Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La marina mercante y su estrecho vínculo con el agro osornino

Diversas navieras operaron entre Corral, Puerto Montt y Alemania. Los barcos traían insumos, tecnología y bovinos para el desarrollo de la zona.
E-mail Compartir

Fotos: Agricultura Austral de Sago y archivo MCS Texto: Crónica El Austral / cronica@australosorno.cl

El desarrollo industrial y ganadero alcanzado a fines del siglo XIX e inicios del XX en la provincia de Osorno fue posible por varios factores, entre ellos la introducción de tecnología desde Europa y el uso de nuevas razas de bovinos, ovejas y cerdos a los fértiles llanos osorninos. Pero también fue gracias al intenso comercio que establecieron los colonos germanos y sus descendientes con Alemania, principalmente.

Ello se logró gracias al transporte de alta mar, donde los insumos llegaban en barcos mercantes desde el Viejo Mundo hasta el puerto de Corral, desde donde eran trasladados por el río Bueno hasta el puerto fluvial de Trumao y desde ahí transportados por tierra hasta Osorno. Incluso, cuando el río Rahue era navegable, algunas mercaderías llegaban en vapores desde Trumao directo al llamado Puerto Rahue, al lado del puente San Pedro. Luego, cuando se inauguró el tramo del ferrocarril entre la ciudad del Calle Calle y Osorno, a fines del siglo XIX, los productos y animales eran transportados desde Corral por remolcadores fluviales hasta la estación de trenes en calle Ecuador y de ahí se embarcaban en vagones a Osorno.

Años más tarde se sumó Puerto Montt como punto de entrada y salida de mercaderías, insumos, tecnología y ganado.

Tractores, maquinaria agrícola, toros y vaquillas de reconocidos criaderos alemanes (Overos Colorados y Negros de la Frisia Oriental; Surham Shorthorn, entre otros), cerdos (de razas Berkshire y Deutsches Veredeltes Landschwein), semillas, vehículos, equipos para la producción lechera, entre muchos otros productos para uso industrial, agrícola y doméstico, llegaban a la zona por alta mar.

Entonces, aquella época de progreso fue también la era dorada de las firmas navieras y agencias de marina mercante, cuyos centros de operaciones estaban en el puerto de Corral, en la ciudad Valdivia y posteriormente en Puerto Montt.

Esta semana mostramos algunos avisos publicitarios de firmas navieras y notas sobre el estreno de nuevos navíos y sus itinerarios de viaje a Europa, lo que da cuenta de la importancia que alcanzó este rubro en la primera mitad del siglo XX.

Navieras nacionales y alemanas

En 1939 fue presentado en las páginas de la revista Agricultura Austral de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) la motonave "Hannover", "que servirá pronto al comercio entre Chile y Alemania", señalaba el aviso.

"El 29 de marzo (1939) fue lanzado al agua, bajo el número de construcción 765 de los Astilleros Bremer Vulkan-Vegesack, el buque motor 'Hannover', del Norddeutscher Lloyd. La motonave es la séptima de su clase y está construida especialmente para el servicio rápido que el Norddeutscher Lloyd mantiene hacia la costa del Pacífico Sud. Tiene un largo de 145 metros y la capacidad de carga suma 7.700 toneladas. Los motores M.A.A. Diesel producen la energía necesaria para dar al barco una velocidad de 15 nudos por hora", se detalló en la información.

La misma firma Norddeutscher Lloyd informó en 1937 sobre salidas a Europa vía Panamá desde el puerto de Corral: el buque Motor "Muenchen" partía el 25 de febrero de ese año; el "Duesseldorf" el 17 de marzo desde Corral; y el "Nuernberg" el 17 de abril.

"Por fletes y pasajes consulte a la agencia regional Sago, en Osorno", indicaba el informativo publicitario.

A nivel local también hubo importantes y reconocidas empresas de marina mercante, como la naviera Haverbeck y Skalweit, fundada en 1869 (sin ayuda estatal) por Alberto Haverbeck en la ciudad de Valdivia. A lo largo de su historia contó con numerosos navíos, como el "Libertad", "Canelos", "Allipén", "Naguilán", "Tornagaleones", "Rodolfo Skalweit", entre otros. Prestó servicios dentro y fuera del país, principalmente a puertos de Alemania y El Callao, en Perú. El total de carga de todos sus barcos en 1959 llegaba a 29.442 toneladas.

En un aviso publicado en 1936 por la Naviera Haverbeck y Skalweit se ofrecía servicio regular de carga entre Corral, Arica y puertos intermedios. Su flota estaba compuesta por los vapores "Alberto Haverbeck" de 3.600 toneladas; "Allipén" de 2.200 toneladas; "Canelos" de 2.650 toneladas; "Naguilán" de 3.100 toneladas; además de remolcadores, faluchos y lanchas.

"Ofrecemos embarques, descargas y lanchares. Contamos con una bodega de concreto en Collico y almacenes Warrants", informaron a su clientela.

También destacó la empresa naviera valdiviana Eduardo Prochelle, que inició sus operaciones en 1900 con el vapor "Toro". Entre las numerosas embarcaciones que tuvieron en su flota destacó el "Palomo", adquirido en 1948; y 1950 sumaron el "Poderoso", el barco más potente de la costa del Pacífico en esa fecha, con lo cual la firma pudo ampliar sus actividades mercantes ostensiblemente.

Nuevos reproductores traídos de Europa

En la revista Agricultura Austral destacaron en 1936 la llegada de ejemplares Overo Negro de las tierras bajas de Alemania, bovinos fina sangre que fueron traídos en barcos para mejorar la calidad del rebaño sureño. Así, también, llegaron ovejas lecheras de la Frisia Oriental (comarca costera del mar del Norte en Alemania), destacadas por la abundancia de su producción de leche y la riqueza en materia grasa.

Y el Criadero Riachuelo, especializado en bovinos claveles alemanes, publicó en 1939 un aviso donde informó sobre la llegada de nuevos ejemplares a su rebaño. "El Criadero Riachuelo ha importado en la reciente partida en el vapor 'Alster' tres toros y tres vaquillonas de valiosas corrientes de sangre, con el objetivo de afianzar la acreditada producción lechera y de carne, cuyo fin ha perseguido el criadero desde su iniciación el año 1902. También ha contratado en Alemania al dr. Schumann, técnico en ganadería, para que supervijile la crianza y selección del criadero".

1. Aviso publicitario de la firma alemana Norddeutscher Lloyd (de Bremen) publicado en 1937.

2. Aviso de importación de ganado de Europa, de 1939.

3. Barcos de la naviera Haverbech y Skalweit en el puerto de Corral. Fue una de las mercantes más grandes del país.

4. Publicidad de la naviera Haverbeck y Skalweit de Valdivia.

5. Cadetes de la marina mercante formados en la cubierta del navío "Herzogin Cecilie".