Aldea Campesina: vecinos esperan con urgencia fondos para sistema de alcantarillado
LA UNIÓN. Hace unos días se anunció que en el presupuesto regional se incluyeron $316 millones para el proyecto de saneamiento sanitario de esta población,
Los vecinos de la Aldea Campesina Georgia de La Unión llevan décadas a la espera de una solución para el colapsado sistema de alcantarillado del sector, que resultó aún más dañado por los trabajos que realizó una empresa que quebró y provocó el derrame de aguas servidas en los sitios de las 174 familias que viven en la salida sur oriente de la capital del Ranco.
Parlamentarios y candidatos para los distintos cargos de elección popular se entrevistaron con los vecinos y dirigentes, encabezados por la profesora Rosa Ulloa Martínez, e insistieron en la necesidad de recursos y hasta concurrieron al despacho de uno de los ministros del anterior gobierno.
Hace algunos días se anunció que en el presupuesto regional se incluyeron 316 millones de pesos para el proyecto de saneamiento sanitario de esta población, fondos que los vecinos esperan con ansias para lograr al fin el tan anhelado sueño de contar con alcantarillado.
Nuevos colectores
El municipio unionino presentó el proyecto de mejoramiento de la estructura sanitaria para las 174 familias que residen en este lugar y que desde 2019 soportan una emergencia sanitaria, difundida y conocida por las autoridades de la época, aunque sin destinar los recursos requeridos.
Con la aprobación de este presupuesto, se pretende entregar colectores nuevos para regularizar el sistema sanitario, una eficiente red de agua potable, conexiones interiores y mejorar el área verde del sector.
Asimismo, contempla el servicio de agua potable en la red para solucionar los actuales problemas de suministro del vital líquido en todo el sector de la Aldea Campesina, regularizar instalaciones inconclusas, detectadas en la reevaluación anterior, que considera dotar de medidores, nichos, cámaras de válvulas, grifos y redes interiores.
Al mejoramiento del sistema de alcantarillado se agregan las pruebas hidráulicas a los colectores y la reparación de 4 puntos en los que se detectaron obstrucciones por los trabajos sin terminar, lo que derivó en acumulación de escombros que han provocado inundaciones en los inmuebles, con el consiguiente daño a la salud de adultos mayores.
Las cámaras públicas que tienen filtraciones serán selladas, claramente visibles cuando se entra a la parte urbana por el sector sur, otro tanto con el total de los llamados "satélites" y tapas de cámaras dañadas.
Adicional
Asimismo, se prevé un financiamiento adicional que se destinará a 126 instalaciones domiciliarias interiores con 13 plantas elevadoras, ya que existen viviendas que se encuentran bajo la cota de la solera. Al margen, se confeccionarán los proyectos domiciliarios entre las calles Carlos Martes y Padre Alberto Hurtado.
El gobernador regional, Luis Cuvertino, precisó que es obligación del Estado entregar el apoyo que requieren las comunidades y "en ese sentido no 'dimos el ancho' para superar el grave problema que trajo incomodidad, malestar y pérdida de dignidad a las familias de la Aldea Campesina de La Unión, por lo que es urgente aprobar estos fondos".
Las dirigentas de Caupolicán Alto, Mónica Ojeda; y de la aldea, Rosa Ulloa, esperan que a la brevedad se destinen los recursos que irán resolviendo los problemas que han soportado durante décadas.
El jefe comunal, Andrés Reinoso, precisó que la adjudicación de estos recursos es consecuencia del trabajo que se ha hecho con el equipo de profesionales encargados de los proyectos comunales y "porque desde el municipio financiamos el estudio que incluyó la opinión de los profesionales de la empresa Essal, con lo que se obtuvo la aprobación de la unidad técnica respectiva del Gobierno Regional para ingresar al Consejo Regional, donde se aprobaron los fondos. En esta primera etapa alcanza a las familias de la Aldea Campesina, aunque otras 70 familias de Caupolicán Alto, tendrán que continuar esperando, se lamentó el edil, en un proyecto que en conjunto es del orden de los $900 millones.