Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Biden dice que compromiso con OTAN es sagrado y trata a Putin de "carnicero"

CONFLICTO. El presidente de Estados Unidos estuvo en Polonia en medio de su gira europea, donde habló del pacto de defensa que tiene con los países que forman parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
E-mail Compartir

El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró ayer sábado que su compromiso con la defensa de Polonia y de otros países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es "sagrado", y que la estabilidad de Europa tiene "una importancia crucial" para Estados Unidos.

Durante una reunión en Varsovia, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, dijo a Biden que "los polacos tienen una sensación enorme de estar amenazados"; un miedo a que Rusia pueda atacar su territorio después de haber invadido Ucrania.

Biden respondió que considera "sagrado" su compromiso con el artículo 5 del tratado de la OTAN, que obligaría a Estados Unidos a intervenir en caso de que Rusia atacara a Polonia o a otro estado miembro de la Alianza.

"Vemos como una obligación sagrada el artículo 5. Una obligación sagrada. Pueden contar con eso. Su libertad es la nuestra", aseguró Biden a Duda.

El mandatario estadounidense consideró imprescindible que la OTAN se mantenga "absoluta, completa y totalmente unida, sin separación en sus puntos de vista", y que actúe "al unísono".

Opinó que eso se ha consiguieron desde que Rusia invadió Ucrania hace un mes, y que el presidente ruso, Vladímir Putin, no consiguió su objetivo de "separar el flanco este" de la OTAN del occidental.

"La estabilidad en Europa tiene una importancia crucial para Estados Unidos", subrayó Biden.

También añadió que lo más importante que une a Estados Unidos y sus aliados europeos es "la libertad", incluida "la libertad de prensa, asegurarse de que la gente tiene derecho a votar".

El presidente se reunió con Duda después de encontrarse en un hotel de Varsovia con los ministros de Exteriores y de Defensa ucranianos, Dmitro Kuleba y Oleksii Réznikov; junto a los secretarios de Estado y Defensa de Estados Unidos, Antony Blinken y Lloyd Austin.

La reunión significó el primer encuentro del presidente estadounidense con un responsable ucraniano desde el comienzo de la invasión rusa, y en ella se habló "sobre futuros esfuerzos para ayudar a Ucrania a defender su territorio", según la Casa Blanca.

Tras el encuentro, el ministro ucraniano de Defensa expresó un "optimismo cauto" sobre el futuro de la asistencia estadounidense a Ucrania, y aseguró en un tuit que Biden le había dicho: "Ucrania ha inspirado al mundo entero".

Poco antes del mediodía, la prensa tuvo acceso al inicio del encuentro, en el que Biden estaba sentado en un lado de una mesa alargada junto a Blinken, Austin y otros de sus asesores; enfrente de Kuleba, Réznikov y otros responsables ucranianos.

Los periodistas pudieron escuchar cómo Kuleba le contaba a Biden que desde que comenzó la guerra, ha aprendido a "dormir en cualquier circunstancia", lo que le permitió descansar durante el tren que le llevó a Varsovia.

Biden le respondió que él también puede dormir en los trenes, gracias a que cuando era senador, los tomaba a diario para trasladarse desde la capital estadounidense al estado en el que residía, Delaware.

Kuleba aseguró en un tuit que la reunión permitirá "buscar soluciones prácticas en las esferas política y de defensa, para reforzar la capacidad de Ucrania de luchar contra la agresión de Rusia".

La cita entre las delegaciones estadounidense y ucraniana duró más de una hora y media, y Biden estuvo presente en ella durante unos 40 minutos, según la Casa Blanca.

En el encuentro participaron además el embajador ucraniano en Polonia, Andrii Deshchytsia; y la encargada de negocios estadounidense en Ucrania, Kristina Kvien.

Biden terminó ayer su gira europea con una reunión con refugiados ucranianos y un discurso sobre los próximos pasos que debe dar el mundo ante la guerra en Ucrania.

En la cita que tuvo junto a quienes han salido de Ucrania, el mandatario estadounidense calificó este sábado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de "carnicero".

Preguntado por la prensa sobre cuál ha sido su reacción al ver el sufrimiento de los refugiados, Biden respondió: "Es un carnicero", sin agregar más detalles.

Papa pide que siga ayuda a refugiados

El papa Francisco condenó la "vergonzosa" guerra en Ucrania y pidió a las instituciones y a las sociedades europeas occidentales que sigan ayudando a los refugiados ucranianos cuando termine el conflicto. "Esperamos y rezamos para que esta guerra, vergonzosa para todos nosotros, para toda la humanidad, termine lo antes posible: es inaceptable; cada día hay más muertes y destrucción", dijo el pontífice en una audiencia en el Vaticano con miembros de la Federación Italiana de Transcepto

1949 se fundó la Organización del Tratado del Atlántico Norte, con países de Europa y Norteamérica.

40 minutos estuvo presente el Mandatario estadounidense en la reunión con la delegación de Ucrania.

Un ataque ruso con misiles sobre la ciudad de Leópolis deja cinco heridos

CONFLICTO. Autoridades reportaron el sonido de tres explosiones, aunque hasta ahora se conoce de dos misiles que estrellaron la "capital occidental" de Ucrania.
E-mail Compartir

El ataque ruso con misiles sobre Leópolis, en el oeste de Ucrania y a unos 90 kilómetros de la frontera con Polonia, dejó al menos cinco heridos, según confirmaron las autoridades regionales.

El jefe de la administración militar de la provincia de Leópolis, Maksym Kozytsky, informó la cifra preliminar de heridos y confirmó el ataque con al menos dos misiles, aunque se escucharon en la ciudad tres explosiones.

El jefe militar advirtió del riesgo de otro ataque con misiles por lo que pidió a los residentes de la ciudad y de toda la región de Leópolis que permanezcan en los refugios hasta que se levante la alerta.

La autoridad militar indicó que el ataque se produjo a las 16.30 hora local, procedente de la ciudad de Kryvyi Rih, en el sureste del país donde se concentran gran parte de los combates de la guerra contra Rusia.

La alcaldía informó inicialmente que se habían producido "tres fuertes explosiones" cerca de la ciudad, uno de los puntos de partida de los refugiados que desde el inicio de la invasión rusa se dirigen a Polonia.

Las detonaciones se produjeron al noreste del ciudad, según el portal ucraniano Ukrinform, aunque las autoridades se rehusan a dar detalles más precisos sobre la localización exacta del ataque por motivos de seguridad.

Las alarmas antiaéreas volvieron a sonar en la ciudad y el alcalde, Andryi Sadoviy, instó también en un mensaje en las redes sociales a los ciudadanos a acudir lo antes posible a los refugios.

Las autoridades también han pedido a la población a no compartir en las redes sociales vídeos o fotos de lo ocurrido, junto con el mensaje: "Recuerda que la inteligencia rusa recibe el 90% de su información de las redes sociales".

En poco más de un mes de guerra, Leópolis -considerada la capital del occidente del país- ha permanecido alejada de la guerra, aunque ha recibido otros dos ataques: un misil contra una base militar en las afueras donde entrenaban combatientes extranjeros, que causó 35 muertos; y otro días después contra el aeropuerto de la ciudad, sin causar víctimas.

2 misiles se registraron en el ataque ruso a Leópolis, aunque no descartaron un tercero.