Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Elizalde: todos los proyectos se tramitarán "de buena forma"

CONGRESO. El nuevo presidente del Senado se refirió a los proyectos de ley que enviará el Ejecutivo y agregó que tienen "un compromiso de trabajo (...) de excelencia".
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

El nuevo presidente del Senado y timonel del PS, Álvaro Elizalde, aseguró que todos los proyectos que presente el Ejecutivo serán "tramitados de buena forma" y agregó que, además, "las iniciativas que presenten los propios parlamentarios todas tendientes ha mejorar la calidad de vida de los chilenos".

Elizalde dijo en El Diario de Cooperativa "que hay muchas demandas de las cuales hay que hacerse cargo, hay muchas transformaciones que es necesario impulsar", y que lo importante "es que el Senado realice un trabajo de excelencia, acucioso, con celeridad para avanzar en aquellas iniciativas que son imprescindibles. Nuestra disposición siempre va a estar en contribuir para que al país le vaya bien".

El legislador de la Cámara Alta, destacó que la próxima semana "tendríamos que tener una reunión de coordinación, con el ministro Secretario General de la Presidencia (Giorgio Jackson) donde nos va a dar a conocer cuáles son las prioridades específicas en torno a los proyectos de ley que ya están tramitación o aquellos que va a presentar el Gobierno".

En este sentido, señaló que que "sobre esa base nosotros conversaremos con los distintos comités para realizar una planificación".

En cuanto a la gestión que, según su visión, debe llevar adelante el Congreso, el también exministro del gobierno de Michelle Bacheler, argumentó que "el Senado tiene que hacer su trabajo, y su trabajo es: estudiar los proyectos de ley, que los senadores y senadores se pronuncien sobre las bases de sus convicciones respecto de esta iniciativa, pero que no les quepa duda que hay una voluntad de colaboración porque es el rol que le corresponde al Congreso Nacional".

Polémica

Luego de participar en la Oración Ecuménica en la Catedral Metropolitana, el nuevo presidente del Senado, habló sobre la polémica en torno a su elección como timonel de la Cámara Alta, y que contó con el apoyo de sectores de Derecha como la UDI y Evópoli.

En cuanto al "quiebre" en la Coalición de Chile Vamos, que denunció el senador RN Manuel José Ossandón, tras los votos necesarios que obtuvo de su sector para llegar a ejercer la presidencia por un año, Elizalde dijo que no se iba a referir a la situación de ese conglomerado, pero que "en el caso de Senado, se estableció un acuerdo amplio para dar una conducción ecuánime para una institución centenaria".

Diputado republicano

El diputado del Partido Republicano, Agustín Romero, dijo que "esperamos que este Gobierno respete la democracia". El parlamentario señaló que "espero que en estos cuatro años el Partido Republicano sea una oposición constructiva por el bien de Chile y el de las personas, vamos a poner siempre por delante las urgencias sociales y esperamos que este Gobierno respete la democracia, respeta la libertad, porque nosotros vamos a ser férreos defensores de la misma y vamos a estar atentos para proteger a las personas por sobre todas las cosas"

Gobernador espera un plan 'mejor que estado de Excepción'

ARAUCANÍA. Luciano Rivas se refirió a la decisión del nuevo Gobierno.
E-mail Compartir

El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, señaló que espera que "el plan de seguridad sea mejor que un estado de emergencia", al referirse a la decisión del Gobierno de Gabriel Boric de retirar el estado de Excepción constitucional que rige en la macrozona sur.

"Si ellos (el nuevo Gobierno) dicen que tienen un plan de seguridad, espero que sea mejor que el estado de Emergencia para que sea cambiado", dijo la autoridad regional, y agregó que la medida decretada en el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, "ha traído seguridad a la región y tranquilidad en muchos sectores".

En esa misma línea, Rivas argumentó que si el Ejecutivo desea retirar el estado de emergencia, su único planteamiento es que "no pueden dejar en la indefensión total a cientos de miles agricultores de la Región de La Araucanía que están pudiendo dormir tranquilos y realizar sus cosechas agrícolas".

Asimismo, el gobernador afirmó que valora la idea del diálogo y que se encuentra "disponible en avanzar con lo que el Presidente Boric estime", dijo a Cooperativa. Eso sí, añadió que a su juicio "la seguridad es la base para cualquier tipo de diálogo".

Rivas explicó que se encuentra expectante y que espera que "las cosas vayan ocurriendo con fluidez y transparencia", porque es necesario "construir desde las diferentes miradas y diferencias", debido a que "tanto en el mundo mapuche como en el no mapuche existe un espíritu de buscar soluciones duraderas".

Por otra parte, la autoridad regional de La Araucanía señaló que espera que desde el Ejecutivo consideren "las voces" de la región, y que Boric "tenga la grandeza de estar en La Araucanía, escucharnos y tomar las voces de los diferentes actores".

Por su parte, la Multigremial de La Araucanía dio a conocer en un estudio que aumentaron las causas de crímenes de violencia en los Tribunales entre el 2018 con 84 causas y 321 en el 2020.

Frente al tema, el presidente de la Multigremial, Patricio Santibáñez, sostuvo que "este conflicto nunca se va a resolver si aquellos que realizan delitos graves, tales como: asesinato, quema de propiedades y medio de trabajo, no pagan como debe pagarse en una sociedad democrática".

Gobierno designa a Felipe Berríos como coordinador nacional de campamentos

MINVU. El sacerdote seguirá viviendo en Antofagasta.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Gabriel Boric convocó al sacerdote Felipe Berríos para unirse como el nuevo coordinador nacional de campamentos.

Así lo hicieron saber a través de un comunicado los Jesuitas Chile, en el que señalaron que "Felipe encabezará un nuevo programa nacional de trabajo en los campamentos de Chile. Más detalles se irán explicando más adelante".

Luego explicaron que el sacerdote seguirá viviendo en La Chimba, Antofagasta, coordinando el proyecto desde allá y viajando a Santiago u otras ciudades cuando sea necesario.

A su vez el texto informó que "encomendamos a Felipe en esta misión que realizará como jesuita al servicio de nuestro país para que pueda aportar con su experiencia y trabajo en el desarrollo de un Chile más justo y solidario al servicio de los más pobres".

Añadieron que "Felipe fundó Un Techo Para Chile, y ha trabajado con familias de campamentos a lo largo de su misión como jesuita, y actualmente viviendo en la Chimba, Antofagasta".

Minvu

En este sentido, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, explicó que "hemos conversado con Felipe Berríos para que él coordine este equipo. Él tiene una experiencia, un conocimiento, una vivencia en campamentos que puede ser un aporte fundamental".

El secretario de Estado agregó que "hay un conjunto de otras personas que han ido acumulando en distintos ministerios conocimientos también, y particularmente, en el de Vivienda, que será el eje. Esto está en conversación entre ministerios, recién estamos asumiendo el Gobierno, por lo tanto está en proceso de desarrollo. Esperamos constituir un muy buen equipo y programa para trabajar lo mejor que se pueda con los campamentos".

Finalmente, Montes dijo a Emol que los campamentos "son una realidad social de Chile (...) tenemos alrededor de mil campamentos que se han ido creando a lo largo de Chile en el curso de los últimos años, especialmente en el marco de la pandemia y la inmigración que profundizaron la creación y la ampliación de los campamentos".

Por su parte, el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, celebró la nominación y señaló a través de Twitter: "Quienes conocemos de su liderazgo, empatía y coraje, sabemos que será un tremendo aporte para avanzar en este difícil y complejo problema!".