos aseguró que Rusia está "revisando sus objetivos" en Ucrania y planea centrarse en el este y en parte del sur en lugar de tratar de invadir todo el país, y pronosticó que la nueva fase del conflicto será "larga".

De acuerdo con el Instituto para el Estudio de la Guerra de Estados Unidos, la próxima batalla clave en el Donbás se librará en Slaviansk, lugar donde el 12 de abril de 2014 comenzó la sublevación prorrusa de la región, pero que permanece bajo control ucraniano desde el verano de ese año, a diferencia de lo que sucede con las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Según informaron ayer martes las milicias prorrusas de la región de Donetsk, sus fuerzas han controlado un total de 139 localidades desde el inicio de la ofensiva militar rusa en Ucrania el pasado 24 de febrero.

éxodo de diplomáticos

Mientras Rusia reagrupa sus fuerzas para continuar la ofensiva en el Donbás, crecen las acusaciones contra el país por la presunta masacre de Bucha, localidad ucraniana cuyo nombre dio la vuelta al mundo tras aparecer imágenes de cuerpos maniatados o en fosas comunes.

Según aseguró este martes el ministro del Interior de Ucrania, Denys Monastyrsky, sólo en la región de Kiev, incluida la capital del país, los agentes de seguridad ucranianos ya documentaron y registraron más de 1.200 presuntos crímenes de guerra atribuidos a los rusos.

Rusia, no obstante, niega cualquier implicación de sus militares en la muertes de civiles y asegura que las fuerzas ucranianas pueden estar preparando otros "montajes" para "desacreditar" a las tropas rusas.

Según el Ministerio de Defensa de Rusia, el 4 de abril los militares ucranianos "realizaron en la localidad de Moschún, a 23 kilómetros al noroeste de Kiev, otra escenificación, filmando a civiles presuntamente asesinados por las fuerzas rusas para luego difundir las imágenes en los medios occidentales".

Moscú insiste en que luego de la retirada de las tropas rusas el alcalde de Bucha tardó tres días en denunciar la presunta matanza, algo que contradicen las imágenes de satélite publicadas por el diario "The New York Times", pues en ellas se ven once bultos tendidos en el suelo "similares en tamaño a un cuerpo humano" en una sola calle durante la ocupación de las tropas rusas de esa localidad.

Las acusaciones de posibles "crímenes de guerra" en Bucha dieron lugar a una gran ola de expulsiones de diplomáticos rusos de distintos países, entre ellos España, que declaró "no gratos" a 25 trabajadores de la misión diplomática de Rusia.

En total, cerca de 200 diplomáticos rusos fueron expulsados de distintos países durante las últimas 48 horas, acciones a las que Moscú prometió responder "de forma correspondiente".

1.200 crímenes de guerra se le atribuyen presuntamente a los rusos en la región de Kiev, según el gobierno de Ucrania.

20 diplomáticos rusos fueron expulsados de distintos países durante las últimas 48 horas.

Rumania expulsa por espionaje a diez rusos

E-mail Compartir

El Gobierno de Rumania anunció ayer la expulsión de diez diplomáticos rusos por su implicación en "actividades y acciones que contravienen las provisiones de la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas", según informó el Ministerio de Exteriores rumano en un comunicado, agregando que la notificación se realizó al embajador de Rusia en Rumania, Valeri Kuzmín, quien registra diferentes roces con el gobierno. De todas formas, no ofrecieron más detalles sobre la identidad del personal de la embajada que va a ser expulsado ni sobre el tipo de actividades consideradas hostiles al que se dedicaban.

Jefe del Estado Mayor de EE.UU. predice que conflicto en Ucrania durará años

CONFLICTO. El general Mark Milley opinó que va a ser "muy extendido en el tiempo", aunque complementó que "no sé si una década".
E-mail Compartir

El jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., general Mark Milley, auguró que el conflicto en Ucrania se extenderá "durante años", después de que Rusia invadiera el país vecino en febrero.

Milley hizo estas declaraciones en una comparecencia junto con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, en el Comité de Servicios Armados de la Cámara Baja para hablar del presupuesto militar solicitado al Congreso para el año fiscal 2023, que comienza en octubre próximo.

En respuesta a una pregunta del legislador demócrata Bill Keating sobre la duración de la guerra en Ucrania, Milley opinó que va a ser "un conflicto muy extendido en el tiempo".

"Creo que por lo menos puede medirse en años, no sé si una década, pero durante años, seguro", predijo el general, quien subrayó que este hecho hará que "la OTAN, EE.UU. y todos los aliados y socios que están apoyando Ucrania van a estar implicados por un tiempo".

El lunes, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, aseguró que Rusia está "revisando sus objetivos" en la guerra de Ucrania y planea centrarse en el este y en parte del sur en lugar de tratar de invadir todo el país, y pronosticó que la nueva fase del conflicto será "larga".

Por otro lado, tanto Milley como Austin remarcaron que el envío de tropas de EE.UU. a Ucrania hubiera podido disuadir al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de invadir Ucrania, pero que lo descartaron por el riesgo de confrontación directa con los rusos.

Milley recordó, además, que la invasión de Ucrania ha sido "un objetivo por largo tiempo de Putin".

"No estoy seguro de que se pudiera disuadir (a Putin), dado que este ha sido su objetivo a largo plazo, durante varios años -dijo Milley-, por lo que creo que la idea de disuadir a Putin de invadir Ucrania por parte de Estados Unidos hubiera necesitado comprometer a las Fuerzas Armadas de EE.UU.".

El general indicó que una intervención militar estadounidense en Ucrania hubiera supuesto un conflicto directo con Rusia, por lo que él mismo lo ha desaconsejado.