Secciones

Talibanes cierran cuatro radios, prohíben a mujeres viajar solas en avión y vigilan barba "obligatoria"

AFGANISTÁN. También vetaron contenidos a cadenas internacionales y detuvieron a periodistas. Funcionarios públicos deben lucir vello y hay nuevo código de vestimenta.
E-mail Compartir

Efe

Los talibanes cerraron cuatro radios regionales y detuvieron a seis trabajadores, decisión que se añade a la prohibición de emitir contenido de cadenas internacionales como la británica BBC o la estadounidense Voice of America. Esta prohibición se suma a una disposición que impide a las mujeres viajar solas en avión y ocurre cuando se intensifican los controles sobre los funcionarios públicos para que luzcan su barba "obligatoria".

"Los recientes arrestos de periodistas y la presión sobre los medios han aumentado, y hoy hemos sido testigos del cierre de cuatro radios en la provincia de Kandahar", dijo el director de la Asociación Afgana de Periodistas Independientes (AIJA), Hujatullah Mujadidi.

La fuente también denunció la detención de seis periodistas de estas radios y subrayó que las acciones de los talibanes "han despertado la inquietud entre los medios (de comunicación) afganos y también preocuparán a la comunidad internacional".

El Centro Afgano de Periodistas (AFJC en inglés) llamó a los fundamentalistas a respetar la ley de medios y liberar a los profesionales de la comunicación detenidos.

"El AFJC condena el acto arbitrario e ilegal del Emirato Islámico (como se autodenomina el Gobierno interino de los talibanes) y les pide respetar la ley de medios que fue aprobada por ellos, así como a liberar a los miembros de las radios detenidos", afirmó el centro.

Mujadidi también condenó la reciente decisión de los talibanes de prohibir a los canales del país emitir contenidos de cadenas internacionales, una decisión que ha impactado a medios de comunicación que producen contenidos en idiomas vernáculos como el británico BBC, el estadounidense Voice of America o el alemán Deutsche Welle.

Los fundamentalistas no se han pronunciado sobre la prohibición, pero la BBC y Voice of America han pedido que levanten el veto.

Barba y aviones

En cuando a la barba, ayer las patrullas "antivicio" talibanas controlaron a los funcionarios afganos, reprendiendo a aquellos trabajadores ministeriales que no lucen el obligatorio vello facial, un día después de haber ordenado la segregación por sexos de los parques públicos y haber mantenido el cierre de las escuelas a niñas (ver recuadro).

Los talibanes también ordenaron en la misiva que las empleadas debían trabajar en habitaciones separadas de los hombres, e impusieron un código de vestimenta.

Otra imposición anunciada fue para las líneas aéreas afganas: deben impedir que las mujeres tomen vuelos a menos que estén acompañadas por un varón de su familia.

UE pide reabrir escuelas a niñas

La Unión Europea (UE) instó ayer a los talibanes a reabrir "inmediatamente" las escuelas de secundaria a las niñas afganas, tras haber decidido mantener el cierre pese a sus promesas de apertura, y lo consideró una "flagrante violación" de sus derechos, indicó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una declaración en nombre del bloque.

Ola de violencia en El Salvador: Estado de excepción tras 87 asesinatos el fin de semana

CRISIS. La policía informó que en los últimos días detuvo a 576 personas.
E-mail Compartir

Una ola de violencia sin precedentes vive El Salvador, que desde el viernes ha registrado 87 asesinatos, lo que llevó el domingo al presidente Nayib Bukele a decretar estado de excepción.

Esta situación alcanzó su peak el sábado, cuando 62 personas fueron asesinadas y este domingo se sumaron otras 11 víctimas de homicidios a pesar del trabajo de la Policía Nacional Civil (PNC), que afirma haber completado una captura masiva de supuestos pandilleros.

Las autoridades no ha explicado las razones de esta escalada, que se atribuye a las pandillas, principalmente a la Mara Salvatrucha (MS13), la más temida de Centroamérica.

La PNC reportó 576 personas detenidas "por el alza de asesinatos", quienes a raíz del estado de excepción podrán estar bajo arresto administrativo por 15 días y sin el derecho a la defensa por los 30 días que estará vigente la medida extraordinaria.

