Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Feministas locales realizarán actividades por el Día de la Mujer

CONVOCATORIA. Organizaciones han planificado una amplia lista de iniciativas, que continúan hoy con una cicletada y mañana con una manifestación.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Con motivo del 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, agrupaciones feministas de la comuna de Osorno organizaron y prepararon un amplio programa con variadas iniciativas, que comenzaron desde fines del mes de febrero.

Esta agenda partió el 25 de febrero con un pañuelazo en el sector centro de la ciudad, específicamente en la plaza de Armas.

Así, continuó el viernes 4 de marzo, cuando llevaron a cabo una cordelada en el antiguo puente San Pedro. De acuerdo con Olga Barrios, vicepresidenta de la Corporación Mujeres Siglo XXI, pretendían recordar a víctimas de femicidios en todo el país y recalcar el mensaje de que nunca serán olvidadas.

"Nos unimos distintas organizaciones para, como siempre, trabajar unidas para el 8M. Empezamos con la cordelada, donde pusimos los nombres de todas las mujeres que ya no están con nosotras", manifestó Barrios.

Calles con historia

Aunque para ayer estaba programada una cicletada dirigida a las niñas, se suspendió debido al mal clima. No obstante, este lunes se efectuará una actividad similar, denominada mujeres furiosas, donde podrán unirse todas aquellas que deseen hacer el recorrido con su bicicleta, partiendo otra vez desde la plaza de Armas a las 18:30 horas.

Más tarde se hará un despliegue por distintos sectores de la ciudad con el objetivo de renombrar temporalmente algunas calles, en homenaje a feministas destacadas en la historia.

"En la noche vamos a estar cambiando el nombre de las calles por feministas históricas e importantes, destacando su historia. Eso lo vamos a trabajar en la noche para que el 8 aparezcan, en todas las calles que podamos, el nombre de mujeres", manifestó Barrios con relación a esta iniciativa, que ya han hecho en años anteriores.

Huelga 8M

El Día Internacional de la Mujer representantes de las organizaciones esperan iniciar la jornada en una reunión con autoridades comunales.

"En la mañana tenemos un encuentro con el municipio. Vamos a ir varias feministas de distintas organizaciones a conversar con la Oficina de la Mujer de Osorno y, en la tarde, a las 16:30 horas, encabezaremos acciones y actividades", agregó Barrios.

A las 17 horas realizarán una confección de carteles en la plaza de Armas y, una hora y media más tarde, será la marcha. El punto de concentración será ese mismo lugar, continuando por Portales Mackenna, hasta retornar nuevamente. En esta movilización se pide llevar mascarillas, respetar los protocolos establecidos en el contexto de la pandemia y apegarse al trayecto.

Al regresar habrá un micrófono abierto para incentivar la participación y está previsto finalizar con una tocata en la plaza a las 20:30 horas de ese martes.

18:30 del 8 de marzo será la movilización por el Día de la Mujer, convocada por agrupaciones feministas.

25 de febrero inició el cronograma que contempla acciones y distintas iniciativas.

Provincia suma 175 casos de covid y cuatro decesos

PANDEMIA. Todas las defunciones corresponden a la comuna de Osorno.
E-mail Compartir

Ayer, en la provincia de Osorno, se registraron 175 casos de covid-19, cuatro defunciones y 1.034 activos, llegando a un acumulado de 48.118, de acuerdo con el reporte diario entregado por la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, en el contexto de la actual pandemia.

El balance, con fecha de corte al 5 de marzo de 2022, detalló que estos contagios corresponden a Osorno (97), Puerto Octay (5), Purranque (8), Puyehue (15), Río Negro (22), San Juan de la Costa (4) y San Pablo (24).

Fallecidos

Al reporte se añadieron cuatro decesos confirmados de pacientes domiciliados en Osorno. Se trata de dos hombres y dos mujeres, quienes fallecieron entre el 1 y el 3 de marzo.

Según la información entregada por Salud, dos de ellos tenían 85 años, una 83 y el otro paciente 82 años de edad.

Sus muertes sucedieron en el centro de salud provincial.

