Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Las tropas rusas ya están a las puertas de Kiev

GUERRA. El Gobierno de Ucrania acusó a Rusia de atacar un convoy con refugiados que dejó a siete personas muertas, entre ellas un niño en Peremoga
E-mail Compartir

Redacción/Agencias

Durante la jornada de ayer se reportaron intensos combates en el noroeste de Kiev y un aeródromo militar en Vasylkiv, al sur de la capital, fue alcanzado por misiles rusos. Las fuerzas rusas están a de 25 km de la capital.

Ucrania acusó que las fuerzas rusas atacaron una columna de mujeres y niños que trataban de huir de las hostilidades en la región y que mataron a siete de ellos, incluido un niño.

Según el servicio de inteligencia del Ministerio de Defensa, el ataque se produjo cuando los civiles intentaban salir del pueblo de Peremoga en dirección a la aldea de Ostroluche, en virtud de un acuerdo alcanzado con las fuerzas rusas para un corredor humanitario.

"Después del bombardeo, los ocupantes obligaron a la columna a regresar a la aldea de Pobeda y les impidieron salir de allí. En estos momentos es prácticamente imposible establecer contacto con ellos y proporcionarles asistencia médica y humanitaria", señaló el servicio de inteligencia

Según un informe de la Fiscalía de Menores de Ucrania, al menos 79 niños han muerto y una centenar han resultado heridos desde que se inició la invasión de Ucrania por las tropas rusas, el pasado 24 de febrero.

"Durante los 16 días de guerra en Ucrania, ya han muerto 79 niños y casi 100 han resultado heridos. La mayoría de las víctimas se encontraban en las regiones de Kiev, Jarkov, Donetsk, Sumy, Jersón y Zhitomir", señala el informe.

Mariúpol

En la portuaria ciudad de Mariúpol, al sureste, los rusos bombardearon la mezquita del sultán Suleiman el Magnífico.

"Más de 80 adultos y niños se esconden allí del bombardeo, incluidos ciudadanos de Turquía", agregó el ministerio.

La ciudad de Mykolaiv, en el suroeste, sufrió fuertes bombardeos y también se registraron nuevos ataques de artillería y aéreos en las ciudades de Nikolaev, Dnipro y Kropyvnytski, en el centro del país.

Bajas

Por primera vez desde el inicio de la ofensiva el 24 de febrero, el Presidente de Ucrania Volodmir Zelenski dio una cifra de bajas militares ucranianas: informó que 1.300 soldados han muerto, mientras aseguró que los rusos han perdido a 12.000 efectivos.

"Esta guerra, esta difícil guerra, ha unido de verdad a nuestro país. Me preguntan cómo es la situación en el frente... la línea del frente está en todas partes", dijo Zelenski a los periodistas.

Macron y Scholz conversan con Putin

Una vez más, el presidente francés, Emmanuel Macron y el canciller alemán, Olaf Scholz, pidieron un alto el fuego al líder ruso, Vladímir Putin, en una conversación telefónica de a tres. El Elíseo señaló luego que el presidente ruso no tiene intención de "parar la guerra". El Kremlin, en un comunicado, dijo que Putin acusó a las fuerzas "nacionalistas" ucranianas de violar el derecho internacional humanitario y de numerosos abusos como emplear escudos humanos, una versión que París y Berlín tacharon de "mentira".

EE.UU enviará 200 millones de dólares en ayuda militar

CRISIS. Estos recursos son adicionales a los 1.000 millones en lo que va del año
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó el uso de 200 millones de dólares para ayudar con armamento y equipamiento militar a Ucrania en su defensa contra las tropas de invasión rusas.

En un memorando enviado al secretario de Estado, Antony Blinken, y publicado por la Casa Blanca, Biden indicó que el dinero debe usarse para proveer ayuda a Ucrania con "artículos de defensa y servicios del Pentágono, así como entrenamiento y educación militar".

