Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Agricultores y artesanos indígenas se reúnen este sábado y domingo en el centro de Río Negro

AGRO. La Feria Regional Campesina incluye 60 puestos con expositores de Purranque, Frutillar, Maullín, Calbuco, más los dueños de casa.
E-mail Compartir

Este sábado 5 y domingo 6 de marzo, el sector céntrico de Río Negro será el punto de encuentro de los expositores de la Feria Regional de la Pequeña Agricultura Campesina de Los Lagos, organizada por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), los programas de Turismo y Fomento Productivo del municipio de la comuna, con el apoyo de la Dideco e Indap, donde estarán presentes emprendedores de Purranque, Frutillar, Maullín, Calbuco y Río Negro.

Será la segunda jornada de la denominada feria itinerante que nació a iniciativa de los programas indígenas de Purranque y Frutillar, que por acuerdo e interés de sus pares ahora se extiende a otras comunas.

"La primera sede fue Frutillar, ahora le corresponde a Río Negro y luego seguirán Purranque, Maullín y Calbuco", informó el médico veterinario Jaime Ortiz, a cargo del PDTI en Río Negro.

Consiste en una interesante forma de comercialización de productos hortícolas y artesanales a precios más bajos que el mercado formal, lo que constituye una alternativa más de vinculación de los pequeños agricultores de la zona con los mercados. Se complementa en base al nivel de producción, la demanda efectiva y la urgencia de nuevos ingresos. Las mujeres, por lo general, lideran este tipo de estrategia, donde juegan un rol clave en el proceso de producción.

El objetivo de la feria es fomentar la comercialización de los productos hortícolas producidos por las familias huilliches de la zona.

"Hemos invitado a todos los productores de artesanía, gastronomía y demás especialidades locales. Se estima que 60 puestos estarán funcionando en el centro de Río Negro este sábado y domingo para beneficio de toda la comunidad", agregó Ortiz.

Los stand estarán en la calle Vicuña Mackenna, que será cerrada para el evento, entre el BancoEstado y el servicentro, extendiéndose los puestos a la plaza de Armas y la calle techada Paul Harris.

5 y 6 de marzo se realizará la Feria Regional de la Pequeña Agricultura Campesina de Los Lagos, evento que se llevará a cabo en la zona céntrica de Río Negro.

Más del 60% de los alumnos riobueninos retornaron a las clases presenciales

PROVINCIA DEL RANCO. Los planteles tenían todos los protocolos y facilidades habilitadas para recibir a los alumnos tras dos años de clases on line o parciales en los establecimientos.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un grato reencuentro presencial de estudiantes, educadores, auxiliares, padres y apoderados, se produjo en el marco del retorno a clases en los diferentes planteles educativos de Río Bueno, que a nivel general adoptaron todas las medidas exigidas para evitar contagios de covid-19.

El jefe del departamento de Educación Municipal, Luis Reyes Farías, recorrió establecimientos urbanos y rurales para conocer el grado de aceptación de los docentes, padres y apoderados, junto al personal de la educación municipal, donde aseveró que la respuesta fue muy positiva, con una asistencia en algunos planteles superior al 60 por ciento del alumnado.

Ansiosos

Había expectativas por lo que pudiera suceder, pero tal como dijo la alumna Francisca Jara, "han sido largos dos años donde no hemos visto a nuestros compañeros y estábamos ansiosos por vernos y hasta nos encontramos diferentes, porque en algunos casos era complicado en las clases on line".

El director del liceo Técnico Profesional de Río Bueno, Raúl Merino, precisó que esperaba la normalidad del año lectivo, con una asistencia de 50 por ciento que habitualmente concurre al primer día de clases "y tuvimos presencialidad desde el 16 de agosto pasado. Creo que en la actualidad tenemos las medidas de resguardo suficiente para trabajar con normalidad".

La directora de la escuela básica Patricio Lynch, Blanca Bobadilla, destacó la normalidad con que se iniciaron las clases presenciales, donde llegó el 50 por ciento de los estudiantes en el primer día.

"Muy felices les dimos la bienvenida después de dos años de no haberlos tenido de manera presencial, solo a través de internet, on line o en clases híbridas", indicó.

60 por ciento

En la escuela Diumen, Gustavo Delis dijo sentirse muy satisfecho por el retorno a las aulas, más aún cuando el 60 por ciento de los alumnos llegó el primer día, lo que es muy positivo y refleja el interés de los estudiantes por volver a su escuela. Para mejorar el regreso han coordinado el transporte y alimentación, y buscan tener todas las medidas para evitar contagios.

El director del Departamento de Educación Municipal riobuenino, Luis Reyes Farías, se mostró satisfecho con la respuesta de los estudiantes en el regreso presencial y envió un mensaje de tranquilidad a los padres y apoderados para que confíen en que las cosas se están haciendo bien y los equipos de cada plantel educacional están comprometidos para que no haya errores.

"A la larga vamos a salir de esta crisis, aunque tendremos que aprender a vivir con la pandemia", concluyó.

Estricta planificación

Para el inicio de clases hubo una adecuada coordinación de todos los estamentos y autoridades ligadas al ámbito educacional, encabezados por la alcaldesa Carolina Silva, que lideró la reunión donde se analizó la presencialidad de los estudiantes e insistió en los detalles que incluyen la seguridad de los alumnos y la forma de evitar contagios, aclarando que dentro de los establecimientos no existe limitación de aforo o cabida de educandos.

Participó también el representante de la Asociación Chilena de Seguridad y la prevencionista de riesgos del Departamento de Educación Municipal, con quienes hizo una revisión de los protocolos.

La alcaldesa riobuenina expresó su satisfacción por la manera en que se ha encarado la seguridad sanitaria, la alimentación y el transporte, para lo que se han destinado 30 millones de pesos.