Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Línea 3 decide suspender de manera definitiva su recorrido por Ovejería

SERVICIO. Representante legal de los asociados indicó que la medida fue adoptada de manera unánime debido al incumplimiento de Transporte en el pago de las subvenciones.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Cuatro días sin servicio de locomoción de microbuses cumplió ayer el sector de Ovejería luego que la Línea 3B -que era la única que pasaba por el sector- decidiera suspender sus recorridos debido a diferencias con la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, tras el comienzo desde hace un par de meses del plan de ordenamiento urbano también conocido como "perímetro de exclusión".

Esta situación se alargará de manera indefinida luego que la noche del jueves, en una reunión donde participaron los asociados de la línea del recorrido, determinaron de manera unánime no retomar el servicio por el sector de manera indefinida.

Así lo confirmó ayer el representante legal de la Línea 3, Pablo Jiménez, quien comentó que "nosotros determinamos suspender de manera definitiva el servicio que teníamos al sector de Ovejería, debido al incumplimiento de las autoridades de Transporte en el pago de las subvenciones que estaban pactadas. Durante tres meses operamos con esa variante por el sector, pero nunca recibimos ningún pago por ello, pese a que había un compromiso por parte de las autoridades".

Agregó que sin el pago se hizo difícil continuar sobre todo porque, por ejemplo, el mes de febrero fue muy baja la demanda de pasajeros por lo que sin incentivo, es imposible continuar.

"Son 22 los socios que conforman la línea y todos dijeron que no estaban dispuestos a continuar. Esa decisión ya fue entregada, en este caso a la Seremi de Transporte, así es que ahora es una situación que ellos deben resolver. Lo sentimos mucho por los vecinos del sector, pero esto no lo generamos nosotros. Si nos hubiesen cumplido, estaríamos funcionando", apuntó Jíménez.

Preocupación

Esta situación tiene bastante molestos a los vecinos y estudiantes que tienen que trasladarse a sus trabajos y casas de estudios, pueden deben caminar bastante para llegar a sus destinos ya que la cantidad de taxi colectivos no da abasto para la demanda de pasajeros.

El miércoles en la tarde el seremi de Transporte -Nicolás Céspedes- en conjunto con los operadores del servicio sostuvieron una reunión para solucionar el problema, donde se les hizo una propuesta formal para que puedan retomar el servicio, lo que a todas luces no dejó conformes a los operadores del recorrido.

Frente a esta determinación de los socios de la Línea 3, el seremi Nicolás Céspedes comentó que ya están en conocimiento de la decisión adoptada por los operadores del recorrido, indicando de manera escueta que deben sostener una reunión con el nivel central para ver los pasos a seguir.

Se indicó además que desde el Ministerio se hizo el cálculo y les ofrecieron al operador 5 millones 700 mil pesos mensuales, mientras que la propuesta original era de $5 millones 100 mil.

Ante este conflicto, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, comentó que este problema es de responsabilidad del Ministerio de Transportes porque son ellos los que incumplieron con un acuerdo.

"Ante este tipo de situaciones son los cientos de vecinos del sector los que se ven afectados, todo porque el Ministerio a nivel central no está cumpliendo con el pago de la subvención. Son muchas madres que van a dejar a sus hijos al colegio, adultos mayores que deben ir a hacer trámites al centro y cientos los estudiantes que se ven afectados porque no cuentan con locomoción. Esta situación es indignante", expresó la dirigente social.

En tanto el alcalde Emeterio Carrillo también se refirió a este problema y sostuvo que "como municipio no tenemos mucha competencia más que solidarizar con ellos. Este es un tema que no ha sido resuelto desde hace años y una de las primeras acciones cuando asuma el nuevo Gobierno es reunirnos con el seremi de Transporte para manifestar nuestra preocupación y solicitar una solución definitiva para los vecinos de Ovejería".

"Lo sentimos mucho por los vecinos del sector, pero esto no lo generamos nosotros. Si nos hubiesen cumplido estaríamos funcionando".

Pablo Jiménez, Representante legal Línea 3

4 días llevan los vecinos de Ovejería sin recorrido de micros, lo cual los tiene molestos y preocupados.

22 socios conforman la línea 3, quienes de manera unánime decidieron suspender definitivamente el servicio.

Informe de Salud arrojó 233 nuevos casos por covid en la provincia de Osorno

PANDEMIA. Además se confirmó el fallecimiento de dos adultos mayores de San Juan de la Costa.
E-mail Compartir

La provincia de Osorno sumó 233 casos de covid y dos fallecidos, alcanzando un acumulado de 47 mil 87, de acuerdo con el reporte entregado por la Seremi de Salud de Región de Los Lagos.

El balance detalló que estos contagios corresponden a Osorno (139), Puerto Octay (12), Purranque (14), Puyehue (9), Río Negro (36), San Juan de la Costa (5) y San Pablo (18).

Al reporte se añadieron dos decesos confirmados de pacientes domiciliados en San Juan de la Costa. Se trata de una mujer de 80 años, además de un hombre de 73, quienes fallecieron el 28 de febrero.

En cuanto a las hospitalizaciones, hay 85 personas en el Hospital Base de Osorno, 4 en Purranque, 8 en el de Río Negro y 8 en la Clínica Alemana.

En la región

En la región también hubo un alza de casos: Puerto Montt con 329, Calbuco (40), Cochamó (6), Fresia (19), Frutillar (17), Los Muermos (15), Llanquihue (19), Maullín (6), Puerto Varas (67), Castro (82), Ancud (56), Chonchi (27), Curaco de Vélez (3), Dalcahue (20), Puqueldón (8), Queilen (5), Quellón (27), Quemchi (27), Quinchao (12), Chaitén (4), Futaleufú (2), Hualaihué (14), Palena (3) y 491 notificados pero sin registrar.

El otro deceso confirmado en el reporte corresponde a un hombre, de 78 años, con residencia en Quellón.

Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a la Seremi de Salud Los Lagos totalizan 2 millones 163 mil 728.

En cuanto a las camas de cuidados intensivos, se mantiene 95% en uso y 5% disponibles, de una dotación de 112.

El avance de la vacunación arrojó que se han administrado 659 mil 370 primeras dosis; 647 mil 376 de segundas, 38 mil 96 de dosis únicas (Cansino), 578 mil 991 de refuerzo (tercera dosis) y mil 86 de cuartas dosis con una cobertura de 99,2%.