Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rionegrinos celebraron los 126 años de la ciudad con rogativa y una paila con 4 mil huevos azules

FESTEJO. La actividad se llevó a cabo en la plaza y contó con la presencia de la nueva delegada presidencial en la provincia. El alcalde Cruzat destacó la labor de los funcionarios de la Salud Primaria y del Hospital en el combate a la pandemia.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Con un homenaje y recuerdo a los forjadores de la ciudad, inició su intervención el alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, en la ceremonia central de aniversario número 126 de la ciudad. Al acto asistieron autoridades, concejales, dirigentes y vecinos, como asimismo la recién asumida delegada presidencial de la provincia, Claudia Pailalef, quien saludó a los rionegrinos y recibió el cariño en su nueva responsabilidad política. La funcionaria arribó muy temprano para participar en la rogativa con que las comunidades huilliches, encabezadas por el Apulmen de Riachuelo, Juan Segundo Pailalef, pidieron a Dios por salud, unidad y prosperidad para todos los habitantes de la comuna.

El alcalde añadió en su discurso que "hoy se hace justo y necesario recordar y agradecer ese enorme esfuerzo y tesón que prodigaron los forjadores de nuestra urbe hace 126 años. Recordamos a esos miles de hombres y mujeres que ya no están, pero que en estos 126 años de historia, con su empuje y coraje aportaron al crecimiento de esta ciudad, siempre motivados por el bien común".

Cruzat recordó la figura de la fallecida maestra en retiro Herta Vásquez, quien escribió la historia de Río Negro, que se considera como único documento oficial para la efeméride.

"Este no es un cumpleaños más, sino uno especial porque nos toca celebrar en tiempos de pandemia. Es el momento para reencontrarnos y dar testimonio del esfuerzo, trabajo y unidad", señaló.

Reconocimientos

Otro de los momentos emotivos en el encuentro fue el reconocimiento municipal a todos los funcionarios de la Atención Primaria (Cesfam) y de Atención Secundaria (Hospital) de Río Negro, por su entrega y esfuerzo en el combate a la pandemia.

"Por su labor fundamental tanto para abordar necesidades de pacientes covid-19 como en la continuidad de servicios esenciales, tal como la entrega de medicamentos, atención a embarazadas y vacunación del plan nacional de inmunizaciones y otras necesidades de la población", dijo el alcalde.

A nombre de sus colegas recibieron distinciones Richard Santana, por el Cesfam; y el director hospitalario Adán Sánchez.

4 mil huevos

Como parte de las actividades del 126 aniversario de la ciudad, las familias rionegrinas y los centenares de visitantes disfrutaron de la tradicional Fiesta del Huevo Azul este 12 de marzo, donde se frieron de una vez 4 mil huevos azules en la paila más grande del mundo, con 3 metros de diámetro y firmes soportes de 2,5 metros.

Fue la duodécima versión que colocó en valor la cultura indígena y una de las especies de aves de mayor relevancia, como es la gallina huilliche, aquella que pone huevos azules. Todo, a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) a cargo del médico veterinario Jaime Ortiz.

La fiesta de las comunidades indígenas es presidida por Elizabeth Sandoval y cuenta con el apoyo de los programas de Fomento Productivo, cuya responsable es la agrónomo Constanza Vargas; y de Turismo municipal que dirige Viviana Moraga. Al evento se sumó la Universidad Santo Tomás (UST) con su carrera de Gastronomía.

Como invitado acudió el conocido chef de la televisión abierta, Miguel Valenzuela, popular y recordado especialista de la cocina que se reinventó rápido luego de su salida del matinal "Mucho Gusto" de Mega.

La receta de la paila de huevos incluyó 45 kilos de queso, 35 de carne ahumada, varios kilos de chalotas, perejil y otros ingredientes calificados como "secretos" por los organizadores, que dieron vida al promocionado gourmet.

"Este no es un cumpleaños más, sino uno especial porque nos toca celebrar en tiempos de pandemia. Es el momento para reencontrarnos".

Sebastián Cruzat alcalde de Río Negro

3 metros de diámetro