Secciones

Lasarte y los 90 minutos finales de Chile: "La realidad es que aún hay opciones"

FÚTBOL. En la previa del partido ante Uruguay en San Carlos de Apoquindo, el DT probó una formación con Montecinos, Sánchez y Brereton. La Roja se juega, calculadora en mano, todas sus chances en la jornada que cierra las clasificatorias.
E-mail Compartir

La Roja sigue viva. Le queda un hilo de vida, pero para Martín lasarte es suficiente. Dejando atrás la goleada que le propinó Brasil en el Estadio Maracaná el jueves pasado, Chile sigue con opciones matemáticas de alcanzar el repechaje, el único camino que le queda para conseguir pasajes al Mundial de Qatar 2022. Esta noche a las 20.30 horas en el Estadio San Carlos de Apoquindo comenzará, ante Uruguay, la cuenta regresiva de esos últimos 90 minutos de vida, que con un triunfo y un par de milagros de esos que solo ofrece el fútbol, podrían extenderse.

¿Cómo clasifica Chile? Venciendo a la Celeste, en primer lugar. Perú, única Selección que depende de sí misma, no puede ganarle a Paraguay como local; y Colombia no debe ganar en su visita a Venezuela.

El entrenador uruguayo preparó en la última práctica una alineación con sus mejores hombres y con un esquema con cuatro defensores en el fondo. En el arco estaría Bryan Cortés, en lugar del suspendido Claudio Bravo, y la zaga estará compuesta por Gary Medel, Enzo Roco, Mauricio Isla y Gabriel Suazo. En la zona de volantes, regresa Erick Pulgar para acompañar a Arturo Vidal y Charles Aránguiz. El gran cambio estará en la delantera, con el retorno entre algodones de Ben Brereton, quien sería acompañado por Joaquín Montecinos y Alexis Sánchez.

Ya lo había anticipado en la mañana, en su última conferencia de prensa antes del este duelo al todo o nada: "Ben (Brereton) ha ido evolucionando bien, lo vamos a probar hoy y veremos qué nos puede dar. Está haciendo un gran esfuerzo por estar acá. Desde el punto de vista de su capacidad y de estar a la orden está más que probado. Esperamos que pueda competir".

"sería triste"

Lasarte es práctico y tiene confianza en avanzar a un repechaje. "Acá hay una realidad y es que tenemos que hacer nuestro trabajo y ganar mañana. Los otros resultados pueden darse, pero sería triste que en ese escenario no pudiéramos lograr lo nuestro. Tenemos que estar enfocados en nosotros", dijo.

Luego se refirió a los jugadores que presentan problemas físicos o de salud: "Erick Pulgar está listo para entrenar con nosotros. Estuvo aislado, pero tenía una pauta física lista y esperamos que haya perdido lo menos posible. Sobre Maripán y Vargas estaban hasta ayer con sanidad. A Eduardo lo veo mejor, lo de Guillermo está un poco más comprometido".

El entrenador también se refirió a cómo levantar anímicamente al elenco tras la caída ante Brasil y señaló que "no está todo cerrado. Las diferencias son lo que son. Es cierto que tenemos una serie de jugadores que tienen muchas batallas encima, y tienen una capacidad de adaptación superior al resto y van contagiando a otros. Los entrenamientos fueron buenos, hay sensaciones positivas y esperamos un buen resultado".

Lasarte y el rival

El entrenador le dedicó palabras al rival de esta noche, que "llega clasificado, ganó los últimos tres partidos. No te podría decir si hubo un gran cambio (con la salida de su entrenador histórico, Washington Tabárez), los resultados hablan por sí solos. Sí se han visto otros jugadores que no estaban con el anterior cuerpo técnico. Tenemos la incógnita sobre qué equipo podrían plantear", puntualizó Lasarte sobre la Selección de su país.

El charrúa también tuvo palabras para el capitán Claudio Bravo y Paulo Díaz, quienes no estarán presentes hoy. "En el caso de Bravo está más que claro. Es el más referencial de esta generación por su edad, es el capitán, pero confiamos en Brayan (Cortés). Paulo Díaz te permite por sus condiciones adaptar el esquema, porque puede jugar de central, de stopper y de lateral", explicó.

