Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

finalmente son de un material que no se puede reutilizar y son solo basura.

Dejan cualquier cosa

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, también coincidió en que este problema se ha acentuado últimamente.

"Este es un problema muy preocupante porque el reciclaje de las botellas plásticas ha andado muy bien, porque se retiran hasta tres veces por semana, pero el problema está en la campana verde para los vidrios. Allí la gente lo llena y lo llena y los encargados no van a retirar, por eso algunas personas inescrupulosas dejan cualquier cosa, entonces eso se está transformando en un basural. Incluso se han ido a dejar menudencias de animales, por lo que esto se va a transformar finalmente en un foco infeccioso", manifestó la dirigenta.

Agregó que durante el verano el abandono de las botellas de vidrio ha representado un riesgo de incendio, ya que este material permanece por días en estos puntos, muchas veces se quiebran entre el pasto, que muchas veces está largo en las inmediaciones, el cual arde al entrar en contacto el vidrio con el sol.

"Incluso me llamó un dirigente de la población Manuel Rodríguez, después que reclamó a la empresa encargada de retirar, respecto a por qué no hacían el retiro. Le contestaron de que por un par de botellas no harían el retiro", relató Eliana Catrilef.

Serán eliminados

En tanto el alcalde Emeterio Carrillo calificó esta situación como un problema permanente, ya que todas las semanas se recogen los desechos, pero muchos vecinos utilizan estos puntos para botar basura domiciliaria.

"Nunca entendieron que esto no era para botar basura, sino que para reciclar botellas plásticas o de vidrio, pero como nos falta mucho en el ámbito cultural, estos puntos se han mal utilizado", expresó.

El jefe comunal anunció por ello que los puntos verdes van a ser eliminados, por lo que se están viendo las alternativas para instalarlos en distintos parques de la ciudad, ya que en esos lugares hay mayor control para procurar su buen uso; y además, se prepara una nueva licitación para el reciclaje, la que contempla una campaña educacional para que la población aprenda a usar bien este sistema.

El Austral intentó comunicarse con "Proyecto Reserva Pudú", quienes estarían encargados de los puntos con campanas verdes, pero se encontraban inubicables.

2 elementos son los que se reciben en la mayor parte de los puntos verdes que existen en Osorno: se trata de vidrios y botellas plásticas, y en menor medida latas y cartones.

72 puntos de reciclaje se han instalado en Osorno, tanto en la parte urbana como en sectores rurales de la comuna.

500 años puede tardar en degradarse una botella de plástico, mientras que una a bolsa de polietileno de baja densidad le toma unos 150 años en desintegrarse.