Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mejorarán la seguridad e imagen del principal acceso al centro de La Unión

EL RANCO. Contempla letras volumétricas de acero con el nombre de la ciudad.
E-mail Compartir

Un interesante proyecto para mejorar uno de los pasos obligados de tránsito hacia el centro de la ciudad, ha generado expectativas en la comunidad. Se trata del acceso peatonal del costado sur del paso bajo nivel en la calle Ricardo Boettcher, que hoy tiene una escalera para uso de los vecinos, quienes transitan con temor, ya que no existe una baranda que brinde seguridad a los transeúntes.

El proyecto, que tiene un costo de 67 millones de pesos financiados por el Gobierno Regional, está listo para que el municipio lo licite y se inicie su concreción.

La idea es hermosear el lugar y junto con ello habilitar una pasarela peatonal que permita el desplazamiento seguro de las personas con movilidad reducida.

A lo anterior se suma la instalación de las letras volumétricas de acero con el nombre de la ciudad sobre un panel de madera termo tratada y estructura en acero, lo que ofrecerá una mejor visión del tradicional paso bajo nivel de La Unión, que emparejará con el paso de la vía férrea.

Andrés Reinoso, alcalde de la capital del Ranco, indicó que es un proyecto anhelado por los vecinos, que ahora se hará realidad y, de paso, brinda una alternativa segura de tránsito para muchos unioninos que residen o asisten a clases en establecimientos cercanos.

"La idea es cambiar la cara de nuestra ciudad y hacerla más atractiva para los habitantes y los visitantes", concluyó.

Buscan regularizar más de 100 propiedades en el área rural de La Unión

APOYO SOCIAL. El trabajo se lleva a cabo en conjunto con el municipio de Corral, en Los Ríos. El objetivo es que las familias de lugares apartados puedan acceder a los fondos estatales para mejorar su calidad de vida.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

La regularización de casi 100 títulos de dominio en el sector rural de las comunas vecinas de Corral y La Unión, en Los Ríos, es el objetivo planteado por los jefes comunales de ambas corporaciones edilicias encabezadas por Miguel Hernández y Andrés Reinoso, respectivamente.

El proyecto, liderado por la asociación de ambos municipios, persigue que las familias del sector rural logren sus títulos de dominio para acceder a subsidios y beneficios que el Estado otorga a los pequeños propietarios.

Para llegar a un compromiso formal de las autoridades, se firmó un convenio de colaboración con la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales de Los Ríos, mediante el cual se establece la tramitación de las solicitudes de saneamiento para 92 familias, que allana el camino para el mejoramiento de su calidad de vida.

Recursos para gestión

Se destinarán más de 83 millones de pesos para cumplir con todas las instancias legales que demanda el proceso de regularización, función a cargo de Bienes Nacionales, que informará de la tramitación de los procesos mediante entregas mensuales sobre los avances.

Entre las exigencias para acceder a este beneficio está tener la propiedad en el sector rural de ambas comunas y ser parte del Programa de Desarrollo Rural Local (Prodesal) de cada comuna, con lo que se acredita que son beneficiarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y mantienen activos superiores a las 3.500 Unidades de Fomento.

El seremi Eduardo Berger destacó el significado de este compromiso que se tramita desde 2018 y que se concreta al cierre de este gobierno.

El alcalde de Corral, Miguel Hernández, manifestó su satisfacción por el logro de este objetivo e hizo votos para continuar trabajando unidos y avanzar en la conectividad de ambas comunas, "debemos trabajar unidos para mejorar la condición de las familias que residen en los lugares más apartados. Como autoridades debemos ayudar a quienes realmente lo necesitan", sostuvo.

Andrés Reinoso, alcalde de La Unión, insistió que con estos títulos apoyarán el esfuerzo de muchas familias que habitan en el sector rural y que por falta de estos documentos quedaban huérfanos del aporte estatal.

$83 millones se destinarán para el proceso de regularización de los títulos de dominio de las familias campesinas de las comunas

Comercio se reúne con gobernador regional Vallespín

GREMIO. La cita se hizo para abordar programa de apoyo a las Pymes.
E-mail Compartir

La Cámara de Comercio de Osorno, junto a la Agrupación de Emprendedores Unidos de Osorno, se reunieron con el gobernador regional Patricio Vallespín para abordar la implementación de un programa comprometido durante 2021, que iría en ayuda de las diferentes Pymes de la provincia.

Allí se expusieron detalles y objetivos de este programa piloto que busca orientar y entregar información a los emprendedores sobre los distintos proyectos de vigentes, incorporando innovación y tecnología a sus locales.

Ante la solicitud, el gobernador de Los Lagos manifestó su intención de colaborar con el alicaído sector del comercio, sin embargo, condicionó este apoyo a varios puntos técnicos que se deberán desarrollar y especificar.

Además, en materia de recursos, la autoridad regional indicó que para lograr ser considerados en el presupuesto del año 2023, se deberá presentar el proyecto detallado entre abril y mayo próximo.

La Cámara de Comercio, en conjunto con la Agrupación de Emprendedores, se comprometieron a desarrollar los puntos anteriormente descritos por Vallespín. Si bien no garantizó apoyo financiero hoy, sí apuesta por la innovación y la competitividad, más aún entendiendo que irá en beneficio de los emprendedores afectados en los últimos años.

Gastronomía y música ofrece la Semana Pozina en San Pablo

E-mail Compartir

Vecinos de la comuna de San Pablo llevan a cabo la semana Pozina 2022, que partió ayer y culmina hoy en el sector de La Poza.

La organización de esta fiesta está a cargo de la Municipalidad de San Pablo y la Agrupación Cultural, Social y Deportiva Raíces de La Poza

Los asistentes pueden encontrar una variedad de gastronomía típica, productos locales y juegos tradicionales.

La música está a cargo de Los Súper Cumbieros del Amor, Conjunto Folclórico y Club de Cueca Municipal de San Pablo, los grupos Revancha, Ketrawe La Poza, Los Rancheros de la Décima, Ángeles del Ritmo y Los Charros de Luchito y Rafael.