Fijan para agosto inicio de operaciones de moderno recinto cerrado de Sename
LOS LAGOS. Centro de Reinserción Juvenil fue recepcionado luego de tres años de ejecución. Tendrá capacidad para recibir a 72 jóvenes. Se enfatizó que le dará mayor dignidad a la población.
Tres años de construcción y una inversión de 9 mil 800 millones de pesos, fue el costo de Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) que administrará el Servicio Nacional de Menores, el que fue recepcionado esta semana de manera oficial para su explotación al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El recinto tendrá capacidad para albergar a 72 jóvenes, además de los funcionarios del Sename y de Gendarmería, quienes se desempeñarán en un espacio de 6 mil 220 metros cuadrados, en un terreno de 5,17 hectáreas, el que incluye áreas verdes y que estará a cargo del Sename
En una ceremonia se realizó la entrega simbólica de las llaves del edificio, ubicado en el sector de Alto Bonito de Puerto Montt. Participaron el delegado presidencial Carlos Geisse, junto al seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder y su par de Obras Públicas, James Fry.
Además, estuvieron presentes la directora del Sename, Lilian Peña, la directora subrogante de Gendarmería, Maryorieth Castilla; y los respectivos equipos de administración y responsables de coordinar el trabajo estatal con la empresa constructora.
Puesta en marcha
La moderna obra, cuya construcción fue coordinada por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas, comenzará una nueva etapa en materia de administración.
El equipo del Sename se encargará de ponerlo en marcha en agosto de este año, una vez que estén activos tanto el mobiliario como el equipo de seguridad que coordinará Gendarmería.
Refiriéndose a la importancia del nuevo centro de reinserción social juvenil, Geisse expresó que se trata un lugar que da dignidad a los jóvenes que han cometido un error en su vida, enfatizando en el alto costo que tuvo y que bordeó los $10 mil millones.
Por su parte, el seremi Meeder señaló que el complejo se transformará en el nuevo Servicio Nacional de Inserción Juvenil. "Creemos que en este edificio se forjará una verdadera oportunidad para que los jóvenes logren la inserción social y laboral y de aquellos que tienen una deuda con la sociedad", manifestó.
Precisó que en el lugar tendrán mejores espacios para participar en talleres con luz natural, podrán practicar deportes y una escuela para recibir educación, "lo que les dará dignidad, tanto por los medios humanos y materiales que serán implementados".
Meeder añadió que la infraestructura será un muy buen aporte para que los jóvenes sean considerados como personas humanas".
En tanto que para la directora del Sename, Lilian Peña, se trata de un gran avance para mejorar la calidad de vida tanto de funcionarios como para quienes cumplen penas.
"El trabajo que desarrollan nuestros funcionarios es fundamental para lograr ese propósito, que se enfoca en que los jóvenes puedan retomar el mundo laboral, logren reinserción laboral, gracias a la escuela que aquí habrá junto a los talleres laborales", dijo.
INstalaciones
Las obras de este flamante centro comenzaron en enero de 2019. Se espera que se logre lograr su habitabilidad dentro de cinco meses.
La infraestructura de ese recinto del Sename estará dividida en dos: el sector externo, que considera oficinas administrativas, servicios generales, mantención, bodegaje e instalaciones especiales, administración de gendarmería, revisión y control de visitas, dormitorios de gendarmería, ingreso de móviles para allanamiento, entre otros.
En el sector interno, habrá módulos o casas en dos pisos, escuela, gimnasio, talleres complementarios, talleres laborales, área de salud física y mental el que incluye un plan ambulatorio intensivo de Senda, primeros auxilios y venusterio, además de un edificio de coordinación interna.
2019 se inició la ejecución de las obras del nuevo complejo de reinserción juvenil que entregará mayores comodidades a los internos.
6 mil 220 metros