Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Firma láctea abre un punto para reciclar envases de leche y yogurt

MEDIO AMBIENTE. Estará ubicado en la planta Prolesur, en Francke, y funcionará los viernes de 9 a 14 horas. Los potes y cajas deben ir enjuagados y sin las tapas.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Cada chileno genera 1,19 kilos de residuos al día y sólo el 1% de ellos se recicla, según cifras del Ministerio de Medio Ambiente.

Para hacer frente a esta realidad y dar solución al alto interés de las personas por el reciclaje, la empresa láctea Soprole abrirá un punto limpio en su planta ubicada en calle Nueva Nueve, en el sector de Francke, en Osorno. La comunidad podrá acceder a este espacio para reciclar envases de yogurt y postres, además de cajas de leche.

"Sabemos que, al igual que en Chile, la cantidad de puntos limpios y opciones para reciclar en la comuna no son suficientes aún. Durante años buscamos diferentes soluciones para reciclar nuestros envases, pero hoy entendemos que sólo a partir de un esfuerzo colaborativo es posible ser agentes de cambio. Esa es nuestra forma de hacernos cargo: buscar la ayuda de expertos para articular y avanzar en una propuesta real y sostenible", indicó Sebastián Tagle, gerente general de Soprole.

Abierto los viernes

Este centro de acopio funcionará todos los viernes de 9 a 14 horas, y permitirá que las personas de la comuna puedan llevar todo el material de postres y yogures, y cajas de leche que reúnan en sus casas. Esto permitirá que los desechos no lleguen a rellenos sanitarios y así dar una nueva vida al material recopilado.

El encargado de operaciones de la planta Soprole Osorno, Andrés Rabié, señaló que "estamos muy contentos de abrir este espacio para seguir potenciando una cultura en torno a la gestión de residuos y abrir puertas a la innovación y educación respecto al consumo responsable".

La iniciativa se enmarca en el programa Sonrisa Circular, que busca proponer una solución integral al tratamiento de residuos que genera la industria láctea.

Proceso para reciclar

Si bien en la zona existen puntos de reciclaje, este será el primer donde se recibirán envases de poliestileno (PS) y cajas de leche de manera totalmente gratuita. El único requisito es que los envases de yogurt y postres lleguen sin su tapa y enjuagados. No es necesario sacar la etiqueta. Lo mismo con las cajas de leche, que deben estar limpias y aplastadas.

Los elementos recolectados se utilizarán para elaborar bloques de ecomadera que servirán para crear mobiliario urbano, el cual será utilizado en la construcción de una plaza hecha 100% de este material y que podrá usar toda la comunidad de Osorno.

Realizan encuesta para definir proyectos de movilidad y espacios

OSORNO. Se puede responder en el sitio web de la municipalidad o físicamente en la oficina de Informaciones Turísticas de la plaza de Armas.
E-mail Compartir

El municipio de Osorno invitó a la comunidad a responder una encuesta para elegir los proyectos que serán parte de las inversiones en materia de movilidad y espacios públicos para la ciudad.

Esta iniciativa se encuentra en la web de la municipalidad, en formato online para que toda la comunidad pueda participar de este plan.

Carolina Palma, arquitecto de la Secplan, señaló que las encuestas pueden responderse en las Oficinas de Informaciones Turísticas de la plaza de Armas y en el Mercado Municipal: "en este momento llevamos a cabo la segunda etapa de la elaboración del estudio 'Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacios Públicos para la comuna de Osorno', que se encuentra en proceso de participación ciudadana para conocer las impresiones de las personas y así incorporar la opinión de la comunidad".

Agregó que la idea fue sumar a los vecinos a este espacio de participación ciudadana. La comunidad sólo debe contestar una encuesta que permitirá construir en conjunto la cartera de proyectos que será parte de este plan.

La profesional contó que es la segunda parte de este estudio, ya que anteriormente se reunieron con diversas organizaciones comunitarias de Osorno en talleres, donde recogieron las inquietudes en torno a este tema.