"no saldrán libres"

"Casi 600 capturas en solo dos días... Y el Régimen de Excepción dura 30 días, ¡prorrogables! Y no crean que saldrán libres", publicó el presidente Bukele en Twitter.

Más temprano, el propio Bukele ordenó al director general de Centros Penales, Osiris Luna, que "decrete nuevamente emergencia máxima en todos los penales de seguridad y máxima seguridad", para que estén "todas las celdas cerradas 24/7".

"Mensaje para las pandillas: por sus acciones, ahora sus 'homeboys' (compañeros) no podrán ver ni un rayo de sol", publicó el mandatario.

Luna respondió en Twitter que "inmediatamente se cumple la orden. Estos criminales NO verán la luz del sol".

En anteriores crisis de asesinatos, Bukele ha ordenado la misma medida y esta ha afectado, según denuncias de organizaciones humanitarias, a presidiarios que no pertenecen a las mentadas pandillas.

Biden presentó presupuesto 2023 con nuevo impuesto a las grandes riquezas

E-mail Compartir

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó ayer una iniciativa de presupuesto para el año fiscal 2023, que comienza el próximo octubre, de 5,79 billones de dólares frente a los 5,85 billones de 2022, con un nuevo impuesto para los ricos y más gasto en defensa.

Biden señaló que su administración "está en camino de reducir el déficit federal en más de 1,3 billones de dólares este año", en lo que supone "la mayor reducción del déficit anual en la historia de EE.UU.".

Esto será posible, en parte, aumentando el impuesto a las corporaciones del 21% al 28%, algo a lo que se opone el ala moderada de los demócratas.

El Ejecutivo también propone un nuevo impuesto mínimo del 20% para los más ricos del país, las fortunas superiores a 100 millones de dólares.

Coincidiendo con la invasión rusa de Ucrania, Biden ha elaborado un presupuesto que contempla 31.000 millones de dólares para nuevo gasto en Defensa, con lo que incrementa la partida de Defensa nacional hasta los 813.000 millones de dólares.

Gobierno argentino acuerda retrotraer precios de bienes de consumo masivo

E-mail Compartir

El Gobierno de Argentina acordó ayer con empresas productoras y comercializadoras de bienes de consumo masivo retrotraer los precios de estas mercaderías ante la escalada de la inflación que registra el país.

Según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, el acuerdo implica retrotraer los valores de los productos, principalmente alimentos, a los precios que estaban vigentes el pasado 10 de marzo.

El acuerdo fue alcanzado luego de que el Gobierno detectara que unos 1.700 productos de consumo masivo habían experimentado incrementos superiores al 7% en lo que va de marzo, lo que para el Ejecutivo es injustificado. "Nadie quiere que comercializadoras y productoras pierdan plata, pero tampoco queremos una escalada de precios que nada tiene que ver con la situación macroeconómica", dijo el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

Australia y Nueva Zelanda: plan chino en Islas Salomon es una "amenaza"

E-mail Compartir

Los primeros ministros de Nueva Zelandia, Jacinda Arden, y Australia, Scott Morrison, calificaron de "amenaza" el plan de seguridad entre China e Islas Salomon, que abre la puerta para que Pekín tenga una base naval en el país insular del Pacífico.

"Los informes que hemos visto son un recordatorio de la presión constante y las amenazas que se presentan en nuestra región para nuestra propia seguridad nacional", indicó Morrison. "Vemos tales actos como la potencial militarización de la región y también vemos muy pocas razones en términos de seguridad del Pacífico que justifiquen esa necesidad y esa presencia", dijo Ardern.

Niña de 5 años murió en Colombia por efectos de ataque terrorista

E-mail Compartir

Una niña de cinco años que sufrió graves heridas en la cabeza en el atentado terrorista del sábado en la noche por parte de Disidencias de las FARC contra un puesto policial del sur de Bogotá murió ayer, informaron fuentes médicas, con lo cual son dos los menores de edad víctimas fatales del ataque.

El atentado con explosivos contra un Comando de Atención Inmediata (CAI) de la Policía situado en el barrio Arborizadora Alta, de la localidad de Ciudad Bolívar, una de las más pobres de la capital, dejó además 35 heridos, de los cuales el más grave era la niña Ivanna Salomé Rangel Molina, a quien se le había diagnosticado muerte cerebral y falleció ayer.