Secciones

La sabia joven que busca ampliar y modernizar los servicios turísticos en Manquemapu

PURRANQUE. Una nueva generación de operadores piensan en potenciar la oferta turística entre cordillera y mar. Uno de ellos Brian Cadigan, de 22 años, que combina sus estudios en la educación superior con el emprendimiento turístico.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Algo está cambiando en el quehacer turístico de Manquemapu (tierra de cóndores en lengua indígena), en la zona costera de la comuna de Purranque. La localidad es parte de la Red de Parques Indígenas Mapu Lahual, creada en 2005 con el propósito de conservar el bosque nativo y preservar las tradiciones y costumbres huilliches.

Las nuevas generaciones están mostrando un cambio radical en el servicio que se presta en la llamada industria sin chimeneas. Lo mismo sucede con los jóvenes de las caletas Cóndor y Huellelhue, un poco más al norte, en la comuna de Río Negro, al igual que en Maicolpué, Bahía Mansa y Pucatrihue, en San Juan de La Costa.

Uno de ellos es el tour operador de 22 años Brian Cadigan, titulado de Mecánica Automotriz en el Liceo Ricardo Fenner de La Unión y que actualmente estudia el último año en la misma especialidad, pero de nivel superior, en Inacap Osorno.

El joven combina sus estudios con la actividad de tour operador en su amado Manquemapu, liderando junto a su familia y comunidad la atención a los visitantes chilenos, mayoritariamente, que llegan hasta la Cordillera de la Costa para disfrutar de cabalgatas, trekking, hospedajes, cabañas, camping y navegación a las pingüineras que pertenecen al sector de la Bahía San Pedro.

"También están los viajes guiados que hacemos desde Manquemapu hasta Tril Tril, lo que depende de la cantidad de personas y los días que desean pasear, incluso hasta una semana y más, por ejemplo", comentó el emprendedor.

Brian es parte de la nueva generación de tour operadores que surge en Manquemapu en el ámbito del turismo. Tradicionalmente, cuando los jóvenes se incorporaban al mundo laboral usaban sus primeros ahorros para adquirir una vivienda, un vehículo o algún otro bien material, pero Brian piensa distinto. Anhela titularse y ponerse a trabajar en su futura profesión de mecánico automotriz, pero sólo para reunir dinero e invertir luego en implementación turística.

Cree a ciegas que se debe mejorar cada vez más la oferta a los visitantes. Que vale la pena emprender en serio y con fines futuristas en la actividad, buscando mayores réditos. Proyecta invertir en implementación o construir más cabañas equipadas y con avance tecnológico tal vez.

Brian no pierde de vista el rumbo y espera hacer realidad sus sueños. Contó que en este desafío tiene la fe puesta en que sus padres Julio César y Elizabeth le seguirán acompañando, tal como hasta ahora. Lo mismo su tía Tatiana y su hermano Sebastián. Igual los miembros de su comunidad de Manquemapu, con quienes comparte algunos servicios de turismo, donde se cuentan entre otros operadores Javier Ancapán y Angelo Cumigual, porque el turismo en dicha localidad tiende a ser comunitario.

"Soy nuevo todavía, pero con ideas también nuevas. Tengo 22 años y me inicié en el turismo hace un año. La verdad me convencí que es un emprendimiento interesante. Funciona bien ahora, pero puede ser mucho mejor más adelante. Hay una variedad de servicios que ofrecer. Están los paseos en kayak, cabalgatas a los alerces milenarios o a la playa virgen que se llama Cabo Quedal, trekking por la cordillera, paseos a las pingüineras, visitas a un salto que cae al mar desde el estero Palihué, que está entre Manquemapu y Caleta Cóndor, más otros atractivos únicos en nuestro sector. Mi vida ha estado ligada desde siempre a Manquemapu. Mi proyecto es incluir más cosas a la oferta turística e involucrar a más gente", explicó el novel emprendedor.