Gremios y organizaciones sociales critican retraso en designación de seremis en la Región de Los Lagos
POLÍTICA. Representantes del agro, transporte y medio ambiente mostraron su preocupación al no contar con autoridades que lideren áreas que son sensibles para el desarrollo y funcionamiento de la provincia. Desde el Gobierno aseguran que aunque los titulares no estén, los servicios se encuentran totalmente operativos.
A casi tres semanas de asumido el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, las Seremis de Los Lagos en su mayoría aún no cuentan con un titular de la cartera, salvo Educación y Salud, por lo que hay preocupación en diversos gremios y organizaciones locales.
En el caso de la provincia, dentro de los temas más sensibles se encuentran los relacionados al agro, como motor de la economía local; transportes, por los actuales problemas de congestión, como también de transporte público; y por otro lado están los serios problemas ambientales que afectan gravemente a los ecosistemas de la provincia, como la contaminación del aire y de las aguas, entre otros.
En tanto desde la Delegación Provincial llaman a la calma y aseguran que los servicios están completamente operativos a través de las subrogancias; en cuanto a la demora, se debe a a minuciosa selección de los mejores representantes en cada área en la región.
Rubro fundamental
La agricultura ha sido históricamente el motor económico de la provincia, la cual en los últimos años ha pasado por periodos bastante complejos, como una extensa sequía producto de un cambio climático, además de otras dificultades como la disminución del ganado o precios parados que no se relacionan con los costos de producción de la materia prima.
Es por ello que desde la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), el presidente de este gremio Sergio Willer, señaló que el rubro está atento a lo que está pasando y a la espera de que pronto se elija una autoridad para un área tan importante en la zona.
"Nos llama la atención que para un rubro de tanta relevancia para esta región, aún no se haya nombrado el seremi, sobre todo considerando los lineamientos que entregó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, cuando asumió, con el fin de establecer una mesa de trabajo para dar solución a tantos problemas que aquejan a la agricultura y la ganadería, lo que no se ha podido concretar porque no tenemos autoridad", expresó.
El líder de la Sago agregó que recientemente la cartera decretó la prolongación del decreto de emergencia agrícola en 231 comunas del país, que incluyen a la Región de Los Lagos, pero sin autoridad titular no hay quien lidere esta medida de vital importancia.
"Por muy buena intención que tenga la gente que subroga, esas personas que seguro están capacitadas para ejercer este cargo, no es lo mismo tener el empoderamiento de estar 100% ejerciendo en el puesto como seremi. Por eso esperamos que se nombre a la brevedad", aseveró.
Willer además se refirió a que hay programas fundamentales para el rubro como el caso del Programa de Recuperación de Suelos Degradados, el cual se encuentra pendiente de aprobarse para 10 años más.
"Nosotros vemos que ahora debe haber una oportunidad de reforzar este programa", concluyó.