Por último, consultado sobre su futuro con la Selección, Lasarte eligió la cautela: "La evaluación la haré cuando todo termine, pero les digo que el partido frente a Bolivia lo tengo aún acá (muestra el pecho): generamos muchas jugadas de gol, tuvimos 14 llegadas y hoy con esos puntos estaríamos en una mejor posición".

El DT cree firmemente en la responsabilidad compartida. "Jugadores, directivos y entrenadores tenemos responsabilidades. La aparición de nuevos jugadores no se da tirando semillas", finalizó.

Uruguay no dará tregua

El entrenador uruguayo, Diego Alonso, confirmó ayer que entrarán a jugar el partido de hoy con equipo estelar. "Lo planteo como un partido que juega la selección uruguaya, y cuando juega Uruguay no hay amistosos ni partidos en los que se juegue algo, siempre juegas por el orgullo, pase lo que pase", sostuvo y ratificó que sufre tres bajas para hoy: Facundo Pellestri (acumulación de amarillas), Mathias Olivera (problema muscular) y Matías Vecino (dio positivo a covid-19).

Alonso solo conoce de victorias (3) con la Celeste y cree que la táctica es secundaria "es solamente una herramienta para trabajar, lo más importante es la postura y eso no va a cambiar de lo hecho en los tres partidos anteriores: seremos un equipo propositivo. Chile intentará imponer condiciones y nosotros intentaremos disputar el dominio del juego".

Perú tiene la primera opción

El jugador de Colo Colo Gabriel Costa no sería considerado en el once inicial peruano que se jugará la clasificación al repechaje en Lima ante Paraguay. Los hinchas se quejan de la decisión del "Tigre" Gareca, pues lo ven como reemplazo de André Carrillo, que está lesionado, pero el DT le daría la oportunidad a Edison Flores. A Perú solo le basta un triunfo para lograr el cupo a la repesca, mientras que Colombia tiene que vencer a Venezuela como visita y esperar que Chile no derrota a Uruguay y que Perú caiga en casa.

Portugal buscará llegar a Qatar 2022 enfrentando a la bestia negra de Italia

EUROPA. Se enfrenta a Macedonia del Norte y Suecia jugará contra Polonia.
E-mail Compartir

Polonia y Suecia buscarán llegar a Copas Mundiales consecutivas cuando se enfrenten en Chorzow. Polonia recibió una mano para ir por la final después de que Rusia fuera descalificada de los playoffs luego de la invasión de Ucrania. Suecia llegó allí al vencer a la República Checa 1-0 después de la prórroga el jueves.

A los 40 años, Zlatan Ibrahimovic busca jugar en lo que probablemente sea su última Copa del Mundo y comenzará en el banquillo de Suecia. Se está recuperando de una lesión en el tendón de Aquiles.

Su compañero de ataque, Robert Lewandowski, debería estar en forma para Polonia después de quedar fuera del empate 2-2 contra Escocia en un amistoso el jueves por problemas en los tendones de la rodilla. Su compañero de equipo Krzysztof Piatek necesitó puntos en una herida en la pierna durante el partido contra Escocia, pero entrenó el lunes.

En la llave de la otra vereda, Portugal y Cristiano Ronaldo se enfrentan a Macedonia del Norte con la necesidad de evitar una sorpresa como la que acabó con las esperanzas de Italia de llegar a la Copa del Mundo.

Macedonia del Norte sorprendió a Italia la semana pasada y se enfrenta a Portugal en Oporto para intentar llegar a la final por primera vez. Portugal busca su sexta aparición consecutiva en la Copa del Mundo, y Ronaldo su décima participación consecutiva en torneos importantes. Tendría 41 años para la Copa del Mundo de 2026 si Portugal no logra superar a Macedonia del Norte esta vez.

Ambos partidos se jugarán las 15:45 horas.