Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dirigentes ponen tareas a autoridades en materias de Salud, Transporte y Vivienda

DESAFÍOS. Mejorar la calidad de vida en adultos mayores y zonas rurales también aparecen entre las peticiones locales.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Los dirigentes locales de diferentes áreas y rubros de la comuna y la provincia de Osorno no quedaron indiferentes a la ceremonia de cambio de mando, donde el ahora Presidente Gabriel Boric asumió su mandato por cuatro años en reemplazo del saliente Sebastián Piñera.

Junto con desearle mucho éxito al nuevo Mandatario, los representantes de diferentes entidades como comercio, adultos mayores, dirigentes vecinales, entre otros, ya le pusieron sus primeras tareas a las autoridades de Gobierno desde Boric hasta quienes asuman en la Seremias.

Entre las áreas a fortalecer y mejorar se cuentan Salud, Transporte, Vivienda además de la conectividad, calidad de vida de los adultos mayores, participación en la toma de decisiones, reactivación y apoyo al comercio además del mundo rural en sus actividades productivas.

En lo inmediato, uno de los problemas relevantes para la zona es la falta de transporte mayor en el sector de Ovejería, dado que desde el martes de la semana pasada se encuentran sin servicio, lo que perjudica la movilización de unos 20 mil habitantes de la comuna.

Jaime Galindo, presidente del Comité de Seguridad del sector, dijo que "este es un problema que por negligencia de la administración anterior que nos postergó, tendrán que solucionar las autoridades que asuman. Ya he tenido contacto con la delegada provincial para manifestar la preocupación de los vecinos y nos pueda ayudar a que tengamos una solución definitiva, debido a que se ven afectados los escolares y adultos mayores principalmente. Es necesario tener una respuesta lo antes posible".

Salud y vivienda

Mejorar la calidad de la salud, de vida de los adultos mayores y también contar con más viviendas, son también parte de las preocupaciones que manifestaron los dirigentes y vecinos de diferentes sectores de la comuna y provincia.

El presidente del Consejo Consultivo de Salud de Adultos Mayores de Osorno, Carlos Mendoza, junto con agradecer al Gobierno saliente en especial por el éxito en el proceso de vacunación contra el covid-, dijo que espera que las autoridades que asumen puedan seguir mejorando la atención y respuesta en materia de salud.

"Primero, esperamos que ingresen autoridades competentes y que puedan dar solución a diferentes aspectos en materia de salud, como en los tiempos de espera tanto en atenciones de urgencia como también en el tema de las horas de cirugías que han sido postergadas por mucho tiempo", detalló.

Mendoza añadió que podrían habilitarse nuevos beneficios para los adultos mayores que necesitan mejorar su calidad de vida.

La falta de viviendas es una constante preocupación para la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, debido a que existe una alta demanda en la provincia por soluciones habitacionales, pero no están los terrenos para construirlas. A esto se suma que ha aumentado el número de campamentos.

La presidenta, Eliana Catrilef, comentó que es una problemática que la comunidad vive afrontando desde hace muchos años, pero lamentablemente no se le ha dado una solución concreta a cientos de familias que esperan por obtener su casa propia.

"Hemos visto cómo han aumentado los campamentos, por lo que es una historia sin fin prácticamente. Espero que las nuevas autoridades puedan buscar soluciones a la demanda que existe, porque no se puede esperar tanto tiempo", manifestó.

Puntos

Mejorar la calidad de vida de las personas y apoyarlos en sus actividades productivas son algunos de los temas que pusieron en la mesa tanto la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, Mirta González, como el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Sergio Willer.

En el caso de la dirigente rural, expresó que "esperamos que nos puedan considerar en la toma de decisiones que son relevantes para las zonas rurales. Que tengan presencia, dialoguen y se preocupen en diferentes temáticas ligas al desarrollo productivo, la conectividad, el transporte, la salud, entre otros puntos".

En el caso del presidente de la Sago, añadió que "esperamos que la brecha entre el mundo urbano y rural se vaya acortando en diferentes áreas como salud y vivienda. Y también es importante que las autoridades apoyen las labores productivas del mundo rural para que puedan tener una mejor calidad de vida, porque el 83% del territorio chileno es rural".

En tanto el presidente de la Cámara de Comercio de Osorno, Rodrigo Ibáñez, dijo que uno de los puntos relevantes es la reactivación tras la pandemia.

"El turismo necesita reactivación porque si bien la temporada fue buena, esto fue gracias a que tuvimos visitante nacionales, pero debemos trabajar para que también puedan llegar visitantes del extranjero y eso es necesario potenciar", recalcó.

En relación al comercio, sostuvo que es importante seguir apoyando a los emprendedores afectados producto de la crisis sanitaria.

6 mil familias distribuidas en 14 campamentos y en comités de viviendas esperan por una solución.

20 mil personas viven en el sector de Ovejería, las que se encuentran sin un recorrido de micro.

Vandalizan Memorial por la Paz ubicado en avenida Mackenna

OFENSAS. El monumento, que conmemora a los detenidos y ejecutados políticos de la provincia, ha sido dañado en varias ocasiones, entre ellas en 2019 y 2021.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

El monumento Memorial por la Paz, ubicado en la avenida Juan Mackenna de la comuna de Osorno, amaneció vandalizado con insultos hacia autoridades del nuevo Gobierno.

El memorial, que fue inaugurado en mayo de 2004 en conmemoración a los detenidos y ejecutados políticos de la provincia, ha sido dañado en varias ocasiones, entre ellas en 2019 y 2021.

Esta situación ha sido denunciada en reiteradas oportunidades por familiares y agrupaciones de los Derechos Humanos (DD.HH.) de la zona, sin que hasta el momento hayan recibido una respuesta de indagatorias anteriores.

"Esta es la vez número cinco que nos rayan el memorial. Nosotros en cada una hemos hecho la denuncia pero no tenemos resultados. Hoy (viernes) nuevamente fui a la Policía de Investigaciones, hice la denuncia, porque es el único respaldo que podemos tener para seguir luchando en el tema de los rayados y las faltas de respeto al memorial", dijo la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Osorno, Inés Barría.

En esta oportunidad, los rayados incluyeron insultos y amenazas hacia el Presidente de la República, Gabriel Boric, y la ministra del interior, Izkia Siches.

Además se dio en el contexto de la toma de posesión del nuevo Gobierno, que se materializó durante la jornada.

"Nuestra lucha es muy larga y conocida en todo el mundo, buscamos a nuestros familiares hace casi 50 años. Si no nos hemos cansado ni nos han callado, no lo harán porque estos infelices rayen una vez más; le tienen miedo a la democracia. La fiesta que hoy (viernes) se vive no la van a aguar con un rayado más o uno menos", consideró.