Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La intensa lluvia de febrero que también inundó Osorno hace 30 años

En ese entonces cayeron 111,4 mm en 24 horas, lo que causó anegamiento, tal como el pasado miércoles 24.
E-mail Compartir

Fotografías: Archivo diario El Austral de Osorno

Los 30 milímetros de lluvia que cayeron durante una hora la tarde del pasado miércoles 23 fueron sorpresivos e inusuales para esta época del año en Osorno. Calles, multitiendas, galerías comerciales, oficinas y servicios públicos resultaron inundados. Simplemente sus techumbres sucumbieron ante el vertiginoso torrente de agua que cayó de forma estrepitosa en la ciudad.

Una situación similar se registró hace 30 años exactamente, en febrero de 1991, donde cayeron 111,4 milímetros de agua durante 24 horas, según el Departamento Meteorológico de la Dirección de Aeronáutica Tepual. En aquel momento era la primera vez en 55 años que se alcanzaba un nivel tan alto de precipitaciones en un sólo día en febrero.

El fenómeno se originó por un sistema frontal cálido que llegó a la zona el 16 de febrero en la noche, que luego pasó hacia el territorio argentino y Océano Atlántico.

"El nivel máximo de precipitaciones anotado en febrero durante los últimos 55 años fue el 11 de febrero de 1986, día en que cayeron 67,9 milímetros de agua. El segundo mes del año más lluvioso de este tiempo fue el de 1949, donde anotaron 162 milímetros de agua caída", informó una nota de cobertura del fenómeno publicada por el El Austral de Osorno el 19 de febrero de 1991.

Efectos en la zona

El frente de mal tiempo de hace 30 años causó estragos en la provincia. Se informó en ese entonces que el camino a Puaucho, en San Juan de la Costa, estaba a punto de cortarse a la altura del kilómetro 30. Tres familias de Río Negro resultaron damnificadas con el temporal, cuyas modestas viviendas quedaron deterioradas con las lluvias.

Calles, pasos niveles, cruces y dificultades en el tránsito vehicular y peatonal fueron las consecuencias de las intensas precipitaciones registradas durante las últimas 48 horas en Osorno, que además causaron destrozos en la techumbre de la Feria Libre de Rahue, anegamiento a locales comerciales en pleno centro de la ciudad y la retirada de los mochileros, que debieron buscar refugio desesperado en casas de vecinos de buena voluntad.

Las inundaciones de aquel entonces se concentraron en calle Antofagasta con David Rosas, y Pedro Montt, en la ribera del río Rahue -todo en la población Parque Martínez-.

De igual modo, en el paso nivel que lleva a Francke, el agua tapó prácticamente 20 metros del pavimento, obligando a los conductores a transitar con extremo cuidado.

En la galería Centro Osorno, el alto registro de lluvias sorprendió a los comerciantes y provocó la inundación de todo el sector de la rotonda interior, llevando a los afectados a tomar el debido resguardo.

1. En la imagen se observa la inundación en el paso nivel de Francke, donde el agua cubrió más de 20 metros del pavimento.

2. Perdido en medio del agua aparece un taxicolectivo por calle Real, en Rahue Alto.

3. Con baldes, los comerciantes de la Galería Centro Osorno le hicieron la guerra a la lluvia para evitar las inundaciones.

4. Portada de El Austral del 19 de febrero de 1991.

5. La inundación en calle Antofagasta, cerca del río Rahue, en la población Parque Martínez, donde el agua cubrió los accesos del sector, aunque sin inundar viviendas.