Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Proyectan alza en precio del pan que llevará al kilo del producto sobre los $2.000

ECONOMÍA. Panaderos señalan que fenómeno se debe a crisis internacional por el alza del trigo, pero que tratan de mantener el valor, pese a los altos costos.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Sin duda uno de los productos más consumidos en el país es el pan, el mismo que en el último tiempo ha mostrado un alza sostenida y considerable en su precio, que en Osorno ya se proyecta que sobrepasará los $2.200.

Esta situación es vista con mucha preocupación por los panaderos locales, quienes proyectan que el valor de este producto continuará subiendo, debido a distintos factores, como el alto precio del trigo y, por ende, de la harina, además de todos los insumos para su elaboración, el incremento en el valor de la mano de obra, a lo que se suma el conflicto entre Rusia y Ucrania, ambas potencias en la producción mundial de trigo.

Alza sostenida

"Aguanté el alza de precios que vino desde el estallido social, me subieron tres veces el 10%. Aguanté esa mala racha, pero ahora en el mes de diciembre, el aumento del precio de la harina fue considerable, entre un 25% a 30%, entonces me vi en la obligación de subir el precio del pan. Porque aparte de subir la harina, me subieron todos los insumos para fabricar el pan".

El testimonio corresponde a Andrés Berrocal, dueño de la panadería Rincón Las Quemas del sector oriente de la ciudad, quien se vio en la obligación de subir el precio de su producto a fines de enero, llegando a $2.000, pero ahora nuevamente le subieron el precio de la harina, en alrededor de un 5%, pero igualmente conservará el precio.

"Me complica subirlo nuevamente, porque el cliente no entenderá estas alzas. Hasta ahora puedo mantener el precio del pan, no sé si siga aumentando", sostuvo.

El empresario mostró su preocupación por temas que dejan en incertidumbre al rubro, como el conflicto entre Rusia y Ucrania, naciones que están entre los países que más producen trigo a nivel mundial y que impactarán de lleno en el precio de este cereal.

Además de ello, Berrocal señaló que el rubro se ha visto afectado últimamente por escasear la mano de obra, lo que ha encarecido los costos de producción.

Falta mano de obra

Por otra parte, Rossana Pool, propietaria de panaderías que se ubican en Rahue y en avenida René Soriano, señaló que el alza en el precio de los insumos y -por ende, del pan- es un problema internacional, además de los efectos que dejó la pandemia, donde en el país no tiene suficiente trigo, debido a la escasa mano de obra que aqueja a esa área de la agricultura nacional.

"El pan llegará sobre los $2.200 fácilmente. Yo pago mis impuestos y el costo de la harina como corresponde legalmente. El precio de la harina va sobre los $17.800 y seguirá al alza. Estos son efectos de la pandemia, por falta de mano de obra y ahora el trigo se va a tener que importar solamente", comentó.

La empresaria ofrece el kilo de pan a $1.800 y agregó que otro de los costos que ha encarecido el pan es el de la mano de obra de los trabajadores que se dedican a su fabricación, ya que en el mercado hay muy poca gente que se está dedicando a estas labores. Por lo mismo, actualmente dejó la pastelería, abriendo paso a que emprendedores pequeños le entreguen estos productos.

Mantienen precios

En el sector de Rahue Bajo, en calle Tarapacá, se encuentra la panadería Isabella, donde su propietario Víctor Villa, indicó que hace tres semanas el quintal de harina lo compraba a $9.900, pero ahora el valor subió sobre los $16.000 y el kilo de pan lo tiene a $1.790.

"He mantenido mis precios porque tengo una competencia fuerte. Además tengo clientes que son gente de escasos recursos, de campamento, entonces uno se pone la mano en el corazón y cambia plata por plata de repente, pero uno ya está ayudando a otras personas", manifestó.

Doce damnificados dejó incendio que consumió una casona de hospedaje

VALDIVIA. La única persona lesionada intentó saltar desde el segundo piso.
E-mail Compartir

Doce personas damnificas y una herida, tras saltar desde el segundo piso del edificio afectado, dejó la madrugada del sábado el incendio que afectó una antigua casona de calle Carlos Anwandter 482, casi al llegar a calle Moctezuma, en Valdivia, la que ofrecía servicios de hospedaje a turistas y estudiantes.

La alarma del siniestro comenzó a las 04 horas y obligó al despliegue de los voluntarios de casi todas las compañías del Cuerpo de Bomberos, cuya acción se extendió hasta pasadas las 9 de la mañana, aunque las pérdidas en el inmueble fueron totales, según explicaron sus propietarios.

Carabineros informó que "el recinto de tipo hospedaje de dos pisos, mantenía 10 piezas habilitadas, con 10 personas en su interior, quienes lograron salir del lugar", una versión que también fue ratificada posteriormente por el segundo comandante de Bomberos, Juan Pablo Hernández, quien planteó que "esta construcción se dedicaba en realidad al hospedaje y dentro de las personas damnificadas se consideran dos adultos que eran los residentes estables del recinto, más 10 personas que estaban de tránsito como hospedados".

"Una de estas personas sufrió lesiones de gravedad, tras saltar del segundo piso (fue identificada como M.L.V.), y debió ser atendida y luego trasladada por personal de salud hasta el Hospital Base donde permanece internada", añadió la autoridad bomberil.

Por su parte, el fiscal de turno, Alex Montesinos, señaló que " este incendio rápidamente se descontroló terminando por consumir la totalidad prácticamente de la propiedad. Una vez que la Fiscalía toma conocimiento de este hecho se instruyó la concurrencia de personal de Labocar hasta el lugar", agregando que "la idea es justamente es poder determinar el foco, la causa basal del incendio, descartar o confirmar si hay presencia de acelerantes en el lugar, y así también evaluar alguna hipótesis asociada a intencionalidad o descartarla".

Cabe mencionar que el Departamento de Emergencias del municipio entregó las primeras ayudas a los afectados.

Investigan la muerte de un hombre al interior de camioneta

E-mail Compartir

El hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre, al interior de una camioneta, movilizó la noche del viernes a efectivos de Carabineros y a detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) de Puerto Montt.

En primera instancia, cerca de las 23 horas, Carabineros se dirigió al estacionamiento de un servicentro en la avenida Salvador Allende, a pocos metros de la rotonda Ibáñez, donde pudieron verificar que el vehículo seguía con su motor encendido y que el conductor permanecía inmóvil.

Tras verificar que el hombre no tenía signos vitales, dieron cuenta a la Fiscalía, que dispuso la concurrencia de detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Puerto Montt, quienes realizaron una inspección ocular y reconocimiento externo del cadáver e identificaron al occiso como Mateo Soto, de 61 años.

Según se dijo, el hombre realizaba labores de manera particular en el lugar y que tras finalizarlos, regresó a su camioneta marca Nissan, de color gris. Luego de un tiempo de observar que el vehículo estaba encendido, pero su conductor no reaccionaba, trabajadores del servicentro fueron a ver qué ocurría y se dieron cuenta que Soto ya no estaba con vida.