En cuanto a las hospitalizaciones, hay 80 personas en el Hospital Base San José de Osorno, tres en el de Purranque, seis en el de Río Negro y seis en la Clínica Alemana.

En la región también hubo aumento de casos en Puerto Montt (226), Calbuco (44), Cochamó (3), Fresia (9), Frutillar (38), Los Muermos (19), Llanquihue (24), Maullín (16), Puerto Varas (50), Castro (91), Ancud (26), Chonchi (16), Curaco de Vélez (4), Dalcahue (14), Puqueldón (8), Queilen (17), Quellón (23), Quemchi (8), Quinchao (8), Chaitén (6), Futaleufú (5), Hualaihué (5) y 255 notificados pero sin registrar.

Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a Seremi de Salud Los Lagos totalizan 2.167.327.

Otros fallecimientos confirmados en la región corresponden a Puerto Montt (1), Calbuco (1), Frutillar (1), Castro (2), Ancud (1) y Quemchi (1). De esta forma, actualmente la cifra de decesos alcanzó los 1.743, siendo Puerto Montt la que concentra la mayoría de ellos.

En cuanto a las camas de cuidados intensivos, se mantienen 98% en uso y 2% disponibles, de una dotación de 113.

El avance de la vacunación arrojó que se han administrado hasta ahora 659.370 primeras dosis; 647.376 de segundas, 38.096 de dosis únicas (Cansino), 578.991 de refuerzo (tercera dosis) y 1.086 de cuartas dosis con una cobertura de 99,2%.

Inician búsqueda de donante para niña que sufre leucemia

LLANQUIHUANA. Rafaela Muñoz se encuentra en Valdivia y necesita de un "gemelo genético" para combatir su mal.
E-mail Compartir

El 19 de enero fue un día difícil de olvidar para la alumna de la Escuela "Inés Gallardo" de Llanquihue, Rafaela Muñoz, a quien le descubrieron una grave enfermedad: leucemia mieloide aguda, tras ser tratada en un principio en el Hospital de Puerto Montt.

La menor permanece internada en el Hospital de Valdivia desde hace un mes y medio, pero en estos días le dieron un descanso licencia y se encuentra viviendo en una residencia de la capital de la Región de Los Ríos, ya que sigue en pleno tratamiento médico.

Mal agresivo

Según explicó su padre Álex Muñoz, su hija Rafaela comenzó a mostrar los primeros síntomas a través de la aparición de moretones en varias partes de su cuerpo.

Afirmó que poco después surgieron algunas manchas en la piel, similares a las del sarampión; luego empezó a mostrar una sensación de fatiga, "Ella siempre fue una niña muy activa, pero desde ese tiempo ya no quería levantarse. Presentó pérdida de apetito y dolor en las piernas", aseveró su progenitor.

En Puerto Montt, sus exámenes salieron alterados y debieron trasladarla con urgencia a Valdivia, donde le confirmaron el diagnostico de un tipo de leucemia muy agresiva y poco común en niños de su edad. Allá se encuentra junto a su madre Lizette Vargas y asiste a sesiones de quimioterapia.

La única posibilidad que tiene la menor para recuperarse, consiste en recibir un trasplante de médula ósea o células madre sanguíneas. Para ello, es necesario encontrar un donante compatible.

Por ello es que la Fundación DNKS tomó conocimiento de la grave patología que sufre la pequeña llanquihuana, por lo que lanzó una campaña -en principio por la región- para encontrar a su gemelo genético; o sea, un donante ciento por ciento compatible.

El contacto local de esa Fundación es Rodrigo Arismendi, uno de los impulsores de esta campaña que se encargada de localizar donantes compatibles para niños que requieren de un transplante de médula ósea y de células madre. "La Fundación tiene donantes en todo el mundo, lo que abre una mayor posibilidad de encontrarlo", aseguró.

Para colaborar en el tratamiento y ayudar con los gastos de alojamiento de la familia, se encuentra abierta la cuenta Rut Banco Estado N°175288775 a nombre de Álex Muñoz Calderón.