Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Nuevos seremis participan de primer gabinete

LOS LAGOS. Sólo resta por confirmar a quienes liderarán Hacienda, Mujer y Deportes.
E-mail Compartir

Redacción

"Tuvimos nuestro primer gabinete. Tenemos muchos desafíos que enfrentar para la bajada de nuestro plan de gobierno". Así, la delegada presidencial, Giovanna Moreira, presentó a los nuevos nueve secretarios regionales ministeriales (seremis), que se sumaron a los ya confirmados en Educación, Salud, Transportes, Bienes Nacionales, Trabajo y Energía.

De esta forma, sólo quedan tres carteras (Mujer, Hacienda y Deportes) para completar el gabinete.

"Seguir creciendo"

Durante la mañana de ayer, Moreira presentó a la seremi de Agricultura, Tania Valentina Salas (RD); Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco (Plataforma Socialista); Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo (PS); Justicia y Derechos Humanos, Enrique Cárdenas (PPD); Medio Ambiente, Carola Iturriaga (Independiente); Obras Públicas, Daniel Olhabé (Independiente-PPD); Secretaría General de Gobierno, Luz Torres (PC); Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail (Comunes) y Economía, Luis Cárdenas (PL).

Sobre este encuentro, Moreira recalcó que "hoy día tenemos un gabinete mucho más robustecido y que va a seguir creciendo esta semana".

En relación con la edad, el promedio es de 38 años. Luz Torres, en tanto, es la más joven con 29 años y Enzo Jaramillo, el de más edad, con 52 años.

Destaca también la presencia de mujeres en los máximos cargos de jefatura, como el caso de Giovanna Moreira, delegada presidencial y las delegadas presidenciales provinciales Mariela Núñez y Claudia Pailalef, en Osorno y Chiloé, respectivamente.

Sobre los perfiles cada una de las nueve autoridades, recientemente designadas, Tania Salas (33 años), es ingeniera en Biotecnología, de la Universidad Andrés Bello y se ha desarrollado como emprendedora y en análisis de patógenos en la agricultura. Su foco apunta al desarrollo sustentable, la pequeña agricultura y el apoyo a las comunidades, con un enfoque justo y cooperativo".

Cristina Añasco (37 años), es periodista, de la Universidad Austral de Chile, magíster en Arte, Pensamiento y Culturas Latinoamericanos del Instituto de Estudios Avanzados IDEA de la Universidad de Santiago.

También es académica, Gestora Cultural, investigadora y feminista comunitaria. Mientras que Enzo Jaramillo (52 años) es administrador Público y licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, con más de 20 años de experiencia en la gestión de la política pública relacionada a la superación de la pobreza.

En tanto, que Luis Cárdenas (49 años), es ingeniero ejecución en Administración de Empresas de la Universidad de Los Lagos, máster en Innovación Social y Economía Solidaria de la Universidad de Salamanca España y diplomado en Gestión de Empresas, de la Universidad Austral de Chile.

Enrique Cárdenas (47 años), es abogado con desempeño público y privado, así como ex seremi de Transportes y encargado regional de la agencia de cambio climático.

Carola Iturriaga (44 años) es ingeniera forestal de la Universidad Católica de Temuco. Con 21 años de experiencia laboral, los últimos 10 años ha trabajado como encargada de Calidad del Aire y Cambio Climático en la Seremi de Medio Ambiente de Los Lagos.

En tanto, Daniel Olhabé (40 años), es administrador público, con experiencia en procesos de selección, evaluación y control de gestión de proyectos del Sistema Nacional de Innovación, asociados a instrumentos de la Comisión de Investigación Científica y Tecnológica.

Luz Torres (29 años) es trabajadora social, de la Universidad de Los Lagos. Estudió en el Colegio Santa Marta. Vive actualmente en Puerto Montt y es militante de la Juventud Comunista desde los 15 años.

Fabian Nail (34 años) es arquitecto, egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, sede Puerto Montt y magíster en Arquitectura Sustentable y Energía de la Universidad Católica, con especialización en Gestión Pública y Sustentabilidad.