Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Eliminarán puntos de reciclaje por mal uso de parte de vecinos

HIGIENE. Lo que comenzó como una gran solución a favor de la limpieza de la ciudad y de respeto por el medio ambiente, finalmente se transformó en un problema grave, ya que estos lugares son destinados para arrojar desechos de cualquier tipo, por lo que serán retirados.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un problema de difícil solución es el de la basura y una de las soluciones de las que siempre se ha hablado es el reciclaje, pero que sin embargo en Osorno desde hace mucho que se ve que este concepto -que se ha instalado a través de una serie de puntos verdes en la comuna- más que un remedio se ha transformado en un problema serio.

Y es que una gran parte de ellos se están convirtiendo en microbasurales, producto del mal uso y la falta de cultura de algunos vecinos que los ocupan para arrojar desperdicios de cualquier tipo.

Desde el municipio advierten que estos puntos verdes prontamente van a ser eliminados para evitar este problema, que desde el punto de vista de grupos ambientales no es la solución, sino que que más bien pasaría por reducir el consumo en general, además de la educación de la ciudadanía en cuanto a dónde y qué es lo que verdaderamente se puede reutilizar.

Escena que se repite

Este domingo a mediodía en el sector oriente las "campanas verdes" que en un principio estaban destinadas a recibir vidrios, ahora estaban convertidas en verdaderos microbasurales, con desechos domiciliarios que no tenían nada que ver con los desechos que se pueden convertir en material de reciclaje.

Una de las vecinas del sector de Bellavista, Isabel Schneider, señaló que este es un problema que persiste en el sector, donde no hay respeto por el verdadero propósito de estos contenedores.

"La gente es irreverente con el entorno y al respeto que se tiene que tener por el resto de los vecinos. Nadie está ejerciendo un control sobre estos lugares, están como en tierra de nadie", expresó.

La vecina comentó que esta es una escena que se repite constantemente, donde se puede ver cualquier tipo de desecho, pero que por otra parte, tampoco nadie se hace cargo de retirarlos o de dar algún tipo de solución a este problema sanitario.

Falta buena campaña

Por su parte, la presidenta del Centro de Educación Ambiental, Samantha Sparks, señaló que en el sector oriente está lleno de puntos verdes y prácticamente en todos ellos se repite lo mismo. Así mismo, en los que se ubican en otros puntros de la ciudad, como en Francke o Rahue, presentan el mismo problema.

La ecologista apuntó que en Osorno actualmente no se ofrece un servicio apropiado de retiro de este material. A ello se suma que el municipio intentó licitar este retiro como parte del servicio de aseo, pero no tuvo oferentes.

"Todo este problema radica en que no hay alguien que retire y si hubiese alguien sería de gran ayuda. Otro problema es la completa falta de información de parte de la municipalidad respecto del reciclaje, cero campaña comunicacional, cero información. No se puede esperar que la gente haga lo que se pide sin no se le informe, porque no hay información de retiros, de lo que se puede reciclar. Hay una tremenda falta de información y ahí la municipalidad podrá hacer mucho", manifestó.

Además de lo anterior, la presidenta del Ceam señaló que el nombre que se le da a estos lugares, como "puntos verdes" o limpios es completamente errado, ya que muestran una imagen muy alejada. La gente los aprovecha para desechar cualquier objeto y esto atrae a que otros vecinos vayan imitando ese mal comportamiento.

"Si una persona ve un sitio sucio, no le importa tanto aportar con más", aseguró.

Finalmente uno de los problemas más graves, a juicio de Samantha Spark, es que existe un concepto equivocado en las personas de que el reciclaje es la solución, pudiendo comprar y comprar distintos productos y desecharlos donde supuestamente corresponde y, con eso, aportan al medio ambiente

Pero en realidad lo correcto es reducir el consumo para evitar generar un número importante de desechos que