Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La pesca y la regionalización son las prioridades de los nuevos senadores

CÁMARA ALTA. Tres representantes de Los Lagos tendrá el Senado en este nuevo periodo legislativo.
E-mail Compartir

Fidel Espinoza (PS), Carlos Kuschel (RN) e Iván Moreira (UDI) asumieron ayer como los senadores que representarán a la Región de Los Lagos en la Cámara Alta. Dos de ellos serán opositores al gobierno de Gabriel Boric, quien asumió la presidencia el día de ayer.

Fidel Espinoza, miembro del Partido Socialista, pasó hoy de la Cámara a formar parte del Senado tras ser diputado durante cinco periodos consecutivos, entre 2002 y 2022. Incluso asumió el cargo de presidente de la Cámara de Diputados entre 2017 y 2018.

"Estoy muy contento y orgulloso de que la ciudadanía me haya dado una inmensa primera mayoría para hoy día jurar como senador de la República, después de una importante trayectoria como parlamentario", sostuvo.

En relación a las necesidades de la región, el nuevo senador dijo que existen aún muchos problemas de conectividad: "Tenemos gente que vive en zonas aisladas y también gente con problemas para acceder a agua potable en zonas rurales".

Consultado sobre cuál será su relación con en el Gobierno de Boric, Espinoza dijo que será un colaborador fiel del nuevo Mandatario, pero que será "crítico cuando las cosas no se estén cumpliendo, según lo prometido en la campaña electoral". Así, afirmó que espera hacer críticas constructivas y seguir con el mismo sello de denunciar los graves atropellos laborales que todavía hay en la región con los trabajadores, en especial en el mundo salmonero y rural.

En relación a su comisión de interés, el senador dijo que va a trabajar en Vivienda, ya que este ámbito ha sido su fuerte durante muchos años.

Asimismo, apunto a que está interesado en estar en la comisión de Pesca. "La región de Los Lagos es la que tiene la mayor cantidad de pescadores artesanales, por lo que aprovecho de saludarlos a todos, decirles que ahora que tendré a mi cargo 30 comunas, ya no 12, y lo haré con el mismo ímpetu y corazón".

Reelegido

Iván Moreira, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), fue reelecto para formar parte del senado. También pasó por la cámara baja anteriormente, donde fue diputado por el distrito 27 (El Bosque, La Cisterna y San Ramón) durante cinco periodos consecutivos (1994-2014). "Estoy muy contento de haber sido parte de un triunfo de nuestro sector - ChileVamos- en la Región de Los Lagos. Y de haber colaborado en que tengamos dos senadores de oposición y uno de gobierno. Mi principal prioridad es seguir trabajando en las necesidades de la zona".

Y agrega: "Creo que tenemos que tener un frente político transversal para defender a la región, porque va a hacer muy difícil destronar el reinado del centralismo. Y lo que yo espero de Boric, siendo un presidente de región, es que su impronta sea la preocupación de las regiones, y que no se quede en el discurso".

"Nosotros hemos sido muy claros con el próximo gobierno. Si el presidente Boric actúa con el liderazgo de lo que prometió en la segunda vuelta, va a encontrar en nosotros reciprocidad para llevar adelante proyectos de ley de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de todos los chilenos". Así, dijo que integrará la comisión de Trabajo, Relaciones Exteriores y Pesca durante este periodo como senador. "Nos enorgullece y nos supone un nuevo desafío el seguir representado a nuestra Región de Los Lagos en el Senado".

Trayectoria

Carlos Kuschel (Renovación Nacional) fue senador por el periodo 2006 - 2014, por la Región de Los Lagos. Luego, asumió el cargo de diputado en el periodo 2018- 2022. Por lo que, al igual que el senador Espinoza, viene de la Cámara Baja para asumir un puesto en el Senado. "Hoy 11 de marzo estoy asumiendo este nuevo desafío con responsabilidad y orgullo, comienza mi labor como Senador de la República de Chile", escribió en cuenta de Twitter. El Llanquihue lo contactó por vía telefónica, sin embargo, no contestó los llamados de este Diario. '

Un senador más tendrá la región en este periodo. Quinteros (PS) y Moreira (UDI) fueron los anteriores.

50 senadores componen la Cámara Alta. 18 de ellos representan al oficialismo en el Congreso.

Ocho diputados y una diputada serán la voz de la Región de Los Lagos en la Cámara

VALPARAÍSO. Transporte, salud y medio ambiente asoman como urgencias.
E-mail Compartir

Los cuatro diputados electos por el Distrito 26 asumieron ayer en Valparaíso. Mauro González (RN), ex seremi del Trabajo y Previsión Social, y quien obtuvo primera mayoría, dijo que asumirá el cargo con humildad, gratitud y responsabilidad de hacer las cosas bien para la región. de Los Lagos. "Estamos frente a un año histórico, de recambio generacional. La ciudadanía en general ha mostrado su descontento con la forma en la que se viene haciendo la política, por lo tanto, es el momento de darle un vuelco a eso y empezar a trabajar por y para la gente", manifestó.

Héctor Ulloa (ind.- Ciudadanos), abogado de la Pontificia Universidad Católica y ex concejal de Puerto Montt (2012 - 2020) fue enfático en definir que su primer desafío legislativos será la reducción de la jornada laboral y avanzar en material de salud oportuna.

Para ello buscará potenciar "una reducción de la jornada de trabajo, aumentar las fiscalizaciones al artículo 22 para priorizar la vida familiar y privada; y por otra parte, potenciar la conectividad, tanto terrestre como marítima, pero también digital como es internet, sobre todo en comunas más alejadas", explicó.

Fernando Bórquez (ind. UDI) fue gobernador de la provincia de Chiloé y ex consejero regional aseveró que perseguirá el proyecto que busca transformar a Chiloé en región, con autonomía en la toma de decisiones y distribución de los recursos otorgados.

Comisiones

Jaime Sáez (RD) forma por primera vez parte de la Cámara Baja y buscará aportar en temas medioambientales, así como también en la comisión de Transporte. "Faltan algunos detalles muy mínimos por corroborar, pero todo indica que participaré en la comisión de OO.PP. y transporte, además de la comisión de Medio Ambiente". "Estaremos muy atentos a que el transporte vaya efectivamente modernizándose para mejorar. Además, hay desafíos medioambientales muy importantes, como sacar adelante el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas".