Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ordenan incluir participación ciudadana en proyecto para ampliar planta de residuos Ecoprial

CURACO. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió la solicitud que realizan más de 30 organizaciones vecinales, ambientales y ciudadanas para sumarse en el proceso de evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que tramita la firma privada desde el año pasado.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En diciembre del año pasado fue admitida a trámite en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto "Ampliación Superficie Planta de Disposición Final de Residuos Biológicos no Peligrosos Industriales Ecoprial, Región de Los Lagos", presentada por los dueños del relleno sanitario industrial privado ubicado desde 2009 en el sector Curaco.

La iniciativa ha enfrentado el rechazo de organizaciones vecinales, ambientales y ciudadanas, que ingresaron en enero pasado una solicitud de apertura del proceso de participación ciudadano (no considerado en las tramitaciones de Declaración de Impacto Ambiental), petición que fue acogida por el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental, quien ordenó su realización dentro de un plazo de 20 días hábiles.

La resolución fue emitida el viernes 25 de febrero y firmada por Sergio Sanhueza Triviño, director regional del Servicio de Evaluación Ambiental.

El proyecto que busca desarrollar la empresa Ecoprial consiste en la ampliación en 7,8 hectáreas del área para almacenar y tratar desechos al interior del predio privado de 56,98 hectáreas en Curaco. En el recinto se reciben desperdicios y lodos orgánicos procedentes de distintos rubros industriales, como agrícola, pesquero, lácteo, acuícola, sanitarios, entre otros.

Participación

Para resolver la apertura del proceso de participación ciudadana, la resolución detalla 12 puntos donde se dan los argumentos legales que respaldan la decisión, como que la Dirección Regional estima que el proyecto de Ecoprial genera cargas ambientales para las comunidades próximas. Esto, con aspectos positivos sociales, ya que se trata de la ampliación y continuidad de una planta para la disposición final de residuos biológicos no peligrosos, pero a su vez ocasionan externalidades ambientales negativas que afectan a localidad próximas.

Estos efectos negativos se generan "considerando el aumento de tráfico vial, el uso de camiones que podrían desprender residuos líquidos y emanar olores molestos, con el riesgo de afectación de recursos hídricos y napas subterráneas. Se enfatiza la situación de poblaciones cercanas del sector Rahue Alto Norte, por la posibilidad de contaminación de esteros cercanos al sector que desembocan en el río Rahue. La alteración de la calidad del aire por olores molestos y emisiones atmosféricas, producto del levantamiento de polvo en los caminos y trabajos en la misma planta, entre otros", dice textual el documento.

Reacciones

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, uno de los solicitantes del proceso al SEA, precisó que "es un precedente importante lograr que se ordene iniciar el proceso, ya que en las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) no es obligatorio y por eso muchas empresas utilizan esta fórmula para evitar considerar la opinión de la comunidad. Acá es un ejemplo que la unidad de la sociedad civil logra resultados positivos y que van en directo beneficio del medio ambiente y las personas. Hay muchas observaciones, dudas y cuestionamientos que la empresa Ecoprial debe resolver y para eso está la instancia. Es importante que todos los ciudadanos y organizaciones la aprovechen. La firma está cuestionada y con procesos sancionatorios por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente y, por lo tanto, debe transparentar los reales alcances de este proyecto a la comunidad", indicó Becerra.

Francisco Reyes, consejero regional por la provincia y presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, explicó que "siempre sostuvimos que Ecoprial le debe una gran explicación a la comunidad osornina y esta resolución del SEA, que les ordena abrir un proceso de participación en torno a un proyecto inconsulto y con abiertas externalidades negativas hacia la comunidad, corrobora esa deuda que tiene esta empresa. Felicito a las juntas de vecinos y a las organizaciones sociales y ambientales que se organizaron para exigir formalmente este proceso. Ecoprial debe dar cuenta de sus intenciones e implicancias, presentar un estudio de impacto ambiental y no una mera declaración. Esta etapa que se abre inicia ese proceso de exigencia".

Paralelamente, la empresa Ecoprial deberá responder los cuestionamientos técnicos presentados por 10 de los 12 servicios públicos que la legislación exige se pronuncien respecto a la solicitud para lograr la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) necesaria para concretar la iniciativa.

La firma solicitó una extensión de plazo hasta abril para dar sus descargos a las observaciones, entre las que se encuentran falta o complementación de antecedentes de transporte, superficies y terreno, estudios de flora y fauna, manejo de aguas lluvias, entre otros.

Una víctima fatal dejó un accidente de tránsito ocurrido en Río Negro

RUTA 5. Por razones que se investigan, un vehículo particular se volcó al costado de la vía, a la altura del kilómetro 943, sector de Chifín. Falleció su conductor.
E-mail Compartir

Cerca de las 10 de la mañana de este sábado ocurrió un accidente de tránsito a la altura del sector de Chifín, por la Ruta 5 Sur, en la comuna de Río Negro.

En el lugar, un automóvil particular, por razones que se investigan, se volcó a un costado de la vía.

Al llegar equipos de emergencia de Bomberos y Carabineros, alertados por conductores que a esa hora transitaban por el lugar, se encontraron con el conductor del vehículo fallecido producto de las heridas que le provocó el impacto al salir eyectado del móvil.

Además, no había rastros aparentes de otras personas involucradas.

En el lugar no se pudo conocer la identidad de la víctima fatal, que corresponde a una persona de sexo masculino.

Gustavo Díaz, segundo comandante de Bomberos de Río Negro, explicó que, "al llegar al lugar se encontró un vehículo volcado, con una persona fallecida, según constató personal de Salud. Las causas que generaron el accidente están siendo investigadas, ya que no había más personas en el lugar, sólo la víctima fatal que sería el conductor del auto volcado. La persona sin vida no estaba atrapada, sino que salió eyectada del móvil".

Todos los antecedentes son materia de investigación de la Siat de Carabineros, así como de la Fiscal de Río Negro.

El cuerpo fue retirado por el Servicio Médico Legal a la espera de ser identificado y requerido por familiares.

10 de la mañana ocurrió el accidente fatal en el kilómetro 943, sector Chifín. Falleció el conductor del auto.