Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

del agua se va al mar a través de los ríos, pero nosotros en los campos tenemos un uso muy eficiente de este recurso a través de la producción de praderas, que después capturan carbono", indicó el timonel de los lecheros.

Winkler explicó que en la producción lechera se considera la plantación de árboles de forma permanente y, con ello, esta área genera una colaboración importante en el medio ambiente.

Por otra parte, trabajan acciones como la incorporación de purines en la tierra para tener una mejor condición orgánica del suelo, además de técnicas de economía circular en relación al uso eficiente de los residuos orgánicos y una buena utilización de los no orgánicos.

Entre lo que se viene, Winkler adelantó que se realizan estudios para incorporar un alga que se extrae desde el Océano Pacífico y con ella reducir el gas metano entre 70% y 80%.

En el caso de la ganadería, el camino se proyecta en la misma dirección, por lo que el presidente de la Corporación de la Carne (Corpcarne), Sergio Willer, señaló que el balance entre medio ambiente, con producción y rentabilidad, además de factores sociales, debe propender a un equilibrio, por lo que el concepto de ganadería y sustentabilidad están absolutamente arraigados.

En este sentido, precisó que en Chile un 83% de las comunas son rurales, como es el caso también de una buena parte de Osorno. En el país se estima que el 7% de las crianzas pertenecen a la agricultura familiar campesina, por lo que existe un fuerte arraigo cultural hacia la producción de ganado.

"Sin duda, la relación con el medio ambiente es un desafío para mantener nuestros ecosistemas", afirmó Willer.

Es por ello que gran parte de la Corporación de la Carne participa activamente en materias relacionadas a la descarbonización y se encuentran asociados a un proyecto de INIA, en conjunto con el Instituto Nacional Forestal (Infor) para medir el impacto de bosques y de bosquetes interprediales en la captura de carbono, donde cabe destacar que a nivel local están integrados por especies nativas.

Avance municipal

En relación a las acciones medioambientales que se ejecutan y las que están en proyecto, el alcalde Emeterio Carrillo manifestó que uno de los principales desafíos que enfrenta el municipio actualmente es compatibilizar el desarrollo de la ciudad con el medio ambiente, por lo que se han ido creando instrumentos de acuerdo a la normativa legal que existe en el país.

"Estamos trabajando en nuestra ordenanza de humedales, que nos permitirá abordar este tema con un instrumento que valida las acciones que podemos aplicar. También estamos trabajando en la ordenanza de áridos, que fue un tema complejo en su momento y tiene que ver con los ríos de la comuna. Ahí tenemos un instrumento que pronto pasaremos al Concejo Municipal para su aprobación", anunció el jefe comunal.

Además de ello, el municipio está en proceso de una nueva licitación para la basura, que incorpora también a los sectores rurales, para mejorar esas zonas que cada vez están más pobladas; y pronto también se realizará una licitación para renovar el sistema de reciclaje, lo que se acompañará con una campaña de educación para estudiantes.

"Participamos en la mesa comunal medioambiental, que está integrada por organizaciones ambientalistas, bajo la coordinación del municipio. Hemos firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Los Lagos, justamente para abordar estos temas, lo que conlleva mantener una preocupación constante por nuestros ríos", concluyó.

"Estamos trabajando también en la mesa comunal medioambiental, que está integrada por organizaciones ambientalistas".

Emeterio Carrillo, Alcalde de Osorno