Con estos 200 millones adicionales, el total de dinero provisto por parte de EE.UU. en ayuda militar a Ucrania en lo que va de año asciende a 1.200 millones de dólares.

El nuevo paquete de ayuda incluye misiles antitanques Javelin y misiles antiaéreos Stinger que las Fuerzas Armadas estadounidenses ya tienen en Europa y llegarán a Ucrania por tierra desde los países vecinos de Polonia y Rumanía.

Esta misma semana, el Congreso estadounidense votó a favor de entregar un paquete de 13.600 millones de dólares en ayuda humanitaria y militar para Ucrania y el este de Europa.

Casi la mitad de los fondos para Ucrania, 6.500 millones, irán al Departamento de Defensa para que pueda mantener sus operaciones militares en países de la OTAN del este de Europa, así como para que envíe material militar al país.

La partida para Ucrania también incluye unos 4.000 millones para ayudar a refugiados y desplazados internos, mientras que 1.800 millones tendrán como objetivo responder a las necesidades económicas de Ucrania y sus países vecinos, por ejemplo con temas energéticos o de ciberseguridad.

Además, 25 millones se destinarán a técnicas para combatir la desinformación y 120 millones irán a la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid) para ayudar a activistas y medios independientes.

La decisión de Estados Unidos llega justo en el momento en que Rusia ha señalado que han continuado las negociaciones con Ucrania de manera remota, a través de videoconferencia.

Hasta ahora, se desconocía que rusos y ucranianos estaban negociando actualmente por videoconferencia, después de las tres rondas presenciales celebradas las últimas semanas.

Se ralentiza salida de refugiados desde Ucrania y cifra ya llega a los 2,6 millones

DRAMA. Más de la mitad de las personas que huyen de la guerra están en Polonia.
E-mail Compartir

El número de ucranianos que han huido de su país a consecuencia de la guerra con Rusia ascendió a 2,59 millones, según las cifras que actualiza la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que parecen indicar una cierta disminución momentánea en este éxodo.

Es el primer día desde las primeras jornadas de la ofensiva rusa en el que el aumento diario de refugiados no supera las 100.000 personas, según se desprende de las estadísticas de ACNUR.

El éxodo de refugiados ucranianos es el mayor que se vive en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, superando incluso los que causaron todas las guerras en la antigua Yugoslavia durante la década de los años 90 del siglo pasado (2,4 millones según cálculos de organizaciones humanitarias).

Al éxodo hacia el exterior de Ucrania han de sumarse los más de dos millones de desplazados internos por el conflicto en el país, donde según las primeras evaluaciones de las organizaciones humanitarias la guerra ha afectado directamente a 12,6 millones de personas, más de la cuarta parte de la población total.

ACNUR calculó en los primeros días de la guerra que ésta podría generar hasta cuatro millones de refugiados, aunque dada la rapidez en que las cifras están aumentando sus responsables reconocieron que es posible que el flujo de personas huidas del país sea incluso mayor.

Más de la mitad de los casi 2,6 millones de refugiados ucranianos se encuentran en Polonia, que acoge a 1,57 millones, mientras que 235.000 huyeron a Hungría, 185.000 a Eslovaquia, 105.000 a Rusia, 104.000 a Moldavia y 84.000 a Rumania, entre otros países, de acuerdo con ACNUR.

Los refugiados incluso están llegando más allá de las fronteras de Europa. El Gobierno de Guatemala informó que ha recibido a 12 ucranianos, incluidos varios menores de edad.

Lass 12 personas forman parte de cuatro núcleos familiares y arribaron a Guatemala el viernes por la noche, según confirmó a periodistas el Instituto Guatemalteco de Migración.

Esto, mientras otros países piden a sus connacionales que abandonen la zona de guerra. El Ministerio de Exteriores de Suiza ha recomendado a sus ciudadanos residentes en Rusia que abandonen el país a causa de la "impredecible situación" a los que permanezcan allí les recomendaron que eviten participar en manifestaciones o emitir opiniones políticas.