Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osorno: la madurez de una ciudad con 464 años y que proyecta un verde porvenir

Si bien la comuna ha mostrado graves conflictos y daños en materia medioambiental, en este nuevo aniversario nuestra zona también destaca por grandes esfuerzos y logros en esta materia. Quedan muchas acciones para ejecutar en este ámbito, para continuar el camino que equilibra el desarrollo económico y el cuidado del entorno.
E-mail Compartir

Ante un nuevo aniversario de Osorno, bien vale la pena preguntarse hacia dónde se proyecta la ciudad y dentro de las respuestas surge inmediatamente el desarrollo y sustentabilidad urbana, algo que en los últimos años no ha mostrado sólo hechos positivos, sino también daño sostenido al entorno relacionado a la contaminación de aguas y al aire que respiramos.

Pero esto no ha quedado en un simple llamado de atención y han surgido distintas voces, tanto en la defensa del medio ambiente, como también en acciones concretas, para comenzar a reparar el daño a nuestro entorno más cercano, por lo que la ciudad a sus 464 años, va presentando una consciencia que crece en el cuidado de nuestro ecosistema.

Un plan de descontaminación, la incorporación de una norma secundaria para ríos, la educación ambiental, entre otras acciones, ya están siendo parte de los temas y preocupaciones de la mayor parte de los osorninos.

Se debe resguardar

Sin duda uno de los líderes en el área del medio ambiente que incansablemente ha mantenido una lucha por el cuidado de nuestro entorno, es el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, quien se refirió al camino que debe tomar la ciudad en el tema, señalando que en lo más inmediato, Osorno debe continuar con el proceso de reconocimiento de humedales urbanos, lo que además debe ir acompañado con la promulgación de la ordenanza municipal para hacer efectiva su protección.

"También esperamos una ordenanza relacionada a la extracción de ripio, que ojalá salga este año, junto con la de los humedales. Necesitamos que se puedan promulgar", agregó.