Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Este es un gran problema, porque en este minuto no hay quién decida en el Ministerio de Transporte por cualquier reclamo o cualquier cosa que deba resolver la autoridad"

Arturo Arriagada, Presidente Microbuseros

Temas Pendientes

Desde distintos rubros de transportes ven con preocupación la falta de un titular de su cartera, ya que muchos de los trámites que deben concretar se ven entorpecidos por ello.

En el caso de los microbuseros, el presidente de la Asociación de Empresas de Buses Urbanos de Osorno (Aebur), Arturo Arriagada, también mostró la preocupación del gremio al tener una autoridad que encabece la Seremi de Transportes, ya que hay muchos temas pendientes de resolver en la comuna, como es el caso del perímetro de exclusión.

"Las otras autoridades dejaron bastante avanzado, pero no alcanzaron a terminar nuestros requerimientos como gremio respecto al problema tarifario que tenemos. Este es un tema que está pendiente. Es un gran problema, porque en este minuto no hay quién decida en el Ministerio de Transportes por cualquier reclamo o cualquier cosa que deba resolver la autoridad y esto afecta a la comunidad y al gremio", reconoció.

Por su parte el vocero de los taxis colectivos de Osorno, Humberto Ulloa, sostuvo que en la anterior administración pasó lo mismo en esta cartera y ahora nuevamente se encuentran con el problema de que hay retraso en cierta documentación que sólo puede ser firmada por el titular.

"Tengo a un asociado que dio de baja su vehículo justamente dos días antes del cambio de mando y esa documentación puede ser firmada sólo por el titular. Afortunadamente le dio solución un subrogante, pero han pasado más de dos semanas y la autoridad no está disponible para que funcione todo de manera normal", indicó.

Ulloa apuntó que aparte de los problemas administrativos, está el inconveniente de la congestión que afecta a Osorno, donde también pasa por el nulo respeto de muchos conductores por las normas de tránsito, por lo que -dijo- alguien debe poner freno a esta situación.

"Esto debe partir por una política pública que esté liderada por el titular de Transporte, en cuanto a la fiscalización. A nosotros nos afecta mucho esto, porque específicamente en las mañanas, en calle Los Carrera al llegar a O'Higgins, aunque es un tema que no viene de ahora, hay vehículos particulares que se estacionan en una zona donde hay una zona de paradero con un gran movimiento de nuestros pasajeros. Hay muchos casos así en la ciudad que deben resolverse", aseveró.

Urge planificar

En cuanto a la Seremi de Medio Ambiente, el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, comentó que también hay preocupación entre los ambientalistas, al no contar con una autoridad a la fecha.

"Nos preocupa bastante que en estos momentos no se tenga el nombre de él o la seremi de Medio Ambiente, en vista y considerando que los temas medioambientales son muy dinámicos, hay muchas situaciones que hay que seguir viendo y solucionado, por lo que hubiese sido ideal que en el mes de marzo ya hubiésemos tenido a esta autoridad, de tal manera de haber podido rápidamente efectuar planificaciones que nos permitan ir avanzando en distintas áreas, como el tema del aire, del suelo y el agua", manifestó.

El líder ambiental añadió que resulta primordial contar con la autoridad de la cartera, ya que para lograr soluciones, debe haber un trabajo mancomunado entre quienes lideran la Seremi y la sociedad civil, sobre todo para reactivar temas que han quedado pendientes.

"Esperamos que en los próximos días ya tengamos novedades sobre quién asumirá en la Seremi de Medio Ambiente, porque además el 1 de abril comienza el periodo de Gestión de Episodios Críticos", sostuvo.

Becerra también hizo hincapié en que esta autoridad es muy necesaria para que tome el liderazgo en un proceso que también está pendiente, como lo es el Plan de Descontaminación Atmosférico de Osorno.

Subrogantes operativos

Desde el gobierno provincial, la delegada Claudia Pailalef se refirió a este tema y llamó a la tranquilidad de la ciudadanía.

"Cuando uno está en política y más cuando se es gobierno, se requiere articular muchas voluntades y consensuar ciertos criterios y, en ese sentido, se está tomando el tiempo necesario para tomar las mejores decisiones y desplegar los compromisos que están emanados en el programa de gobierno del Presidente y que sean liderados por las mejores personas en la región", indicó.

La delegada aseguró que si bien en este momento no están las autoridades titulares en las Seremis, esto no significa que los servicios no estén realizando su trabajo como corresponde. "Se sigue trabajando a través de la orgánica que se ha establecido hoy día, a través de las subrogancias y todos los funcionarios han tenido acercamiento con varios gremios y están trabajando para poder sacar adelante las distintas políticas públicas que se están desarrollando en la provincia y el país", concluyó.

"Esperamos que en los próximos días ya tengamos novedades sobre quién asumirá en la Seremi de Medio Ambiente"

Ricardo Becerra, Pdte. Red Ambiental Ciudadana

21 de enero se dio a conocer el gabinete del actual gobierno, una fecha bastante temprana en relación a lo acontecido en esta misma materia en administraciones anteriores.

11 de marzo asumió su cargo el Presidente Gabriel Boric. Ya han pasado casi tres semanas de ese hito, por lo que hay preocupación al no haber seremis en la mayoría de las carteras de la región.

2 seremis solamente se han designado en la región hasta la fecha: se trata de los titulares de Salud y Educación, cuyo nombramiento se hizo público el pasado jueves 17 de marzo.