Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Voz de Héroes del Silencio dejará los escenarios por problemas de garganta

MÚSICA. Bunbury (54) dijo que "lo que normalmente era placer y deleite se ha convertido en una fuente de inmenso dolor".
E-mail Compartir

Agencias

El cantante español Enrique Bunbury, conocido por ser el vocalista de la banda Héroes del Silencio, anunció ayer que se retirará de los escenarios en septiembre, cuando termine de cumplir sus compromisos artísticos en España y Estados Unidos, debido a problemas de garganta y las vías respiratorias.

"Lo que normalmente era placer y deleite se ha convertido en fuente de inmenso dolor y sufrimiento", explicó el artista de 54 años, junto con aclarar que se trata de una decisión "muy meditada y consciente" el abandonar su actividad interpretativa en conciertos y tours.

El excantante de Héroes del Silencio decidió esto luego de una reciente gira por México, que inició con ilusión tras la pausa de los espectáculos masivos por la pandemia, pero que "corrobora todo lo contrario, y confirma y adelanta una decisión que sabía cercana", agregó el cantante.

Bunbury dijo que desde hace unos años cada vez que inicia un viaje o show "un compendio de síntomas y dolores" lo acompañan desde la mañana hasta el momento de subirse al escenario. "Nada de esto me ocurre jamás, si no estoy de gira", sostuvo.

Este malestar, que lleva años arrastrando y que le ha costado mucho "localizar y comprender", incluye que la garganta se le cierra e irrita, y las vías respiratorias "dificultan el más leve ejercicio", afirmó el vocalista, problemas para los que ha escuchado "diferentes nombres y diagnósticos".

A partir de ahora, no obstante, Bunbury aseguró considerar que se abre ante él "un sinfín de posibilidades", en las que lo creativo, es decir, componer, grabar discos, pintar y escribir libros de poesía forman parte de sus objetivos.

"Tengo la edad para hacer este cambio importante en mi vida y el apoyo de mi familia y management", destacó el artista, además de reconocer que en sus 35 años de carrera se ha subido "en los mejores escenarios del mundo y en algunos de los peores".

De esta forma, realizó un balance y recordó que ha cantado "delante de 25 personas y de 250.000. (...) En la mayoría de ellos, he tenido la suerte de disfrutar de una época en la que no se veían ni mascaretas ni celulares", destacó.

Personaje de wilde

Nacido en Zaragoza, al noreste de España, en 1967 con el nombre de Enrique Ortiz de Landázuri Izardui, tomó el apellido artístico de Bunbury, un personaje de la obra de Oscar Wilde "La importancia de llamarse Ernesto", imaginado por un protagonista de la pieza teatral para encontrar excusas y librarse de planes no apetecidos y poder llevar una vida más libertina.

Una ficción dentro de una ficción que el cantautor tomó como referente cuando se sumergió desde la adolescencia en la música, y empezó a tocar con 13 años la guitarra en un grupo escolar, al tiempo que pasaba de ser un buen alumno a terminar siendo expulsado de varios colegios.

De familia acomodada, participó en varios grupos hasta que en 1984 germinó Héroes del Silencio, que desde su primer disco, "El mar no cesa", se convirtió en uno de los más exitosos del panorama musical. Con el siguiente, "Senderos de traición" (1990), la fama de la banda de pop-rock formada en Zaragoza se extendió por varios países europeos y latinoamericanos.

Desde sus primeras presentaciones en vivo, Bunbury llamó la atención por su manera de actuar: excesivo, abrumador, gesticulador y a ratos casi en trance, bailando sin parar acompañado de una voz grave y singular sobre escenarios que empezó a frecuentar de manera profesional hace 35 años.

Esta versión suya tan histriónica, y que le ha valido comparaciones con cantantes como Jim Morrison, Raphael o David Bowie, ha despertado pasiones y también algunos odios: "Industria y público me ven como un 'freak'", destacó el artista en 2005, ya cuando tenía una carrera en solitario, tras la disolución en 1996 de los Héroes del Silencio. Sin embargo, vivieron una última reunión en 2007.

El grupo vendió más de seis millones de discos en todo el mundo y a veces se han considerado poco apreciado por la crítica en España, como muestra el documental de 2021 "Héroes: Silencio y rock & roll", de Alexis Morante.

Influenciado por el arte y de la vida de David Lynch -que además cineasta es practicante e impulsor de la meditación trascendental-, Bunbury vive retirado en su residencia californiana del ruido y de sus tentaciones, por lo que, como cuenta, no ha notado mucho los efectos del confinamiento.

1984 Héroes del Silencio se armó como banda y publicó su primer disco, "El mar no cesa", con gran éxito.

Neil Diamond vende todo su catálogo a Universal Music

OBRA. La casa discográfica ahora es dueña de sus canciones publicadas y 110 inéditas, junto a su archivo de videos.
E-mail Compartir

El músico estadounidense Neil Diamond alcanzó un acuerdo para vender su catálogo completo, que incluye éxitos como "Sweet Caroline", a Universal Music Group, según anunció ayer la compañía discográfica.

Diamond se suma así al creciente número de autores que están recaudando patrimonio con la venta de su repertorio y que, recientemente, han incluido a Bob Dylan, Bruce Springsteen y Sting, por citar algunos ejemplos del mundo angloparlante. En la música latina, Shakira recurrió a este negocio.

En el caso de Diamond, al cierre de esta edición aún no se conocían detalles sobre la cantidad de dinero que representa el acuerdo pero, a priori, debería tratarse de una transacción de varios millones de dólares, dadas las cantidades que han alcanzado otros músicos.

Sting, que este mes vendió también a Universal su catálogo, recibió a cambio más de US$250 millones, según informaron varios medios especializados, mientras que Dylan obtuvo unos US$400 millones de la misma compañía.

Con el acuerdo anunciado, Universal será la dueña de todo el repertorio histórico de canciones de Diamond, así como derechos de grabación que incluyen 110 temas no publicados, un álbum pendiente de lanzamiento y su archivo de videos.

El artista trabajaba desde hace años con la compañía y destacó -en el comunicado que anunció la transacción -que está seguro de que Universal tratará su catálogo y sus publicaciones futuras con "pasión" e "integridad".

"Neil Diamond es, por definición, un verdadero compositor universal. Su inmenso catálogo de canciones y grabaciones incluye algunos de los temas más celebrados e imperecederos de la historia de la música", destacó en la nota Lucian Granger, el presidente y consejero delegado de Universal Music Group.

A lo largo de su extensa carrera, el artista de 81 años ha compuesto éxitos como "Sweet Caroline", "Red Red Wine" y "Cracklin' Rosie", con muchos de ellos versionados por artistas desde Frank Sinatra a Johnny Cash, pasando por Andrea Bocelli o Barbra Streisand.

La venta de catálogos ha sido impulsada, según Forbes, por el aumento de la reproducción de clásicos en los servicios de streaming y la aparición de grupos financieros dispuestos a comprarlos. A esto se añaden los conciertos suspendidos por la pandemia, que mermaron los ingresos de los músicos, así como la posibilidad de, al transformar su obra en dinero, pueden determinar en vida qué hacer con él y quién lo heredará.