Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aldea Campesina: vecinos esperan con urgencia fondos para sistema de alcantarillado

LA UNIÓN. Hace unos días se anunció que en el presupuesto regional se incluyeron $316 millones para el proyecto de saneamiento sanitario de esta población,
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Los vecinos de la Aldea Campesina Georgia de La Unión llevan décadas a la espera de una solución para el colapsado sistema de alcantarillado del sector, que resultó aún más dañado por los trabajos que realizó una empresa que quebró y provocó el derrame de aguas servidas en los sitios de las 174 familias que viven en la salida sur oriente de la capital del Ranco.

Parlamentarios y candidatos para los distintos cargos de elección popular se entrevistaron con los vecinos y dirigentes, encabezados por la profesora Rosa Ulloa Martínez, e insistieron en la necesidad de recursos y hasta concurrieron al despacho de uno de los ministros del anterior gobierno.

Hace algunos días se anunció que en el presupuesto regional se incluyeron 316 millones de pesos para el proyecto de saneamiento sanitario de esta población, fondos que los vecinos esperan con ansias para lograr al fin el tan anhelado sueño de contar con alcantarillado.

Nuevos colectores

El municipio unionino presentó el proyecto de mejoramiento de la estructura sanitaria para las 174 familias que residen en este lugar y que desde 2019 soportan una emergencia sanitaria, difundida y conocida por las autoridades de la época, aunque sin destinar los recursos requeridos.

Con la aprobación de este presupuesto, se pretende entregar colectores nuevos para regularizar el sistema sanitario, una eficiente red de agua potable, conexiones interiores y mejorar el área verde del sector.

Asimismo, contempla el servicio de agua potable en la red para solucionar los actuales problemas de suministro del vital líquido en todo el sector de la Aldea Campesina, regularizar instalaciones inconclusas, detectadas en la reevaluación anterior, que considera dotar de medidores, nichos, cámaras de válvulas, grifos y redes interiores.

Al mejoramiento del sistema de alcantarillado se agregan las pruebas hidráulicas a los colectores y la reparación de 4 puntos en los que se detectaron obstrucciones por los trabajos sin terminar, lo que derivó en acumulación de escombros que han provocado inundaciones en los inmuebles, con el consiguiente daño a la salud de adultos mayores.

Las cámaras públicas que tienen filtraciones serán selladas, claramente visibles cuando se entra a la parte urbana por el sector sur, otro tanto con el total de los llamados "satélites" y tapas de cámaras dañadas.

Adicional

Asimismo, se prevé un financiamiento adicional que se destinará a 126 instalaciones domiciliarias interiores con 13 plantas elevadoras, ya que existen viviendas que se encuentran bajo la cota de la solera. Al margen, se confeccionarán los proyectos domiciliarios entre las calles Carlos Martes y Padre Alberto Hurtado.

El gobernador regional, Luis Cuvertino, precisó que es obligación del Estado entregar el apoyo que requieren las comunidades y "en ese sentido no 'dimos el ancho' para superar el grave problema que trajo incomodidad, malestar y pérdida de dignidad a las familias de la Aldea Campesina de La Unión, por lo que es urgente aprobar estos fondos".

Las dirigentas de Caupolicán Alto, Mónica Ojeda; y de la aldea, Rosa Ulloa, esperan que a la brevedad se destinen los recursos que irán resolviendo los problemas que han soportado durante décadas.

El jefe comunal, Andrés Reinoso, precisó que la adjudicación de estos recursos es consecuencia del trabajo que se ha hecho con el equipo de profesionales encargados de los proyectos comunales y "porque desde el municipio financiamos el estudio que incluyó la opinión de los profesionales de la empresa Essal, con lo que se obtuvo la aprobación de la unidad técnica respectiva del Gobierno Regional para ingresar al Consejo Regional, donde se aprobaron los fondos. En esta primera etapa alcanza a las familias de la Aldea Campesina, aunque otras 70 familias de Caupolicán Alto, tendrán que continuar esperando, se lamentó el edil, en un proyecto que en conjunto es del orden de los $900 millones.

Campaña contra la influenza busca vacunar a 105 mil personas en la provincia de Osorno

SALUD. Autoridades explicaron que no hay problema en colocarse esta vacuna y la del covid al mismo tiempo.
E-mail Compartir

Adultos mayores, embarazadas y niños hasta quinto básico fueron las personas que se vacunaron en el lanzamiento oficial de la Campaña de Influenza, en la comuna de Osorno, actividad encabezada por autoridades de salud y que busca que 105 mil personas en toda la provincia puedan protegerse.

La influenza es una enfermedad grave y contagiosa, causada por un virus, que se transmite al toser, estornudar o por secreciones nasales.

Las complicaciones de esta enfermedad pueden llevar a la hospitalización e incluso provocar la muerte, ejemplos de complicaciones graves son la neumonía y la bronquitis severa. Asimismo, la influenza puede ser causa de complicaciones de ciertas enfermedades como la diabetes, el asma y las enfermedades cardíacas.

El seremi de Salud, Carlos Becerra, destacó que "a diferencia del invierno pasado donde circulaba el virus Sars cov2, que copó prácticamente todo el ambiente y la gente se enfermaba solo de covid, ya estamos viendo que está apareciendo influenza, que los niños se están enfermando de virus sincicial".

Agregó que "no existe ningún problema en colocarse ambas vacunas al mismo tiempo (covid e influenza), la única recomendación es que se administre en distintos brazos".

El director del Servicio de Salud Osorno, Daniel Núñez, manifestó que "la prevención de esta infección por virus de influenza es fundamental. Hay grupos que son más susceptibles, como los niños, los adultos mayores, quienes tienen alguna inmunodeficiencia y las embarazadas, así que estas campañas son muy importantes".

El director de la Dirección de Salud Municipal de Osorno, Alex Schulz, expresó que "la mayoría de las actividades ciudadanas se han retomado y eso está haciendo que exista mayor circulación viral, por lo tanto será el año donde más vamos a necesitar la vacunación y ojalá tener la cobertura lo más amplia posible".