Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Académica de la UACh explica las consecuencias del cambio de hora

DOCENTE. Plantea que el mejor horario es el correspondiente al invierno.
E-mail Compartir

El impacto del nuevo cambio horario en la salud de los chilenos fue analizado por la doctora Natalia Méndez, académica del Laboratorio de Cronobiología del Desarrollo de la Facultad de Medicina de la UACh. La académica plantea que la mejor solución para evitar efectos adversos es la mantención del horario de invierno.

"Lo primero es entender que desde el punto vista evolutivo, al igual que todos los seres vivos que habitan el planeta, estamos preparados para enfrentar los cambios originados por la rotación de la tierra, entre ellos el cambio de luz que da origen al día y la noche. En el caso del ser humano, que es una especie de hábitos diurnos, para nuestro mejor funcionamiento existen ciertas señales que le dicen a nuestro cuerpo que es de día y es la hora de comenzar con las actividades. Esto ocurre muy en armonía con el aumento de luminosidad durante las mañanas, por lo que la luz es una de las señales más potentes para nuestro organismo. Por ello, independiente de la estación en que nos encontremos, la luz es una importante señal para iniciar el día desde el punto de vista fisiológico. Sin embargo, manteniendo el llamado horario de verano, las horas de luz son cada vez más escasas", explicó la profesional.

En este contexto, Natalia Méndez asegura que hoy en día, no existe la justificación política de ahorro energético o prevención de delitos, para mantener un horario que no nos favorece desde el punto de vista fisiológico. "En el caso de Chile, el horario indicado a mantener sería el horario de invierno. Esto permite que en muchas ciudades puedan partir con una mañana muy iluminada, permitiendo que nuestro cuerpo pueda tener un despertar activo durante las primeras horas del día. Sería ideal en un futuro, que las autoridades conversen con la comunidad científica para tomar este tipo de decisiones que ayude a prevenir alteraciones en el sistema circadiano, lo que se asocia con problemas de sueño y eleva en la población las posibilidades de tener obesidad, hipertensión, diabetes o depresión. Por ello es importante mantener la integridad de nuestro sistema circadiano y no alterarlo."

Ritmo circadiano

La académica explica que tenemos relojes biológicos que permiten medir el tiempo y determinan la mantención de los diferentes ritmos circadianos, de duración cercana a 24 horas, que regulan nuestras funciones fisiológicas, que nos permiten adaptarnos predictivamente al día y la noche. Esto puede verse afectado con los viajes intercontinentales, cambios de horarios y la exposición a luz artificial durante las horas de oscuridad.

Agrega que "cuando llega el día, tenemos todo nuestro sistema activado para realizar las tareas que tenemos que hacer y hacia la noche, al disminuir la luz, nuestro cuerpo va recibiendo la señal de que es la hora del descanso y esto se asocia a procesos muy importantes que ocurren durante la noche y durante el periodo de oscuridad. Hay procesos de reparación, de consolidación de la memoria, que van a hacer que al día siguiente podamos enfrentar un nuevo día de actividad. Los cambios de horario crónicos nos hacen modificar las horas de sueño, afectando el ánimo. Nos podemos sentir más irritables y tener problemas para conciliar el sueño, que puede desencadenar otro tipo de enfermedades. También es muy importante respetar las horas de oscuridad y tener en cuenta la utilización que hacemos de nuestros dispositivos electrónicos cuando ya es de noche o nos preparamos para dormir", destacó.

"Sería ideal en el futuro, que las autoridades conversen con la comunidad científica para tomar este tipo de decisiones...".

Natalia Méndez, Académica de la UACh

Defensora: "Está muy arrepentido"

AMENAZAS DE MUERTE. Luego del control de detención, el menor de edad fue entregado a sus padres, quienes garantizaron su presencia en la audiencia de formalización, que quedó fijada para hoy.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Durante la madrugada de este viernes fue detenido en Valdivia el adolescente que sería autor del video que anunciaba una "masacre" en el Liceo Armando Robles Rivera, amenaza de muerte que fue difundida este martes por medio de una cuenta de la red social Instagram.

Luego de una investigación realizada conjuntamente entre la Fiscalía Local de Valdivia y la Policía de Investigaciones (PDI), se logró obtener una orden judicial del Juzgado de Garantía de Valdivia, para capturar al menor de edad por su presunta vinculación con el delito cometido.

El jefe regional de la PDI Los Ríos, inspector Álex Schwarzenberg, detalló que "esta investigación por el delito de amenazas se inicia por una denuncia cursada en nuestro cuartel regional y dirigida por la fiscal jefa de Valdivia (Tatiana Esquivel)".

"Desde el momento en que se inician las primeras diligencias, en un trabajo absolutamente coordinado e ininterrumpido, se contó con la presencia de detectives especialistas en ciber crimen de Santiago, más un equipo investigador de Valdivia, logrando la individualización, la ubicación y la detención del sujeto autor del delito de amenazas que causó gran alarma notoriedad en nuestra región", agregó Álex Schwarzenberg.

El inspector complementó que "hoy (ayer) en la mañana se concretó la entrada y registro de un inmueble que había sido identificado previamente producto del análisis de información y las diligencias investigativas, además de realizar levantamiento de datos y de información de soportes tecnológicos, lo que hasta el momento aún se mantiene en diligenciamiento".

Control de detención

Por la tarde se realizó el control de detención del adolescente imputado, tras lo cual el juez de Juzgado de Garantía de Valdivia, Pablo Yáñez, comentó que "efectivamente hoy (ayer) se procedió a controlar la detención de un adolescente que aparentemente estaría involucrado en unas amenazas difundidas a través de una red social hacia un establecimiento educacional de esta ciudad".

"La Fiscalía solicitó la ampliación del plazo de detención hasta el día de mañana (hoy) para recabar más antecedentes, a lo que se opuso la defensora penal de adolescentes, quien justificó razonablemente la inconveniencia de esa medida. El tribunal accedió a fijar una audiencia de formalización para el día de mañana (hoy), quedando el adolescente a disposición de sus padres, para que sea conducido el día de mañana a esta audiencia", agregó el magistrado.

Antecedentes

El video que contiene la amenaza se masificó en redes sociales durante la mañana de este martes, justo un día después de que se viralizara un registro de similares características en la región Metropolitana.

Esto provocó la suspensión de clases durante la tarde en el Liceo Armando Robles y que las autoridades convocaran a una reunión de urgencia, en la cual determinaron realizar jornadas de reflexión y otras actividades de prevención.

"Desde que se inician las primeras diligencias, se contó con la presencia de detectives especialistas en ciber crimen de Santiago".

Álex Schwarzenberg, Jefe regional de la PDI Los Ríos

"El tribunal accedió a fijar la audiencia de formalización para mañana (hoy) y el adolescente quedó a disposición de sus padres".

Pablo Yáñez, Juez de garantía de Valdivia

"Estamos ante lo que podríamos calificar como una pésima broma que realizó un adolescente, sin saber que era un delito".

Loreto Mondion, Defensora pública adolescente

La defensora pública adolescente, Loreto Mondion, comentó tras el control de detención que "estamos ante lo que podríamos calificar como una pésima broma que realizó un adolescente, quien no tenía conciencia siquiera de que se trataba de un delito. Él se encuentra muy arrepentido por la alarma que generó en la comunidad. Por otro lado, ha declarado y colaborado con la investigación y en todas las diligencias que se están llevando a cabo por parte de la fiscalía".